Eyal Zamir destacó en una cumbre internacional que la IA y la robótica serán esenciales en los futuros campos de batalla totalmente interconectados.
El rol de la inteligencia artificial en la guerra
Los robots de IA serán clave en la guerra moderna
En la primera cumbre internacional de tecnología de defensa, Eyal Zamir, director general del Ministerio de Defensa, afirmó que durante la próxima década los robots de IA en tierra, aire y mar liderarán los escenarios de guerra. Durante el evento, celebrado en la Universidad de Tel Aviv, subrayó que los ejércitos que adopten primero estas tecnologías tendrán una ventaja significativa frente a sus adversarios.
De acuerdo con Zamir, los países que no inviertan en implementar estas innovaciones se rezagarán frente a aquellos que las integren. “La IA no es una innovación más, es un cambio radical”, expresó, añadiendo que el futuro permitirá la creación de unidades mixtas, compuestas por humanos y sistemas autónomos, que operen juntas o de manera independiente, tomando decisiones propias.
El director también destacó que en un periodo de diez a quince años, los robots de IA dominarán completamente los campos de batalla interconectados. Resaltó además la necesidad de Israel de integrar estas capacidades, no solo para mejorar la eficiencia, sino también para salvar vidas.
Principales puntos destacados de la cumbre de defensa
- La cumbre fue organizada por MAFAT y la Universidad de Tel Aviv, reuniendo a 1.000 asistentes, entre ellos altos funcionarios y líderes tecnológicos.
- Se destacó la importancia de integrar drones, sensores y software en sistemas militares modernos.
- Israel busca fortalecer su capacidad tecnológica para hacer frente a amenazas como los drones de Hamás, utilizados en el ataque del 7 de octubre de 2023.
- En la guerra actual, Israel ha trabajado con 86 empresas emergentes, incrementando contratos a 168 millones de dólares.
Lecciones aprendidas de los conflictos globales
Expertos presentes en la cumbre señalaron que los ejércitos, incluyendo a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), no estaban completamente preparados para guerras asimétricas. Esto ha puesto de manifiesto la necesidad de integrar nuevas tecnologías en el sector militar. Durante la guerra actual contra el grupo terrorista Hamás, Israel ha enfrentado dificultades frente a los drones utilizados por sus enemigos, que lograron desactivar sistemas de vigilancia y facilitar ataques masivos.
El general de brigada (retirado) Daniel Gold, jefe de MAFAT, indicó que los sistemas de defensa aérea y antimisiles de Israel han sido mejorados continuamente durante la guerra. Un ejemplo notable es el uso del sistema Arrow 3, que interceptó un misil a más de 1.500 kilómetros de distancia.
Gold también destacó la colaboración con numerosas startups locales, indicando que esta cooperación ha permitido implementar mejoras tecnológicas en tiempo récord. Según él, este modelo es algo que otros países aún están intentando desarrollar.
Incremento en la colaboración con empresas emergentes
Desde el inicio de la guerra con Hamás en octubre de 2023, el ejército israelí ha trabajado intensivamente con empresas emergentes para el desarrollo de tecnologías avanzadas. Según datos de MAFAT, en menos de un año se firmaron contratos por un valor de 168 millones de dólares, quintuplicando el volumen del año anterior.
Además, durante los 430 días de guerra, las empresas emergentes financiadas por el sector defensa lograron atraer inversiones equivalentes a 280 millones de dólares. Esto refleja un crecimiento significativo respecto a los 100 millones de NIS asignados en los primeros nueve meses de 2023, según el coronel Nir Weingold, jefe del Departamento de Planificación del Ministerio de Defensa.
Weingold afirmó que esta cooperación no solo fortalece la economía israelí, sino que también aumenta la independencia manufacturera del país, algo crucial en el contexto actual.
Futuro de la defensa con inteligencia artificial
Como parte de los planes de MAFAT, se establecerá una nueva dirección enfocada en desarrollar sistemas de IA y autonomía, incluyendo robótica para uso militar. Zamir señaló que Israel busca mantenerse a la vanguardia en la adopción de estas capacidades, similares a las tendencias observadas en Estados Unidos.
“Llevaremos la inteligencia artificial al límite y llevaremos estas capacidades al campo de batalla”, expresó Weingold, subrayando que la tecnología de defensa debe ser vista como un motor de crecimiento económico.
En conclusión, Zamir expresó que Israel aspira a convertirse en la nación líder en tecnología de defensa, de la misma forma que ha destacado en los sectores de startups y ciberseguridad.