Un alto funcionario de Hezbolá afirmó que el grupo está abierto a negociar su arsenal si Israel cesa su presencia militar en el sur.
Hezbolá condiciona diálogo sobre armas al retiro israelí
Un dirigente de Hezbolá declaró este martes a Reuters que el grupo evaluará entablar un diálogo sobre su arsenal militar si Israel abandona cinco posiciones estratégicas en el sur del Líbano y cesa sus operaciones en la zona.
En sus palabras, “estamos listos para discutir el asunto de nuestras armas si Israel se retira de los cinco puntos y detiene su agresión contra los libaneses”, lo que representa la primera vez que la organización muestra públicamente disposición a abordar esta cuestión.
El tema del armamento de Hezbolá sigue siendo uno de los asuntos más conflictivos dentro de la política libanesa, generando divisiones tanto en la esfera política como entre la población.
Joseph Aoun, presidente del Líbano desde enero, ha priorizado reforzar el control estatal sobre todas las fuerzas armadas del país. Fuentes cercanas indican que se prepara para dialogar directamente con Hezbolá en función de ese objetivo.
Presión internacional y contexto regional complican el panorama
La guerra reciente con Israel provocó pérdidas significativas a Hezbolá, entre ellas la muerte de comandantes de alto rango, numerosos combatientes y la destrucción de gran parte de su capacidad de misiles.
La caída de Bashar Al-Assad en Siria, aliado estratégico del grupo, también debilitó el respaldo logístico y militar que recibía desde ese país, limitando sus operaciones.
Aunque Israel retiró la mayor parte de sus fuerzas tras la guerra, aún conserva el control de cinco enclaves situados en zonas elevadas del sur del Líbano, lo que impide una desescalada definitiva.
Según las autoridades israelíes, solo transferirán el control de esas áreas al ejército libanés si el entorno de seguridad se considera suficientemente estable.
Posibles entregas de armas al ejército libanés bajo condiciones
Personas con conocimiento de las discusiones internas de Hezbolá señalaron que el grupo evalúa ceder armas sofisticadas, como drones y misiles antitanque, al ejército nacional, pero únicamente al norte del río Litani.
Este planteamiento responde a un alto el fuego mediado por Estados Unidos que exige el desmantelamiento de agrupaciones armadas no autorizadas en el sur del país.
Históricamente, Hezbolá ha defendido su derecho a conservar las armas, argumentando que son esenciales para la defensa nacional, y ha rechazado categóricamente el desarme.
Por otro lado, sectores internos del Líbano consideran que las capacidades militares autónomas del grupo han socavado la autoridad estatal y han arrastrado al país a enfrentamientos no deseados, como el ocurrido en 2008.
Datos clave sobre la situación actual en la frontera sur del Líbano
- Hezbolá condiciona el diálogo sobre armas al retiro israelí de cinco puntos estratégicos.
- Estados Unidos exige el desarme inmediato de milicias no estatales como Hezbolá.
- Israel mantiene su presencia en puntos del sur pese a retiradas anteriores.
- El alto el fuego mediado por EE. UU. establece límites armamentísticos al sur del río Litani.
- La caída de Al-Assad debilitó el apoyo militar de Siria a Hezbolá.
Estados Unidos refuerza su postura contra milicias armadas
Durante una visita oficial a Beirut, la enviada adjunta de EE. UU. para Oriente Medio, Morgan Ortagus, reiteró que Hezbolá y otras milicias deben desarmarse inmediatamente para preservar la soberanía libanesa y la estabilidad regional.
En entrevista con la cadena LBCI, Ortagus sostuvo: “Está claro que Hezbolá tiene que ser desarmado y está claro que Israel no va a aceptar que los terroristas les disparen a su país”.
Durante su misión diplomática de tres días, Ortagus sostuvo reuniones con el presidente Aoun, el primer ministro Nawaf Salam, el presidente del Parlamento Nabih Berri y otros dirigentes políticos relevantes.
La postura estadounidense coincide con el creciente interés del gobierno libanés en consolidar su control sobre las fuerzas armadas y reducir la influencia de grupos armados paralelos.
Israel exige acciones al Líbano y mantiene vigilancia en la frontera
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, solicitó la semana pasada al Líbano que actúe de forma inmediata para eliminar a las organizaciones terroristas que operan en su territorio.
Sa’ar aseguró que el país permite actividades hostiles desde su territorio, y denunció cooperación entre Irán, Hezbolá y Hamás para lanzar ataques contra Israel desde suelo libanés.
En su declaración afirmó: “Esperamos que el Líbano tome medidas para erradicar a las organizaciones terroristas que actúan dentro de sus fronteras contra Israel”.
Estas declaraciones reflejan el enfoque israelí de mantener una postura preventiva frente a amenazas regionales, mientras exige responsabilidad al gobierno libanés sobre los grupos armados en su territorio.
Ejército israelí mantiene operativos en la frontera con Líbano
El domingo, Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), visitó la zona fronteriza para evaluar la situación y revisar los planes operativos junto a los comandantes desplegados en el área.
Zamir reconoció el esfuerzo de las tropas regulares y de los reservistas, destacando su rol dentro de la estrategia de defensa nacional. En su mensaje expresó: “La gente sigue apareciendo gracias a su liderazgo, como comandantes”.
Reiteró que las FDI no permiten que los civiles crucen la frontera, y que los movimientos dentro del país se mantienen bajo control según la situación de seguridad actual.
Además, indicó que el ejército continuará fortaleciendo su sistema de reservas y ejecutando operaciones con enfoque proactivo para garantizar la seguridad en la frontera norte.