MOSCÚ – Los sitios web de varios medios de comunicación rusos han sido hackeados con un mensaje de condena a la invasión de Ucrania por parte de Moscú que aparece en sus páginas principales, mientras que otros fueron bloqueados por las autoridades rusas por su cobertura de la guerra.
La injerencia en los medios de comunicación apunta a un creciente sentimiento antibélico entre los rusos de a pie, aunque se desconoce quién fue el responsable del hackeo. También es una prueba del implacable esfuerzo del gobierno por reprimir la disidencia.
El organismo estatal ruso de vigilancia de las comunicaciones y los medios de comunicación, Roskomnadzor, está bloqueando varios medios rusos y ucranianos por su cobertura de la invasión.
La revista rusa The New Times, que ha sido abiertamente crítica con el Kremlin, está bloqueada por informar de detalles sobre las bajas militares rusas en Ucrania que el Ministerio de Defensa ruso no ha revelado.
Las protestas contra la invasión han surgido en toda Rusia desde hace cuatro días, mientras que casi un millón de personas firmaron una petición en línea exigiendo el fin de la guerra. Los manifestantes se han enfrentado a detenciones masivas, mientras que las autoridades han restringido el acceso a las redes sociales y han amenazado con cerrar los sitios de noticias independientes.
La agencia de noticias estatal Tass, el periódico pro-Kremlin Izvestia, el sitio de noticias de San Petersburgo Fontanka, y varios otros fueron blanco del ataque de hackers el lunes. El sitio de noticias independiente Meduza publicó capturas de pantalla de un mensaje, firmado por el grupo de hackers Anonymous y por “periodistas indiferentes de Rusia”, que aparecía en las páginas principales de algunos de los sitios web hackeados.
“Queridos ciudadanos. Os instamos a detener esta locura, no enviéis a vuestros hijos y maridos a la muerte”, decía el mensaje. “En varios años estaremos viviendo como en Corea del Norte. ¿Para qué nos sirve? ¿Para que (el presidente Vladimir) Putin entre en los libros de texto de historia? No es nuestra guerra, ¡detengámoslo!”.
El acceso a la mayoría de los sitios web se restableció una hora después del hackeo. Tass dijo en un comunicado que el mensaje contenía “información que no tiene nada que ver con la realidad”.