• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Estudio reporta que la vacuna COVID puede generar cambios en la menstruación

Estudio reporta que la vacuna COVID puede generar cambios en la menstruación

El 42% de las casi 40.000 encuestadas declararon haber tenido un sangrado más abundante de lo habitual durante sus ciclos menstruales en los tres primeros meses después de ser vacunadas.

por Arí Hashomer
17 de julio de 2022
en Seguridad
Estudio reporta que la vacuna COVID puede generar cambios en la menstruación

Preparando la vacuna en un centro del Ministerio de Sanidad en el centro comercial Malcha de Jerusalén (Foto: OLIVIER FITOUSSI/FLASH90)

Un estudio descubrió que el 42% de las encuestadas declararon tener un sangrado más abundante de lo habitual durante sus ciclos menstruales después de haber sido inoculadas con la vacuna COVID-19.

En este estudio, publicado en la revista científica Science Advances, los investigadores encuestaron a casi 40.000 mujeres que habían recibido la vacuna COVID y descubrieron que el 42% declaraba tener un sangrado más abundante de lo habitual durante los tres primeros meses después de ser vacunadas.

Si bien el 44% de las encuestadas no informó de ningún cambio, también se registraron cambios entre las mujeres que no menstrúan: el 71% de las personas que toman anticonceptivos reversibles de acción prolongada, el 39% de las que toman hormonas de afirmación del género y el 66% de las mujeres posmenopáusicas informaron de sangrados intermitentes.

Además, el 14,3% de las encuestadas observó una mezcla de ausencia de cambios o flujo más ligero, informan los investigadores.

Más noticias

Árabe israelí detenido y procesado por identificarse con el ISIS

Árabe israelí acusado de lealtad a ISIS e intento de unirse en Siria

Policía israelí frustra intento de contrabandear 74 pistolas desde Jordania

Shin Bet cataloga proliferación de armas en comunidades árabes como amenaza nacional

Herut Nimrodi teme por la vida de su hijo Tamir: rehén en Gaza

Herut Nimrodi teme por la vida de su hijo Tamir: rehén en Gaza

Bomberos prohíben hogueras al aire libre antes de Lag B'Omer

Bomberos prohíben hogueras al aire libre antes de Lag B’Omer

Estudio reporta que la vacuna COVID puede generar cambios en la menstruación
Una mujer sufre dolores de estómago o calambres (Ilustrativo) (crédito: FLICKR)

Actividad menstrual y vacunas

La vacuna COVID no es la primera que provoca ciclos menstruales irregulares en las personas inoculadas: un estudio de 1913 citado en la investigación descubrió que la vacuna contra la fiebre tifoidea estaba asociada a irregularidades menstruales, como menstruaciones irregulares, molestias y sangrados abundantes en más de la mitad de la muestra femenina estudiada. Las vacunas contra la hepatitis B y el VPH (virus del papiloma humano) también provocaron ciclos menstruales irregulares.

“Sospechamos que, para la mayoría de las personas, los cambios asociados a la vacunación contra la COVID-19 son de corta duración, y animamos a cualquiera que esté preocupado a ponerse en contacto con su médico para recibir más atención”, dijo uno de los investigadores. “Queremos reiterar que vacunarse es una de las mejores formas de prevenir que se enferme mucho de COVID, y sabemos que tener COVID en sí mismo puede conducir no sólo a cambios en los períodos sino también a la hospitalización, a una COVID de larga duración y a la muerte”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.