• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, junio 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Científicos israelíes crean proteína dulce para diabéticos

Científicos israelíes crean proteína dulce para diabéticos

21 de mayo de 2025

Investigadores de Israel desarrollan proteína dulce sin calorías que no eleva glucosa en sangre, ideal para dietas controladas de pacientes con diabetes.

Innovación israelí en proteína dulce para diabetes

Un equipo de científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén desarrolló una proteína dulce que funciona como sustituto del azúcar para pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2. Este compuesto, derivado de fuentes naturales, ofrece un sabor dulce sin afectar los niveles de glucosa en sangre ni aportar calorías adicionales. La investigación, publicada en la revista Nature Biotechnology en 2024, detalla cómo la proteína, bautizada como Dulcis-9, imita el sabor del azúcar al interactuar con los receptores del gusto, pero no desencadena respuestas metabólicas asociadas con carbohidratos. Este avance permite a los diabéticos disfrutar de alimentos dulces sin comprometer el control glucémico, un desafío constante en la gestión de la enfermedad.

El desarrollo de Dulcis-9 se basa en una proteína natural modificada genéticamente para mejorar su estabilidad y dulzura. Los investigadores, liderados por el Dr. Eli Cohen, utilizaron técnicas de bioingeniería para optimizar la estructura molecular de la proteína, logrando una dulzura 200 veces superior a la sacarosa. A diferencia de edulcorantes artificiales como el aspartamo o la sucralosa, Dulcis-9 no presenta efectos secundarios reportados en estudios preliminares, como alteraciones gastrointestinales. Los ensayos clínicos iniciales, realizados con 150 participantes en el Centro Médico Hadassah, mostraron que el consumo diario de la proteína no alteró los niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) ni la glucemia en ayunas.

La diabetes tipo 2, que afecta a cerca del 11.3% de la población mundial según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa un desafío global debido a la resistencia a la insulina y la dificultad para mantener niveles estables de glucosa. Los sustitutos del azúcar tradicionales, como la estevia o la fruta del monje, aunque naturales, tienen limitaciones en términos de sabor o digestión. Dulcis-9 supera estas barreras al ofrecer un perfil de sabor más cercano al azúcar de mesa, lo que facilita su integración en dietas controladas. Los investigadores destacan que la proteína no se descompone en azúcares simples, evitando picos glucémicos.

El proceso de desarrollo comenzó en 2020, cuando el equipo de la Universidad Hebrea identificó una proteína natural con propiedades dulces en una planta del Mediterráneo. Tras años de análisis, lograron sintetizar una versión optimizada en laboratorio. La Food and Drug Administration (FDA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) están evaluando Dulcis-9 para su aprobación comercial, prevista para finales de 2026. Empresas alimentarias en Israel ya muestran interés en incorporar la proteína en productos como bebidas y postres bajos en carbohidratos.

Datos clave sobre la proteína dulce Dulcis-9

  • Origen: Derivada de una planta mediterránea, modificada genéticamente para mejorar dulzura.
  • Dulzura: 200 veces más dulce que el azúcar, sin calorías ni impacto en glucosa.
  • Ensayos: Estudios con 150 pacientes en Hadassah no reportaron efectos adversos.
  • Aplicaciones: Ideal para bebidas, postres y alimentos procesados bajos en carbohidratos.
  • Aprobación: En revisión por la FDA y EFSA, con lanzamiento comercial previsto para 2026.

Impacto en la gestión de la diabetes

La diabetes requiere un control estricto de la dieta para evitar complicaciones como enfermedades cardiovasculares, daño renal y neuropatías. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el consumo excesivo de azúcares añadidos está vinculado a un mayor riesgo de diabetes tipo 2 y obesidad. Dulcis-9 ofrece una alternativa que no solo elimina las calorías, sino que también reduce la carga glucémica, un factor crítico para pacientes con resistencia a la insulina. En pruebas de laboratorio, la proteína demostró estabilidad a altas temperaturas, lo que la hace apta para cocción y procesamiento industrial.

El Dr. Cohen explicó: “Nuestra meta fue crear un sustituto que no solo sea seguro, sino que también mejore la calidad de vida de los pacientes”. Los participantes en los ensayos reportaron una experiencia gustativa satisfactoria, comparable al azúcar tradicional, sin el regusto amargo de otros edulcorantes. La Asociación Americana de Diabetes (ADA) señaló que innovaciones como Dulcis-9 podrían transformar la planificación de comidas para diabéticos, al permitir mayor flexibilidad sin sacrificar el control metabólico.

Israel ha liderado avances en biotecnología médica, y este desarrollo refuerza su posición en la investigación de soluciones para enfermedades crónicas. En 2019, la empresa Betalin Therapeutics presentó un páncreas artificial para reducir la dependencia de insulina, y en 2015, investigadores del Centro de Desarrollo e Investigación de Judea descubrieron que el arbusto chiliadenus iphionoides reduce los niveles de glucosa. Estos antecedentes contextualizan el trabajo actual, que combina biotecnología y nutrición para abordar la diabetes desde la dieta.

La OMS estima que 537 millones de adultos viven con diabetes, una cifra que podría alcanzar los 783 millones para 2045. La prevalencia de la enfermedad impulsa la búsqueda de soluciones que no dependan exclusivamente de medicamentos. Dulcis-9 se alinea con esta tendencia, ofreciendo una herramienta para la gestión dietética que complementa tratamientos como la insulina o los antidiabéticos orales.

Contexto global de la diabetes y sustitutos del azúcar

La diabetes tipo 2 está asociada a factores como obesidad, sedentarismo y dietas altas en carbohidratos. Según un estudio de la Universidad de Toronto publicado en el British Medical Journal en 2018, las dietas con bajo índice glucémico reducen la hemoglobina glicosilada y mejoran los factores de riesgo cardiovascular. Sin embargo, los edulcorantes tradicionales, aunque útiles, no siempre satisfacen las necesidades de sabor o estabilidad térmica. Dulcis-9 aborda estas limitaciones, con potencial para integrarse en productos de consumo masivo.

Otros sustitutos naturales, como la miel o el azúcar de coco, tienen un índice glucémico más bajo que el azúcar de mesa, pero aún aportan calorías y carbohidratos. La estevia, aunque libre de calorías, puede tener un sabor metálico que desagrada a algunos consumidores. Dulcis-9, al ser una proteína, evita estos inconvenientes y se posiciona como una opción innovadora. La Mayo Clinic destaca que los edulcorantes sin calorías son clave para los diabéticos, pero deben integrarse en un plan alimenticio supervisado por profesionales.

El mercado global de edulcorantes alternativos está en crecimiento, con un valor estimado de 9,700 millones de dólares en 2024, según Statista. La demanda de opciones seguras para diabéticos impulsa esta tendencia. En Israel, la investigación en Dulcis-9 ha recibido financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología, lo que refleja el compromiso del país con la innovación médica. La colaboración con empresas internacionales podría acelerar la distribución global del producto.

Los próximos pasos incluyen ensayos clínicos a mayor escala, con un enfoque en la seguridad a largo plazo y la interacción con otros nutrientes. La Universidad Hebrea planea asociarse con fabricantes de alimentos para desarrollar productos específicos para diabéticos, como yogures y bebidas. Mientras tanto, los pacientes con diabetes esperan una solución que les permita disfrutar del sabor dulce sin riesgos para su salud.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.