En abril de 2021, el helicóptero Ingenuity Mars de la NASA levantó el vuelo y abrió una nueva era de exploración fuera de la tierra en el planeta rojo. Un equipo dirigido por ingenieros de la Universidad de Arizona quiere volar aún más alto con un ambicioso concepto de planeador sin motor que podría elevarse sobre la superficie marciana.
Un artículo publicado este mes en la revista Aerospace detalla un diseño preliminar para un planeador de Marte que podría llenar el vacío de observaciones científicas entre los rovers de superficie y las naves espaciales en órbita. El avión propuesto estaría equipado con sensores y cámaras y utilizaría la energía del viento para volar durante horas o incluso días.
El científico de la NASA Alexandre Kling, uno de los coautores, señaló los primeros kilómetros sobre el suelo como un área importante de estudio en una declaración de la Universidad de Arizona el jueves. “Aquí es donde se producen todos los intercambios entre la superficie y la atmósfera”, dijo Kling. “Aquí es donde se recoge el polvo y se envía a la atmósfera, donde se mezclan las trazas de gases, donde se produce la modulación de los vientos a gran escala por los flujos de montaña-valle. Y no tenemos muchos datos al respecto”.
El avión conceptual del equipo de Arizona pesaría sólo 5 kilos y tendría una envergadura de 3,4 metros. Se podría empaquetar en un pequeño satélite, enviarlo a Marte como parte de una misión mayor y luego desplegarlo como un origami o inflarlo hasta su tamaño final. Los investigadores también están estudiando la posibilidad de enviarlo a la atmósfera mediante un globo o dirigible que podría servir de estación de acoplamiento para el avión.
Marte tiene una atmósfera muy fina que dificulta el vuelo, pero el Ingenio está demostrando que es posible el vuelo motorizado y controlado. El helicóptero solar es una máquina extraordinaria, pero no puede volar muy lejos, ni muy alto, ni durante mucho tiempo.
La idea del planeador prescinde de los paneles solares y las baterías y utiliza un recurso que ya es abundante en Marte: el viento. Podría adoptar la forma de “vuelo dinámico”, una técnica de vuelo utilizada por los albatros en la Tierra.
“El vuelo dinámico se parece al patrón en forma de S que utilizan los esquiadores para controlar el descenso de una montaña”, explica la universidad. “Sin embargo, cada vez que el planeador cambia de dirección, también empieza a cambiar de altitud, y en lugar de ralentizar el planeador, la maniobra le ayuda a ganar velocidad”.
Los planeadores de Marte están muy lejos de ser lanzados al espacio, pero el equipo planea realizar pruebas de gran altitud con aviones experimentales en la Tierra para entender mejor cómo podrían funcionar en las condiciones del planeta rojo.
El éxito del Ingenio ha abierto los cielos marcianos. Los planeadores podrían ampliar esa capacidad de forma extraordinaria, sobrevolando volcanes, cañones y cráteres, y dando a los científicos una nueva forma de ver Marte.