• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 22, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Ciencia y Tecnología

Un proyecto de Israel y la NASA pretende cultivar garbanzos para hummus en el espacio

9 de febrero de 2022
Un proyecto de Israel y la NASA pretende cultivar garbanzos para hummus en el espacio

Un invernadero de garbanzos especialmente construido que irá al espacio. (Avivlabs vía JTA)

JTA – Como a la mayoría de los israelíes, a Yonatan Winetraub le encanta el hummus, y su legumbre base repleta de proteínas: el garbanzo.

Pero a diferencia de la mayoría, Winetraub también tiene la capacidad de enviar garbanzos al espacio.

Winetraub, de 35 años, es uno de los tres fundadores de SpaceIL, una organización israelí sin ánimo de lucro más conocida por intentar aterrizar una nave espacial en la Luna: la nave Beresheet, llamada así por la palabra hebrea del primer libro de la Biblia, se estrelló en la superficie lunar el 11 de abril de 2019.

Impertérrito, Winetraub se asocia con la NASA para una misión más especializada.

Hasta hace poco, los astronautas se alimentaban principalmente de comida envasada y deshidratada. A medida que planea misiones para ir más profundo en el espacio, la NASA ha estado explorando la producción de alimentos frescos que requieren recursos mínimos y resultan en un desperdicio mínimo.

Aunque la organización gubernamental estadounidense ha conseguido cultivar lechuga, col y berza en el espacio, dentro de un programa denominado “Veggie”, nunca ha intentado cultivar garbanzos. Winetraub propuso añadir los garbanzos al programa por varias razones: Son un superalimento, repleto de hierro, fósforo y ácido fólico, además de proteínas. Son fáciles de cultivar y maduran rápidamente.

El 19 de febrero, Winetraub y un equipo de científicos e ingenieros de Israel y la Universidad de Stanford enviarán un invernadero en miniatura sellado en un transbordador de carga de la NASA. Tras un día de viaje, el transbordador llegará a la Estación Espacial Internacional (ISS), situada a 482 kilómetros por encima de la Tierra. El invernadero, del tamaño de un recipiente de leche de un cuarto de galón, se entregará al lado estadounidense de la ISS.

Dentro de la caja metálica blanca habrá 28 semillas de garbanzos procedentes de Israel que Winetraub y su equipo intentarán germinar y cultivar -a distancia, mediante un software especial- en un entorno sin gravedad ni luz natural. Las plantas en el invernadero se cultivarán durante un mes y luego se refrigerarán hasta que se traigan a la Tierra en junio.

El cofundador de SpaceIL, Yonatan Winetraub, visto en la Residencia del Presidente en Jerusalén el 17 de febrero de 2018. (Noam Revkin Fenton/Flash90)

Para inspirar a la próxima generación de entusiastas del espacio, Winetraub ha reclutado a una cohorte de jóvenes científicos de la Tierra para que le ayuden en su experimento. Estudiantes de secundaria y preparatoria de 1.000 aulas de todo Israel cultivarán garbanzos en cajas construidas por ellos mismos. Este grupo de control clave comparará los procesos de cultivo de garbanzos con gravedad frente a los cultivados en el espacio sin ella.

Algunos de los estudiantes de secundaria del Centro de Ciencias de Yeruham, en el sur de Israel, tienen una tarea adicional importante y compleja: gestionar a distancia el crecimiento de las plantas en el espacio con longitudes de onda de luz, una de las herramientas de un campo científico emergente llamado biología sintética.

Controlar el crecimiento de los garbanzos es clave, dice Winetraub.

“No se puede dejar que las plantas crezcan de forma salvaje porque podrían quedarse sin agua o sin oxígeno”, dijo Winetraub.

Su equipo también tiene curiosidad por ver cómo crecen las raíces. En la Tierra, gracias a la gravedad, las raíces de las plantas saben crecer hacia abajo. En el espacio, donde hay poca o ninguna gravedad, ¿crecerán las raíces hacia abajo o hacia arriba? ¿Crecerán en círculos? Y lo más importante: una vez cultivados, ¿qué sabor tendrán los garbanzos?

Varias empresas internacionales han participado en el experimento. Además de ayudar a financiar el proyecto, Strauss Group Ltd., la empresa israelí de alimentos y bebidas conocida por su marca de humus Sabra, seleccionó la cepa específica de garbanzos, conocida como Zehavit, que se utiliza en el invernadero. La seleccionaron porque se trata de una semilla relativamente pequeña que crece rápidamente y sobrevive a diversas temperaturas.

