• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, junio 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » SkyTran israelí implementa transporte por levitación magnética

SkyTran israelí implementa transporte por levitación magnética

20 de mayo de 2025

SkyTran, con NASA, prueba en Tel Aviv cápsulas magnéticas para aliviar tráfico urbano.

SkyTran y NASA prueban transporte magnético en Tel Aviv

SkyTran, empresa israelí en colaboración con el Centro de Investigación Ames de la NASA, implementó un sistema de transporte público basado en cápsulas de levitación magnética en Tel Aviv. En 2014, se construyó un circuito de prueba de 400 a 500 metros en el campus de Israel Aerospace Industries (IAI). Las cápsulas, diseñadas para dos pasajeros, alcanzan velocidades de hasta 70 km/h en pruebas, con potencial de 240 km/h en fase comercial. Este sistema busca reducir la congestión urbana en una ciudad sin metro y con alta dependencia de automóviles.

El sistema utiliza tecnología de levitación magnética pasiva, donde imanes en las cápsulas generan campos magnéticos que interactúan con rieles de aluminio, eliminando la fricción. Esto permite un transporte silencioso, eficiente y con bajo consumo energético. Los pasajeros solicitan cápsulas mediante una aplicación móvil, que llegan a estaciones elevadas cada cuarto de milla. La infraestructura, elevada a 8-9 metros, minimiza el impacto en el suelo y reduce costos de construcción, estimados en $9 millones por milla, frente a $100 millones de un tren ligero.

En 2018, Netanya aprobó un tramo de 600 metros para conectar la estación de tren con un barrio residencial. En 2019, Eilat firmó un acuerdo para un sistema que conecte el aeropuerto Ilan Ramon con la frontera de Taba. Herzliya también destinó presupuesto en 2015 para un proyecto similar. Jerry Sanders, CEO de SkyTran, afirmó: “Israel es un sitio ideal por su adopción de tecnología y tráfico intenso”. Los sistemas están diseñados para ser alimentados por paneles solares, reduciendo la huella de carbono.

La prueba en IAI demostró la capacidad de levitar un vehículo de 720 kg a 70 km/h. Actualmente, se evalúa el sistema de cambio de vías para garantizar transiciones fluidas entre estaciones. Thomas Curran, cofundador de SkyTran, señaló: “Una guía bidireccional tiene la capacidad de seis carriles de autopista”. La empresa planea un sistema comercial en Tel Aviv de 7 km, con tres estaciones, a un costo de $50 millones, pendiente de aprobaciones regulatorias.

Datos clave sobre SkyTran en Israel

  • Velocidad máxima: 70 km/h en pruebas, hasta 240 km/h en fase comercial.
  • Costo por milla: $9 millones, frente a $100 millones de tren ligero.
  • Ciudades involucradas: Tel Aviv, Netanya, Herzliya y Eilat.
  • Energía: Diseñado para operar con paneles solares.
  • Capacidad: Cápsulas para dos o cuatro pasajeros, hasta 12,000 por hora por vía.

Colaboración con NASA y proyección internacional

El sistema SkyTran, ideado por Douglas Malewicki en 1990, se desarrolló bajo un acuerdo de Space Act con la NASA en 2009. Unimodal Inc., predecesora de SkyTran, probó prototipos en Ames Research Center. La tecnología inicial, Inductrack, fue reemplazada por un diseño propio que usa placas de aluminio y servocontroles para ajustar la levitación. Este avance permite cambios verticales en las vías, optimizando la eficiencia a altas velocidades.

La colaboración con IAI, iniciada en 2014, fortaleció el proyecto. IAI, líder en aeronáutica, aporta experiencia en ingeniería para construir cápsulas comparadas con “pequeños aviones que vuelan en ondas magnéticas”, según Sanders. La prueba en el campus de IAI validó la tecnología en un entorno controlado, sentando las bases para sistemas comerciales en Tel Aviv, Herzliya y Netanya.

SkyTran también planifica proyectos en Francia, India, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos. En 2016, firmó un memorando en Yas Island, Abu Dhabi, para un sistema de transporte. En California, se evalúan rutas en el Área de la Bahía de San Francisco. La empresa recibió inversiones de Eric Schmidt, ex presidente de Google, y Reliance Industries, que en 2021 adquirió el 54.46% de las acciones por $26.76 millones.

El sistema enfrenta retos regulatorios en Israel. Sanders indicó que, aunque los ministerios de Transporte y Finanzas apoyan el proyecto, la aprobación requiere modificar el plan maestro de transporte, que solo contempla ferrocarriles. El Ministerio de Finanzas ya asignó fondos, pero la burocracia retrasa la implementación. SkyTran estima que el sistema estará operativo en Tel Aviv en dos años tras superar estas barreras.

Impacto en la movilidad urbana de Israel

Tel Aviv, con más de 410,000 habitantes, sufre congestión crónica debido a la falta de un sistema de metro. Los residentes dependen de automóviles o autobuses, lo que genera pérdidas de productividad. SkyTran ofrece una solución de transporte personal rápido (PRT), combinando la privacidad de un automóvil con la eficiencia de un sistema público. Las cápsulas, controladas por software de NASA, evitan paradas intermedias, reduciendo tiempos de viaje.

El sistema también se alinea con los objetivos de sostenibilidad de Israel. Al operar con energía solar y minimizar el uso de suelo, SkyTran reduce emisiones y preserva espacios urbanos. Netanya y Eilat ven en esta tecnología una forma de conectar áreas clave sin grandes inversiones en infraestructura. En Eilat, el sistema facilitará el acceso al aeropuerto y zonas hoteleras, impulsando el turismo.

La experiencia de Israel con SkyTran podría servir de modelo global. Sanders predice que, una vez operativo, el sistema atraerá delegaciones internacionales para estudiar su implementación. Ciudades como Toulouse y Kerala ya muestran interés. La tecnología también podría fabricarse localmente, generando empleos en Israel y fortaleciendo la industria tecnológica.

El proyecto enfrenta competencia de otras soluciones de movilidad, como trenes ligeros o sistemas de autobuses rápidos. Sin embargo, SkyTran destaca por su bajo costo y flexibilidad. La empresa continúa pruebas en México y Texas, además de una instalación a media escala en California. Estos esfuerzos buscan perfeccionar la tecnología antes de su expansión global.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.