Una delegación de Hamás encabezada por el líder del grupo, Ismail Haniyeh, visitará Moscú a principios de la próxima semana, informó el lunes el Centro de Información Palestina, citando “una fuente especial”.
El informe llegó dos días después de que el subjefe de Hamás, Saleh al-Arouri, dijera que Haniyeh visitaría Rusia en un futuro próximo.
“Ahora, en realidad tenemos una visita a Rusia”, dijo Arouri a la televisión de Hamás Al-Aqsa el sábado durante una entrevista de una hora. “Una visita para el hermano y presidente del movimiento y una delegación del movimiento posiblemente tendrá lugar en una semana”.
La delegación planea reunirse con el Ministro de Relaciones Exteriores ruso Sergey Lavrov el lunes, informó el Centro de Información Palestina, un sitio de noticias vinculado a Hamás.
En diciembre, Haniyeh viajó más allá de la Franja de Gaza y Egipto por primera vez desde que asumió el cargo más alto del grupo terrorista en mayo de 2017.
Desde entonces, el jefe de Hamás ha visitado Turquía, Irán, Malasia, Omán y Qatar. Todavía no ha regresado al enclave costero o a Egipto, y ha pasado la mayor parte del tiempo en Qatar.

Cuando se le preguntó sobre la visita de Haniyeh a Rusia la próxima semana, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí se negó a hacer comentarios.
Arouri añadió que Hamás estaba interesado en “continuar sus lazos con [Rusia] para fortalecer los derechos de nuestro pueblo y su capacidad para obtenerlos de esta ocupación”.
Rusia ha pedido una solución de dos estados para el conflicto israelí-palestino y ha expresado su crítica al plan de la administración estadounidense para resolverlo, que tanto Hamás como los líderes palestinos de Ramallah han rechazado con vehemencia.
En un documento de política publicado en mayo de 2017, Hamás dijo que rechaza “cualquier alternativa a la liberación total y completa de Palestina, del río al mar”, pero también declaró que considera que el establecimiento de un Estado palestino soberano e independiente a lo largo de las fronteras anteriores a 1967, con el retorno de los refugiados y sus descendientes a sus antiguos y ancestrales hogares, “es una fórmula de consenso nacional”.
Rompiendo con las pasadas administraciones estadounidenses, el plan de los Estados Unidos prevé la creación de un Estado palestino en alrededor del 70 por ciento de Judea y Samaria, un pequeño puñado de barrios en el este de Jerusalén, la mayor parte de la Franja de Gaza y algunas zonas del sur de Israel, si los palestinos reconocen a Israel como un Estado judío, desarmar a Hamás y otros grupos terroristas en la Franja de Gaza, y cumplir otras condiciones.
El plan también permite a Israel su soberanía sobre el Valle del Jordán y el control de la seguridad al oeste del río Jordán, y prohíbe a los “refugiados palestinos” establecerse en Israel.
Los funcionarios rusos también han hecho anteriormente intentos de avanzar en los esfuerzos de reconciliación entre Hamás y la Autoridad Palestina dominada por Fatah. Fatah y Hamás han estado enfrentados desde 2007, cuando esta última expulsó por la fuerza a la primera de Gaza.
El martes pasado, varios altos dirigentes de Hamás, incluido su ex jefe Khaled Mashaal, se reunieron en Qatar con Mikhail Bogdanov, viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia y enviado presidencial para Oriente Medio.
Los líderes de Hamás afirmaron su rechazo al plan estadounidense a Bogdanov, según informó el sitio web oficial del grupo terrorista, sin declarar si hablaron de la posibilidad de que Haniyeh visitara Rusia en los próximos días.