Strauss Group Ltd., la empresa israelí de alimentos y bebidas conocida por su marca de humus Sabra, seleccionó una cepa específica de garbanzos para utilizarla en el experimento. (Spencer Platt/Getty Images vía JTA)

Como las semillas no crecen en el suelo ni en la Tierra ni en la estación espacial, Winetraub y su equipo pidieron al Grupo Haifa, una empresa que produce fertilizantes específicos para plantas, que creara un gel lleno de nutrientes en el que crecieran las raíces de los garbanzos.

En ese gel, el equipo de Winetraub instaló una cámara en miniatura para observar las raíces de las semillas y ver qué dirección toman. Las lecciones aprendidas podrían tener también un impacto terrenal: a medida que nuestro clima siga cambiando, los agricultores tendrán que encontrar formas de cultivar más con menos y con mayor eficiencia, dijo.

“El reto”, dijo Winetraub, “no es sólo cómo cultivar tantos garbanzos como sea posible, sino cómo controlar la forma en que se cultivan, de modo que maximicemos nuestros limitados recursos. Cuanto más aprendamos a cultivar alimentos con menos recursos, más preparados estaremos para los retos que nos esperan también en la Tierra.”

Para inspirarse mientras planeaba el experimento, Winetraub se puso en contacto con Ariel Rosenthal y Orly Peli-Bronshtein, dos de los autores del libro de 2019 “On The Hummus Route: Un viaje entre ciudades, personas y sueños”, porque consideran que el garbanzo, un alimento consumido por jóvenes y mayores y querido en todas las naciones, es una metáfora de la paz. (El tratado sobre este alimento, cuyos orígenes se debaten a menudo, fue aclamado por muchos, pero a pesar de ser una colaboración entre israelíes, palestinos, libaneses, sirios y egipcios, suscitó la habitual polémica sobre la apropiación cultural. Un chef palestino que colaboró dijo que “normaliza la ocupación”).

“El humus”, dijo Rosenthal, “es un alimento perfecto. Hará de la luna un lugar mejor. Imagínese”, continuó, “si Eva [en el jardín del Edén] hubiera comido un garbanzo en lugar de una manzana”.

Además de las 28 semillas de garbanzo, el equipo ha instalado un microchip en el interior del pequeño invernadero lleno de objetos personales que representan a las personas que han trabajado en el proyecto. Winetraub incluyó fotos familiares y de humus. También añadió la receta de Rosenthal del hummus que elabora y vende en su restaurante Hakosem de Tel Aviv.

Si todo va según lo previsto, ¿podrían los astronautas hacer hummus en el espacio con sus garbanzos germinados? Winetraub espera que la respuesta sea afirmativa.

“Estamos trabajando en ello”, afirma.

Tags: AlimentaciónHummusIsraelNASA

Ciencia y Tecnología

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

La vacuna israelí anti-COVID-19 de BriLife ha muerto

Científicos desconcertados por la inusual propagación de los casos de viruela del mono en Europa y Estados Unidos

La búsqueda del éxito culinario en el norte de Israel

Conozca a Kim, la primera ballena israelí

Nacen extraños gatitos de gato de arena en el Safari Ramat Gan de Israel

Colmenas robotizadas del kibutz israelí esperan mantener el zumbido de las abejas

¿Qué es la viruela del mono y dónde se propaga?

¿Cuántas patatas comen los israelíes? Nuevos datos agrícolas

Noticias recientes

Juez dictamina contra la prohibición del rezo judío en el Monte del Templo: “rezar no es motivo suficiente para restringir la libertad de religión”

Conozca el MiG-23 Flogger de Rusia era el terror: de sus propios pilotos

Cinco balas con silenciador: Así fue asesinado el alto mando del CGRI

La perspectiva de una financiación millonaria para las ciudades árabes pone fin a tres días de crisis de la coalición

El coronel del CGRI asesinado en Teherán supervisaba ataques terroristas contra israelíes y judíos en todo el mundo

A-36: El bombardero diseñado por Suecia para atacar a Rusia con un arma nuclear

El embajador estadounidense Nides se traslada a su nueva residencia en Jerusalén

El líder somalí que se reunió con Netanyahu vuelve al poder y algunos ven esperanzas de normalización

Miembro de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán es asesinado en Teherán

La presidenta del Parlamento Europeo aterriza en Israel en medio de la polémica sobre el diputado español

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In