Científicos israelíes afirman un avance que podría ayudar a los médicos a tomar decisiones más personalizadas a la hora de elegir los medicamentos contra el cáncer para sus pacientes.
Es bien sabido que muchas células cancerosas, aunque no todas, tienen un número anormal de cromosomas, un fenómeno llamado aneuploidía.
El Dr. Uri Ben-David, de la Universidad de Tel Aviv, y sus colaboradores internacionales han completado un estudio masivo de 1.000 células cancerosas, para descubrir las correlaciones entre sus niveles de aneuploidía y el impacto de diferentes fármacos en las células.
Dicen que, aunque la aneuploidía se observa desde hace tiempo, no ha ayudado a los médicos a avanzar en el tratamiento. En su opinión, la investigación del laboratorio, realizada conjuntamente con académicos de Estados Unidos, Alemania, Países Bajos e Italia, apunta a la posibilidad de que los niveles de aneuploidía orienten las decisiones sobre los fármacos.
Los datos se publicaron el miércoles en la influyente revista Nature.
“Hemos caracterizado sistemáticamente los niveles de aneuploidía en estas 1.000 células cancerosas, y hemos descubierto un conjunto de ‘vulnerabilidades’ que tienen las células a diferentes fármacos basados en la indexación de sus niveles de aneuploidía”, dijo Ben-David a The Times of Israel.
Espera que en el futuro los controles de los niveles de aneuploidía en los tumores de los pacientes -que son relativamente sencillos de realizar- se conviertan en algo rutinario, y que los médicos utilicen su “índice de aneuploidía”, cada vez más amplio, a la hora de decidir el tratamiento.
“Esto podría ser una poderosa herramienta para avanzar en la medicina oncológica personalizada”, dijo.
Ben-David subrayó que las correlaciones que está descubriendo entre la aneuploidía y la eficacia de los fármacos solo se han probado en laboratorios, y deben comprobarse en seres humanos antes de que se desplieguen en masa para guiar las decisiones de los médicos sobre los medicamentos.
En su primer hallazgo relacionado con los fármacos, el equipo de Ben-David ha documentado una fuerte correlación encontrada entre los niveles de aneuploidía y la eficacia de un conjunto concreto de medicamentos que se espera que estén disponibles en breve.
Se están realizando pruebas clínicas con fármacos que inhiben el punto de control mitótico, un punto de control celular que guía la separación de los cromosomas durante la división celular.
Ben-David cree que los niveles de aneuploidía son un indicio para saber si los pacientes pueden responder bien a los nuevos inhibidores.
“Hasta ahora no teníamos ningún biomarcador que sugiriera la eficacia de estos fármacos entre diferentes personas, pero ahora parece que sí lo tenemos, en forma de niveles de aneuploidía”, dijo. “Este es un primer hallazgo importante de nuestra investigación, que podría ayudar a los pacientes”.