AP – Las autoridades sanitarias europeas y estadounidenses han identificado en los últimos días varios casos de viruela del mono, la mayoría de ellos en hombres jóvenes. Es un brote sorprendente de una enfermedad que rara vez aparece fuera de África.
Las autoridades sanitarias de todo el mundo están atentas a la aparición de más casos porque, por primera vez, la enfermedad parece estar extendiéndose entre personas que no han viajado a África. Sin embargo, subrayan que el riesgo para la población en general es bajo.
¿Qué es la viruela del mono?
La viruela del mono es un virus que se origina en animales salvajes como roedores y primates, y que ocasionalmente salta a las personas. La mayoría de los casos humanos se han producido en África central y occidental, donde la enfermedad es endémica.
La enfermedad fue identificada por primera vez por los científicos en 1958, cuando se produjeron dos brotes de una enfermedad “parecida a la viruela” en monos de investigación – de ahí el nombre de viruela de los monos. La primera infección humana conocida fue en 1970, en un niño de 9 años en una zona remota del Congo.
¿Cuáles son los síntomas y cómo se trata?
La viruela del mono pertenece a la misma familia de virus que la viruela, pero provoca síntomas más leves.
La mayoría de los pacientes solo experimentan fiebre, dolores corporales, escalofríos y fatiga. Las personas con una enfermedad más grave pueden desarrollar una erupción y lesiones en la cara y las manos que pueden extenderse a otras partes del cuerpo.
El periodo de incubación es de unos cinco días a tres semanas. La mayoría de las personas se recuperan en un plazo de dos a cuatro semanas sin necesidad de ser hospitalizadas.
La viruela del mono puede ser mortal para una de cada 10 personas y se cree que es más grave en los niños.
Las personas expuestas al virus suelen recibir una de las diversas vacunas contra la viruela, que han demostrado ser eficaces contra la viruela del mono. También se están desarrollando medicamentos antivirales.
El jueves, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades recomendó que se aíslen todos los casos sospechosos y que se ofrezca la vacuna contra la viruela a los contactos de alto riesgo.
Esta imagen del microscopio electrónico de 2003, facilitada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, muestra los viriones maduros y ovalados de la viruela del mono, a la izquierda, y los viriones esféricos inmaduros, a la derecha, obtenidos de una muestra de piel humana. (Cynthia S. Goldsmith, Russell Regner/CDC vía AP)
¿Cuántos casos de viruela del mono suele haber?
La Organización Mundial de la Salud calcula que hay miles de infecciones de viruela del mono en una docena de países africanos cada año. La mayoría de ellos se encuentran en el Congo, que registra unos 6.000 casos anuales, y en Nigeria, con unos 3.000 casos al año.
Los expertos afirman que los sistemas de control sanitario son muy deficientes y que muchas personas infectadas pasan desapercibidas.
Ocasionalmente, se detectan casos aislados de viruela del mono fuera de África, incluso en Estados Unidos y Gran Bretaña. Los casos suelen estar asociados a viajes a África o al contacto con animales de zonas donde la enfermedad es más común.
En 2003, 47 personas de seis estados de EE. UU. tuvieron casos confirmados o probables. Se contagiaron del virus a través de perros de la pradera que se alojaban cerca de pequeños mamíferos importados de Ghana.
¿Qué hay de diferente en estos casos?
Es la primera vez que la viruela del mono parece propagarse entre personas que no han viajado a África. La mayoría de los casos son de hombres que han tenido relaciones sexuales con hombres.
En Europa, se han registrado infecciones en Gran Bretaña, Italia, Portugal, España y Suecia.
La Agencia de Seguridad Sanitaria de Gran Bretaña dijo que sus casos no están todos conectados, lo que sugiere que hay múltiples cadenas de transmisión. Las infecciones en Portugal se detectaron en una clínica de salud sexual, donde los hombres buscaron ayuda para las lesiones en sus genitales.
El miércoles, las autoridades estadounidenses informaron de un caso de viruela del mono en un hombre que había viajado recientemente a Canadá, donde las autoridades están investigando presuntos contagios en la zona de Montreal.
¿Se transmite la viruela del mono por vía sexual?
Es posible, pero de momento no está claro.
No se ha documentado anteriormente que la viruela del mono se haya propagado por vía sexual, pero puede transmitirse por contacto estrecho con personas infectadas, sus fluidos corporales y su ropa o sábanas.
Michael Skinner, virólogo del Imperial College de Londres, dijo que aún es demasiado pronto para determinar cómo se infectaron los hombres del Reino Unido.
“Por naturaleza, la actividad sexual implica un contacto íntimo, lo que cabría esperar que aumentara la probabilidad de transmisión, sea cual sea la orientación sexual de la persona e independientemente del modo de transmisión”, dijo Skinner.
Francois Balloux, del University College de Londres, afirmó que el sexo con viruela del mono es el tipo de contacto estrecho necesario para transmitir la enfermedad.
Los casos del Reino Unido “no implican necesariamente ningún cambio reciente en la vía de transmisión del virus”, dijo Balloux.