CartiHeal desarrolla Agili-C, implante de coral que regenera cartílago y hueso en rodillas con osteoartritis, aprobado por la FDA en 2022.
Avance israelí en regeneración de cartílago con Agili-C
CartiHeal, empresa con sede en Kfar Saba, desarrolló el implante Agili-C, una tecnología revolucionaria que regenera cartílago articular y hueso subcondral en rodillas afectadas por osteoartritis leve a moderada. La FDA aprobó este dispositivo en marzo de 2022 tras un ensayo clínico de dos años con 251 pacientes, que demostró su superioridad frente a tratamientos estándares como microfractura y desbridamiento. El implante, fabricado con aragonita derivada de coral, permite tratar lesiones de 1 a 7 cm² sin necesidad de cirugías invasivas.
El ensayo clínico, realizado en 26 centros de Estados Unidos, Europa e Israel, incluyó pacientes con osteoartritis de grado 0 a 3 según la escala Kellgren-Lawrence. Los resultados mostraron que Agili-C logró un 88.5% de llenado de defectos cartilaginosos, frente al 30.9% de los métodos tradicionales. Además, el 77.8% de los pacientes tratados con el implante reportaron mejoras significativas en dolor y calidad de vida, medidas por el puntaje KOOS, comparado con el 33.6% en el grupo de control.
En 2023, Smith+Nephew, líder global en tecnología médica, anunció la adquisición de CartiHeal por 180 millones de dólares, con un pago adicional de hasta 150 millones sujeto a resultados financieros. La transacción, finalizada en enero de 2024, permitió a Smith+Nephew integrar Agili-C en su portafolio de medicina deportiva, beneficiando a unos 700,000 pacientes anuales en Estados Unidos que requieren reparación de cartílago.
El implante se distingue por su diseño bifásico, que promueve simultáneamente la regeneración de cartílago y la remodelación ósea. A diferencia de otros tratamientos, no requiere cosecha de células ni factores de crecimiento, lo que simplifica el procedimiento quirúrgico. Nir Altschuler, fundador de CartiHeal, destacó: “Los resultados del estudio ofrecen un beneficio potencial para millones de pacientes”.
Datos clave sobre el implante Agili-C y su impacto
- Aprobación FDA: Recibió designación de dispositivo innovador en 2020 y aprobación en marzo de 2022.
- Material: Fabricado con aragonita, derivada de exoesqueletos de coral, biocompatible y biodegradable.
- Indicación: Trata lesiones de rodilla de 1-7 cm², con o sin osteoartritis leve a moderada.
- Ensayo clínico: 251 pacientes en 26 centros, con 88.5% de llenado de defectos cartilaginosos.
- Mercado: Beneficia a 700,000 pacientes anuales en EE. UU., con un mercado estimado de 1.3 mil millones de dólares.
Desarrollo y comercialización de Agili-C por CartiHeal
CartiHeal, fundada en 2009 como un spin-off universitario en Israel, diseñó Agili-C para abordar la limitada capacidad de autorreparación del cartílago articular. La empresa, con instalaciones en Kfar Saba y una oficina en Nueva Jersey, obtuvo la marca CE en Europa en 2011, lo que permitió su uso en más de 400 pacientes en países como Bélgica, Italia y Serbia. En Estados Unidos, el primer implante comercial se realizó en julio de 2023 por el doctor Ken Zaslav, quien elogió su potencial para establecer un nuevo estándar en reparación de cartílago.
El procedimiento quirúrgico es simple: el cirujano extrae un cilindro de cartílago y hueso dañado y coloca el implante Agili-C, que se integra al tejido circundante. Las células del paciente migran al scaffold poroso, reemplazándolo gradualmente con cartílago hialino y hueso sano. Este enfoque reduce el riesgo de rechazo, ya que el material es inorgánico, según estudios ex vivo con tejido de donantes humanos.
