Aura Air de Tel Aviv lanza purificador con filtros HEPA y luz UV que elimina 99.9% de patógenos y contaminantes en espacios cerrados.
Innovación de Aura Air en purificación de aire
Aura Air, una empresa con sede en Tel Aviv, lanzó en 2020 un purificador de aire portátil que elimina el 99.9% de partículas y patógenos en espacios cerrados. El dispositivo, diseñado para ser compacto y eficiente, utiliza filtros HEPA, luz ultravioleta (UV-C) y un sistema de ionización bipolar para neutralizar contaminantes, incluidos virus como el SARS-CoV-2. Este purificador ha sido probado en entornos clínicos, como el Hospital Sheba, donde demostró una reducción del 95% en partículas PM2.5 en solo 30 minutos, según un estudio publicado en 2021 por la institución.
El dispositivo de Aura Air integra un sistema de monitoreo en tiempo real que mide parámetros como PM2.5, PM10, CO2, humo, temperatura y humedad. Estos datos se gestionan a través de un software en español, Heidy, que permite a los usuarios evaluar la calidad del aire desde una aplicación móvil. La tecnología incluye un prefiltro para partículas grandes, un filtro Ray patentado con HEPA, carbón activado y cobre, además de un esterionizador que genera iones para purificar el aire. Este enfoque multicapa asegura una alta eficacia en la eliminación de virus, bacterias, moho y alérgenos.
El purificador de Aura Air se comercializa en 50 países, incluyendo Estados Unidos, Europa y Asia. En 2023, la empresa recaudó 10 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por inversores internacionales, lo que permitió expandir su producción y distribución. La tecnología israelí ha sido adoptada en hospitales, escuelas, oficinas y hogares, respondiendo a la creciente demanda de soluciones para mejorar la calidad del aire tras la pandemia de COVID-19.
El desarrollo de este dispositivo responde a la necesidad de combatir la transmisión de enfermedades respiratorias en espacios cerrados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló en 2004 que la luz UV-C a 254 nm inactiva virus como el SARS-CoV-1, y estudios posteriores confirmaron su eficacia contra coronavirus relacionados. Aunque las pruebas específicas para SARS-CoV-2 están en curso, los filtros HEPA H13 de Aura Air capturan partículas tan pequeñas como 0.3 micras con una eficiencia del 99.97%, según estándares internacionales.

Datos clave sobre el purificador de Aura Air
- Eficiencia de filtrado: Elimina el 99.9% de partículas y patógenos, incluyendo SARS-CoV-2.
- Tecnología: Combina filtros HEPA H13, luz UV-C y ionización bipolar.
- Monitoreo: Sensores miden PM2.5, PM10, CO2, humo, temperatura y humedad en tiempo real.
- Cobertura: Adecuado para espacios de hasta 60 m².
- Certificaciones: Probado en el Hospital Sheba y cumple con normas internacionales de purificación.
- Expansión: Comercializado en 50 países, con 10 millones de dólares recaudados en 2023.
Impacto en la salud y aplicaciones prácticas
El purificador de Aura Air ha sido implementado en entornos de alto riesgo, como hospitales y clínicas, donde la calidad del aire es crítica. En el Hospital Sheba, uno de los centros médicos más avanzados de Israel, el dispositivo redujo significativamente la presencia de aerosoles infecciosos, según el estudio de 2021. Este centro, conocido por su investigación en enfermedades infecciosas, validó la capacidad del purificador para mitigar la transmisión de virus respiratorios en salas de pacientes.
En escuelas, el dispositivo ha permitido mantener aulas ventiladas sin depender únicamente de ventanas abiertas, una medida clave en regiones con climas extremos. Un informe de Philips de 2021 mostró que los purificadores con filtros HEPA reducen los aerosoles de virus en aulas en más del 90% en menos de 30 minutos. Aura Air ha adaptado su tecnología para cumplir con estas demandas, integrando sensores que ajustan automáticamente la velocidad de purificación según los niveles de contaminación detectados.
El sector privado también ha adoptado esta tecnología. Oficinas y hoteles en Europa y Asia utilizan los purificadores de Aura Air para garantizar ambientes seguros para empleados y clientes. La empresa reportó en 2023 un aumento del 40% en la demanda de sus dispositivos en el sector hospitality, impulsado por regulaciones sanitarias postpandemia. Además, el diseño compacto del purificador, con un peso de 1.8 kg y dimensiones de 125 x 215 x 335 mm, facilita su instalación en espacios reducidos.
La tecnología de Aura Air también aborda preocupaciones ambientales. Los filtros HEPA y de carbón activado eliminan compuestos orgánicos volátiles (COV) y olores, mejorando la calidad del aire en áreas urbanas con alta contaminación. Un estudio de la Universidad de Harvard en 2020 encontró que un aumento de 1 μg/m³ en PM2.5 incrementa la mortalidad por COVID-19 en un 8%, destacando la importancia de reducir estas partículas en interiores.
Contexto global y avances tecnológicos
La innovación de Aura Air se enmarca en un esfuerzo global por mejorar la calidad del aire en interiores, un tema priorizado tras la pandemia. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos recomienda el uso de purificadores con filtros HEPA para reducir riesgos respiratorios. En Israel, el ecosistema de startups tecnológicas ha impulsado soluciones como esta, con Tel Aviv como un centro de innovación en healthtech. En 2022, el país invirtió 2.5 mil millones de dólares en tecnologías de salud, según el Israel Innovation Authority.
Otros fabricantes, como Philips y Dyson, han desarrollado purificadores con tecnologías similares, pero Aura Air destaca por su enfoque en la ionización bipolar y el monitoreo en tiempo real. La empresa compite con marcas como Levoit y Winix, que ofrecen dispositivos con HEPA H13 y CADR de hasta 390 m³/h. Sin embargo, el software Heidy y la integración de cobre en los filtros de Aura Air proporcionan una ventaja en la desinfección de patógenos específicos.
La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de purificadores de aire en todo el mundo. En 2020, el mercado global de purificadores creció un 25%, alcanzando un valor de 10 mil millones de dólares, según un informe de Grand View Research. Israel, con su experiencia en tecnología médica, ha liderado la innovación en este sector, exportando soluciones a mercados clave como China y Europa.
El purificador de Aura Air también cumple con normativas internacionales, como la EN ISO 29463-3:2018, que regula la eficiencia de los filtros HEPA. Su diseño portátil, con un consumo de 50 W y un nivel de ruido máximo de 56 dB, lo hace adecuado para uso doméstico y profesional. La empresa planea lanzar en 2025 una versión mejorada con sensores de ozono y NO2, según un comunicado de prensa de 2024.