• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, marzo 24, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Ciencia y Tecnología » Laboratorio enseña a las ratas a detectar el cáncer de pulmón con un 93% de precisión olfateando orina

Laboratorio enseña a las ratas a detectar el cáncer de pulmón con un 93% de precisión olfateando orina

Aprovechando el hecho de que los cánceres tienen olor, las pruebas con ratas podrían estar disponibles en unos 14 meses, afirma el equipo de la startup israelí Early.

14 de febrero de 2023
Laboratorio enseña a las ratas a detectar el cáncer de pulmón con un 93% de precisión olfateando orina

Una rata en el laboratorio de Early, donde los roedores detectan el cáncer de pulmón (cortesía de Early)

Se está enseñando a las ratas a detectar el cáncer mediante el análisis olfativo de muestras de orina, y lo hacen con una precisión del 93%, según ha declarado una empresa emergente israelí.

PUBLICIDAD

La empresa Early, que obtuvo 6,2 millones de dólares de inversión el año pasado, espera que las ratas entrenadas con su sistema patentado se utilicen en todo el mundo para procesar muestras que la gente puede proporcionar desde la comodidad de su propia casa.

“Entrenamos a las ratas, que se sientan en una cápsula junto a una plataforma similar a una cinta transportadora”, explica a The Times of Israel el Dr. Michal Mark Danieli, fundador y consejero delegado de la empresa.

“Llega un cartucho con orina, oyen un pitido y saben que deben meter la cabeza en el cartucho para oler.

PUBLICIDAD

“Si una rata saca la cabeza, es señal de que la muestra está libre de cáncer de pulmón, mientras que si mantiene la cabeza dentro, significa que la persona que dio la muestra tiene cáncer de pulmón”.

Añadió que la tecnología aún está en fase de investigación, pero “si todo va bien, deberían pasar unos 14 meses hasta que podamos comercializarla”.

Másnoticias

Prism: El dispositivo israelí que ayuda a controlar el TEPT

Empresa israelí desarrolla biocombustible innovador hecho de larvas de gusanos para aviones y barcos

Comienza el horario de verano en Israel

La IA generativa llega al sector alimentario

El índice de precisión significa que en 93 de cada 100 muestras, las ratas aciertan si la orina procede de alguien con o sin cáncer de pulmón. La cifra procede de la investigación de la empresa, que no ha sido revisada por pares.

PUBLICIDAD

Mark Danieli afirma que las ratas son tan precisas como las radiografías denominadas tomografías computarizadas de baja dosis que se utilizan actualmente para detectar el cáncer de pulmón. Como la muestra de orina se puede dar en casa y enviar por correo para su procesamiento, esto podría eliminar potencialmente la espera para el cribado, dijo.

Al igual que con los TAC de baja dosis, las personas que parezcan tener cáncer a partir de las pruebas con ratas serán remitidas a otros controles, por ejemplo una biopsia.

Mark Danieli explicó que la empresa se basa en el hecho de que los cánceres tienen sus propios olores, y que las ratas tienen una capacidad muy perfeccionada para detectarlos.

“Se sabe desde hace tiempo que cada cáncer tiene su propio olor. Y sabemos que las ratas tienen un olfato asombroso”, explica.

“De hecho, son 1.000 veces más sensibles al olfato que cualquier aparato fabricado por el hombre. Hasta ahora, nuestra investigación ha identificado el cáncer de pulmón, y esperamos seguir avanzando para detectar distintos tipos de cáncer con gran precisión. Esto podría convertirse en un método de análisis habitual”, afirmó.

“Y si esto ocurre, podría salvar vidas, porque al facilitar el acceso al diagnóstico precoz, puede detectar más cáncer en la fase 1, cuando es tratable con mayor éxito. Podría ser una prueba sencilla que la gente se hiciera desde casa cada pocos meses, sin necesidad de esperar citas”.

Se negó a comentar los detalles del sistema de formación, ya que se trata de propiedad intelectual clave de la empresa. Sin embargo, subrayó que sólo utiliza el “refuerzo positivo” y que no hay castigos para las ratas.

“Viven en jaulas espaciosas y parecen disfrutar con el trabajo: vienen corriendo a la entrada de la jaula cuando llega la hora de ir a las muestras”, explica.

El método de adiestramiento está patentado en Israel y pendiente de patente en varios países europeos y en Estados Unidos. Las ratas son estériles y constituyen la 15ª generación criada en la empresa. Actualmente hay 30 ratas, y cada una lleva el nombre de una famosa estrella del fútbol, aunque Danieli no quiso decir quién, por si algún aficionado al fútbol considera que es una falta de respeto hacia sus héroes.

Las instalaciones de Netanya reciben regularmente muestras de orina de cinco hospitales israelíes y dos instituciones coreanas. Gracias a nuevos acuerdos, pronto empezarán a llegar muestras de Nueva York y Londres.

El zoólogo principal de la empresa, el Dr. Itay Berger, explica que el sistema de adiestramiento dura cuatro meses desde el nacimiento y aprovecha dos cualidades clave de las ratas.

“Las ratas tienen un 40% más de genes receptores de olores que los perros”, explica. “Pero aparte de su asombroso sentido del olfato, las ratas son superinteligentes y aprenden rapidísimo”.

Vía: The Times of Israel
Etiquetas: CáncerCiencia
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.