• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Así funciona el primer sistema operativo de Volocopter para el transporte aéreo urbano

Así funciona el primer sistema operativo de Volocopter para el transporte aéreo urbano

VoloIQ pretende ofrecer una experiencia sin fisuras a todos los implicados, desde los pasajeros hasta los operadores.

por Arí Hashomer
5 de julio de 2022
en Ciencia y Tecnología
Así funciona el primer sistema operativo de Volocopter para el transporte aéreo urbano

Volocopter

Para que la movilidad aérea urbana (UAM) funcione, tenemos que tener un enfoque holístico de todo el asunto. No basta con desarrollar aeronaves seguras y fiables que nos lleven a donde queramos de forma más rápida y cómoda. También tenemos que idear una forma inteligente de gestionar todo lo que ocurre en el cielo. Eso es exactamente lo que propone el desarrollador alemán de eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico) Volocopter, que ahora ofrece una explicación en vídeo de todo su ecosistema.

Puede que conozcas a Volocopter por su publicitada aeronave eVTOL. La empresa está trabajando en tres máquinas voladoras de este tipo: el taxi aéreo de corto alcance VoloCity, un biplaza que ofrece un alcance de hasta 21 millas (35 km) y velocidades de hasta 68 mph (110 kph), el VoloConnect de ala fija, un eVTOL de largo alcance que ofrece cuatro asientos, un alcance de más de 60 millas (95 km) y velocidades de 155 mph (249 kph), y el VoloDrone de carga pesada, un dron utilitario con una capacidad de carga de hasta 440 lb (200 kg). Este último tiene un alcance de aproximadamente 40 km.

Así funciona el primer sistema operativo de Volocopter para el transporte aéreo urbano
Volocopter de eVTOL.

Esa es la parte de “hardware” del ecosistema. Pero todas estas aeronaves tienen que ser cuidadosamente supervisadas y controladas, sobre todo porque es muy probable que tengan que compartir el cielo con máquinas voladoras de otras empresas, lo que significa que puede haber mucha gente ahí arriba. Para ello, Volocopter se ha asociado con Lufthansa Industry Solutions para desarrollar lo que se describe como la primera plataforma de operaciones digitales totalmente integrada del mundo para la movilidad aérea avanzada. La idea se dio a conocer hace dos años, pero ahora los dos socios han empezado a trabajar en la creación real de VoloIQ.

VoloIQ se basa en Microsoft Azure y se puede considerar como el sistema operativo UAM de Volocopter para todas sus aeronaves, ya sean taxis aéreos o drones de carga. Esta plataforma digital presume de sustituir a 20 sistemas heredados y puede encargarse de todo, desde la planificación y el seguimiento de los vuelos hasta las reservas, la programación comercial, la gestión de las baterías y la optimización de los tiempos de carga.

Más noticias

GlucoTrack israelí revoluciona monitoreo de glucosa sin pinchazos

Israel avanza en terapia con células madre para diabetes tipo 1

Startup israelí crea páncreas bioartificial para tratar diabetes

Oramed impulsa cápsula de insulina oral para tratar diabetes

Así funciona el primer sistema operativo de Volocopter para el transporte aéreo urbano
El taxi aéreo de corto alcance VoloCity – eVTOL

Conecta una amplia gama de datos y los almacena en un único lugar, creando una fuente de información segura. El VoloIQ fusiona los datos de los sensores de otras aeronaves y de tierra para anticipar las condiciones meteorológicas y la presencia de cualquier obstáculo, como drones más pequeños, pájaros, etc.

En resumen, VoloIQ pretende ofrecer una experiencia sin fisuras a todos los implicados, desde los pasajeros hasta los operadores.

Este vídeo recientemente compartido por Volocopter explica cómo funciona el VoloIQ y lo hace de una manera que cualquiera puede entender.

Vía: Autoevolution
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.