ReWalk Robotics lanza ReStore, dispositivo que mejora un 30% la movilidad de pacientes con lesiones medulares y accidentes cerebrovasculares en Israel.
Exoesqueleto ReStore revoluciona la rehabilitación en Israel
ReWalk Robotics, empresa israelí líder en tecnología robótica, implementa el exoesqueleto ReStore en centros de rehabilitación de Israel desde su lanzamiento en 2019. Este dispositivo asiste a pacientes con lesiones medulares y accidentes cerebrovasculares, especialmente aquellos con hemiplejía, en la recuperación de la marcha. Certificado por la FDA en Estados Unidos y con la marca CE en Europa, el sistema mejora la movilidad en un promedio del 30% tras sesiones intensivas de entrenamiento, según estudios clínicos realizados en 2019. El dispositivo utiliza sensores y actuadores para sincronizar movimientos naturales, ofreciendo una solución innovadora para la terapia funcional.
El exoesqueleto ReStore, desarrollado en colaboración con el Instituto Wyss de la Universidad de Harvard, opera en una pierna, enfocándose en pacientes con un lado más afectado por el accidente cerebrovascular. Sus motores, conectados a un paquete de cintura con una computadora, transmiten potencia a las articulaciones clave mediante cables. Los fisioterapeutas ajustan el nivel de asistencia a través de una tableta, lo que permite personalizar el tratamiento en tiempo real. En Israel, centros como el Sheba Medical Center integran este dispositivo en sus programas de neurorrehabilitación desde 2020, reportando avances significativos en la simetría de la marcha.
El sistema ReStore destaca por su diseño ligero y blando, a diferencia de los exoesqueletos rígidos como el ReWalk Personal 6.0. Con un peso de aproximadamente 5 kilogramos, este exo-traje es más maniobrable y cuesta alrededor de $20,000 por unidad, frente a los $80,000 del modelo ReWalk. La tecnología combina flexión plantar y dorsiflexión, adaptándose al paso del paciente para facilitar un entrenamiento funcional. En 2019, ReWalk Robotics obtuvo la aprobación regulatoria europea, iniciando su comercialización en clínicas de rehabilitación de Israel y Europa a mediados de ese año.
En Israel, el uso del ReStore se alinea con los avances en robótica médica, un sector donde el país destaca globalmente. Desde su introducción, el dispositivo ha beneficiado a cientos de pacientes en centros especializados, permitiendo sesiones de rehabilitación más intensivas y efectivas. Los datos clínicos de ReWalk Robotics indican que los pacientes logran una velocidad de marcha de hasta 0.71 m/s tras el entrenamiento, un hito en la recuperación motora. La tecnología también reduce la carga física de los terapeutas, optimizando los recursos en clínicas de rehabilitación.
Datos clave sobre el exoesqueleto ReStore para rehabilitación
- Peso del dispositivo: Aproximadamente 5 kg, ideal para uso clínico.
- Costo estimado: $20,000 por unidad, más accesible que otros exoesqueletos.
- Mejora de movilidad: Hasta un 30% tras sesiones intensivas.
- Aprobaciones: Certificado por la FDA y con marca CE en Europa.
- Velocidad de marcha: Pacientes alcanzan hasta 0.71 m/s.

Tecnología israelí impulsa la recuperación de la marcha
El desarrollo del ReStore representa un avance significativo en la misión de ReWalk Robotics para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades motoras. Fundada en Yokneam, Israel, la empresa ha invertido millones de dólares en investigación desde su creación en 2001. Su primer exoesqueleto, el ReWalk Personal, permitió a pacientes con paraplejía caminar nuevamente, y el ReStore expande esta tecnología a víctimas de accidentes cerebrovasculares. En 2018, ReWalk Robotics reportó ingresos de $6.5 millones, aunque registró pérdidas de $22 millones, lo que refleja el alto costo de la innovación tecnológica.
En el contexto israelí, el ReStore se integra en un ecosistema de innovación médica que incluye instituciones como el Technion y el Hospital Hadassah. Estos centros colaboran con empresas tecnológicas para desarrollar soluciones robóticas que aborden desafíos globales de salud. Desde 2019, el dispositivo ha sido adoptado en clínicas de rehabilitación de Tel Aviv y Jerusalén, donde los pacientes realizan sesiones de entrenamiento supervisadas por especialistas. Los terapeutas utilizan retroalimentación en tiempo real para ajustar la asistencia, lo que maximiza los resultados de la rehabilitación.
La implementación del ReStore en Israel responde a la alta incidencia de accidentes cerebrovasculares, que afectan a 15 millones de personas anualmente a nivel global, según la Organización Mundial de la Salud. En Israel, aproximadamente 20,000 personas sufren un accidente cerebrovascular cada año, y el ReStore ofrece una herramienta clave para mitigar las discapacidades resultantes. Los ensayos clínicos realizados en 2019 demostraron que el dispositivo mejora la simetría de la marcha en un 25% de los casos tras cuatro semanas de uso intensivo.
El impacto del ReStore trasciende las clínicas, ya que permite a los pacientes recuperar autonomía en sus actividades diarias. En Israel, los programas de rehabilitación que incorporan el dispositivo han reducido el tiempo de recuperación en un 15% en comparación con terapias tradicionales, según datos de ReWalk Robotics. La tecnología también ha atraído el interés de instituciones internacionales, con exportaciones a Europa, Asia y América desde 2020.
Contexto global de la robótica en rehabilitación
El ReStore forma parte de una tendencia global en el uso de exoesqueletos para rehabilitación. Empresas como Ekso Bionics en Estados Unidos y Gogoa Mobility Robots en España desarrollan dispositivos similares, pero el enfoque blando y ligero del ReStore lo distingue. En 2021, un ensayo clínico publicado en Multiple Sclerosis and Related Disorders demostró que los exoesqueletos robóticos mejoran la movilidad y la función cognitiva en pacientes con esclerosis múltiple, un avance que refuerza la relevancia de esta tecnología.
Israel se posiciona como líder en este campo, con un ecosistema de startups y centros de investigación que impulsan la robótica médica. Desde 2010, el país ha invertido más de $500 millones en tecnologías de salud, según el Israel Innovation Authority. El ReStore es un ejemplo de cómo estas inversiones se traducen en soluciones prácticas. En 2023, ReWalk Robotics recibió la autorización de la FDA para expandir las funciones de sus exoesqueletos, incluyendo la capacidad de subir escaleras, lo que beneficia a pacientes con lesiones medulares.
El mercado global de exoesqueletos médicos alcanzará los $1.9 mil millones para 2028, según un informe de Grand View Research. En este contexto, ReWalk Robotics planea aumentar la producción del ReStore para satisfacer la demanda en Israel y en el extranjero. Desde 2021, la empresa ha establecido acuerdos de distribución en China y Japón, consolidando su presencia en Asia. En Israel, el gobierno apoya estas innovaciones a través de subsidios para centros de rehabilitación, facilitando el acceso de los pacientes a tecnologías avanzadas.
La evolución del ReStore refleja el compromiso de Israel con la innovación tecnológica para abordar desafíos médicos. Desde su lanzamiento, el dispositivo ha transformado la rehabilitación, permitiendo a miles de pacientes recuperar la movilidad. A medida que ReWalk Robotics continúa perfeccionando sus sistemas, el ReStore seguirá siendo una herramienta clave en la lucha contra las discapacidades motoras, tanto en Israel como en el mundo.