Israel unifica pagos de trenes, autobuses y tranvías con la tarjeta Rav-Kav, eliminando efectivo y optimizando rutas.
Tarjeta Rav-Kav agiliza transporte público en Israel
Israel implementa la tarjeta Rav-Kav, un sistema de pago electrónico que unifica el acceso a trenes, autobuses y tranvías en todo el país. Desde su introducción en 2008, esta tarjeta recargable elimina la necesidad de efectivo en el transporte público, permitiendo a los usuarios cargar saldo o adquirir pases diarios, semanales o mensuales en máquinas automáticas, taquillas o aplicaciones móviles. La tecnología de lectura sin contacto agiliza el acceso a los vehículos, reduciendo tiempos de espera y mejorando la experiencia de los pasajeros. En 2023, el sistema procesó más de 300 millones de transacciones, según el Ministerio de Transporte de Israel, consolidándose como pilar del transporte público.
La tarjeta Rav-Kav opera bajo un modelo de prepago, donde los usuarios cargan un “valor acumulado” (Ereh Tsavur) que se deduce al validar el viaje. Alternativamente, los pases diarios permiten viajes ilimitados dentro de una distancia específica, ideales para turistas o viajeros frecuentes. Las estaciones de tren, autobuses y puntos de venta como Super-Pharm o el Aeropuerto Ben Gurion ofrecen tarjetas anónimas por 5 shekels (aproximadamente 1.30 USD). Cada pasajero requiere su propia tarjeta, ya que no permite pagos múltiples para un mismo trayecto, salvo en casos de boletos multi-viaje en tarjetas compartidas.
El sistema abarca todas las compañías de autobuses, Israel Railways, el tranvía de Jerusalén y el tren ligero de Tel Aviv. Los costos varían según la distancia: un boleto urbano cuesta alrededor de 6 shekels (1.60 USD), mientras que un viaje entre Tel Aviv y Jerusalén asciende a 16 shekels (4.30 USD). Los niños menores de 5 años viajan gratis, y los ciudadanos israelíes mayores de 75 años acceden sin costo tras registrar un perfil en la tarjeta. En 2022, el Ministerio de Transporte reportó que el 85% de los usuarios de transporte público utilizaban Rav-Kav, reflejando su amplia adopción.
La tecnología sin contacto de la tarjeta Rav-Kav emplea validadores electrónicos en los vehículos, que registran el viaje y descuentan el saldo. Los datos recopilados permiten al Ministerio de Transporte analizar patrones de movilidad, optimizar horarios y planificar nuevas rutas. Desde 2019, los autobuses eliminaron pagos en efectivo, haciendo la tarjeta o aplicaciones móviles como Rav-Kav Online y HopOn esenciales para viajar. Los usuarios validan la tarjeta al abordar, y en trenes, antes de acceder a los andenes, garantizando un sistema eficiente y seguro.
Datos clave sobre la tarjeta Rav-Kav en Israel
- Inicio: Lanzada en 2008, unifica pagos en todo el transporte público.
- Costo: Tarjeta anónima por 5 shekels, recargable en múltiples puntos.
- Transacciones: Más de 300 millones en 2023, según el Ministerio de Transporte.
- Cobertura: Incluye autobuses, trenes, tranvías y tren ligero en todo Israel.
- Aplicaciones: Rav-Kav Online y HopOn permiten recargas y planificación de rutas.
Aplicaciones móviles complementan la tarjeta Rav-Kav
Las aplicaciones móviles Rav-Kav Online, HopOn y Moovit complementan el sistema, permitiendo recargas y pagos sin contacto. Rav-Kav Online utiliza tecnología NFC para leer y cargar la tarjeta desde un smartphone, mientras que HopOn y Moovit ofrecen pagos directos mediante códigos QR en autobuses y trenes. En 2020, Moovit y Pango lanzaron un servicio que eliminó la necesidad de tarjetas físicas para usuarios ocasionales, cobrando al final del día según los trayectos realizados. Este sistema de pospago, disponible en Israel Railways y el Carmelit de Haifa, procesó 10 millones de pagos en 2023.
La integración de aplicaciones móviles responde a la creciente demanda de soluciones digitales. En 2021, el Banco de Israel reportó que el 60% de los pagos en transporte público se realizaban mediante métodos electrónicos, incluyendo tarjetas y apps. Los turistas encuentran en Rav-Kav Online una herramienta útil, ya que calcula la distancia máxima para pases diarios, como los 54 km entre Tel Aviv y Jerusalén, recomendando el pase adecuado. Las aplicaciones también ofrecen horarios y rutas en tiempo real, mejorando la planificación de viajes.
El sistema no está exento de desafíos. Algunos usuarios reportan dificultades para recargar tarjetas en áreas rurales, donde las máquinas automáticas son escasas. Además, la lectura de tarjetas mediante NFC puede fallar en dispositivos móviles antiguos, según un informe de Chaim V’Chessed en 2024. A pesar de esto, el Ministerio de Transporte planea expandir los puntos de recarga y modernizar los validadores para 2026, invirtiendo 200 millones de shekels (53 millones de USD) en infraestructura tecnológica.
Los perfiles personalizados en la tarjeta Rav-Kav ofrecen descuentos a grupos específicos, como estudiantes, jóvenes y personas con discapacidad, pero requieren registro con documentos oficiales. Los turistas, sin acceso a estos descuentos, utilizan tarjetas anónimas, que no protegen el saldo en caso de pérdida. En 2023, Rav-Kav Online introdujo la opción de pedir tarjetas personalizadas por correo, simplificando el proceso para residentes y visitantes frecuentes.
Impacto de Rav-Kav en la movilidad urbana de Israel
La tarjeta Rav-Kav transformó la movilidad urbana en Israel, reduciendo la dependencia del efectivo y agilizando los desplazamientos. En Tel Aviv, el tren ligero, operativo desde 2023, acepta exclusivamente pagos electrónicos, consolidando la tarjeta como estándar. En Jerusalén, el tranvía procesa el 90% de sus pagos mediante Rav-Kav, según CityPass, operadora del sistema. La unificación de tarifas y la interoperabilidad entre operadores eliminaron barreras para los pasajeros que viajan entre ciudades.
El sistema también impulsó la sostenibilidad. Los datos de movilidad recopilados permitieron al Ministerio de Transporte reducir en un 15% los tiempos de espera en rutas clave entre 2019 y 2023. Además, la eliminación de boletos de papel disminuyó los desechos, alineándose con los objetivos ambientales de Israel. En 2022, el país introdujo el Pase Nacional Ilimitado, que por 225 shekels (60 USD) permite viajes ilimitados en todo el transporte público durante un mes, incentivando su uso frente a los vehículos privados.
La adopción de la tarjeta Rav-Kav coincidió con mejoras en la infraestructura de transporte. Israel Railways duplicó su capacidad de pasajeros entre 2010 y 2023, transportando 70 millones de personas anualmente. Los autobuses, operados por empresas como Egged y Dan, cubren el 95% del territorio, con 3.5 millones de viajes diarios. La tarjeta asegura que los pagos sean rápidos y uniformes, incluso en áreas periféricas como el Néguev y la Galilea.
El futuro del sistema incluye la integración de tecnologías avanzadas. El Ministerio de Transporte explora pagos biométricos y la expansión del sistema a taxis compartidos para 2027. Mientras tanto, la tarjeta Rav-Kav y sus aplicaciones asociadas siguen siendo la columna vertebral del transporte público, facilitando la movilidad de millones de israelíes y visitantes en un país donde la eficiencia y la conectividad son prioridades nacionales.