En 2019, el doctor Seth Sherman, del Missouri Orthopaedic Institute, inició un estudio clínico en Estados Unidos, enrolando a pacientes con defectos cartilaginosos múltiples y osteoartritis leve. Sherman destacó la versatilidad del implante: “Es indicado para pacientes de 20 a 60 años, lo que amplía su aplicabilidad”. El estudio, parte de una investigación pivotal para la FDA, comparó Agili-C con microfractura, mostrando resultados superiores en dolor y función.
La adquisición por Smith+Nephew fortaleció la distribución global de Agili-C. La empresa planea alcanzar la rentabilidad en 2027, con un retorno sobre la inversión que supere el costo promedio ponderado de capital en cinco años. Scott Schaffner, presidente de Medicina Deportiva de Smith+Nephew, afirmó: “Agili-C transformará los resultados de reparación de cartílago”.
Contexto global de la tecnología médica israelí
Israel se consolida como líder en innovación médica, con más de 1,500 empresas de tecnología sanitaria, según el Israel Innovation Authority. En 2023, el sector generó exportaciones por 2.4 mil millones de dólares. CartiHeal es un ejemplo de esta capacidad, al combinar investigación académica con aplicaciones clínicas. La colaboración con instituciones como la Universidad de Tel Aviv permitió desarrollar el scaffold de aragonita, patentado tras años de pruebas preclínicas.
El éxito de Agili-C refleja el modelo israelí de innovación: pequeñas empresas con enfoque en soluciones de nicho que atraen a gigantes globales. En 2022, Bioventus intentó adquirir CartiHeal, pero la operación no se concretó. La eventual compra por Smith+Nephew subraya el valor estratégico de la tecnología para el mercado ortopédico, que mueve 7 mil millones de dólares anuales solo en reparación de cartílago.
Los avances en biomateriales, como la aragonita, abren nuevas posibilidades para tratar condiciones ortopédicas. Estudios en modelos animales, como cabras, demostraron que Agili-C induce la formación de cartílago hialino en 12 meses, según investigaciones publicadas en el Journal of Orthopaedic Surgery and Research. Estos datos respaldan su uso en humanos, donde el implante se degrada completamente en 18 a 24 meses.
La tecnología también se alinea con la creciente demanda de terapias regenerativas. En Estados Unidos, el 40% de las personas mayores de 40 años presentan defectos cartilaginosos, y el 25% de los atletas sufren lesiones similares, según UC Davis Health. Agili-C ofrece una solución menos invasiva que procedimientos como el trasplante autólogo, reduciendo tiempos de recuperación y costos hospitalarios.
Impacto en pacientes y futuro de Agili-C
Pacientes como Alicia McHatton, tratada en UC Davis Health en 2023, reportaron alivio del dolor a una semana de la cirugía, según la doctora Cassandra Lee. Comparado con técnicas previas, como MACI, Agili-C permitió a McHatton retomar actividades físicas en seis semanas. La doctora Lee destacó: “El implante elimina el dolor al iniciar un paso, un avance significativo”.
En Europa, donde el implante lleva más de una década en uso, los resultados son consistentes. Un estudio en el American Journal of Sports Medicine de 2023 confirmó que los pacientes tratados con Agili-C duplicaron las mejoras en dolor frente a métodos tradicionales. La tecnología también se probó en tobillos y dedos gordos del pie, ampliando su potencial más allá de las rodillas.
El sector médico espera que Agili-C establezca un nuevo estándar en reparación de cartílago, especialmente para pacientes con osteoartritis temprana, una condición que afecta a 32.5 millones de adultos en Estados Unidos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. La capacidad del implante para tratar lesiones complejas lo posiciona como una alternativa viable a la artroplastia.
Smith+Nephew planea expandir la comercialización de Agili-C en Asia y América Latina, apoyada por su red en más de 100 países. La empresa, fundada en 1856 en Hull, Reino Unido, generó ventas por 5.2 mil millones de dólares en 2022, consolidándose como un actor clave en ortopedia y medicina deportiva.