• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Trabajadores inmigrantes de Qatar dudan de sus derechos tras el final de la Copa del Mundo

Trabajadores inmigrantes de Qatar dudan de sus derechos tras el final de la Copa del Mundo

EE.UU. presiona al país anfitrión para que se comprometa con las reformas laborales y los derechos humanos más allá del propio concurso; el ministro de Trabajo insiste en que se avecinan reformas.

por Arí Hashomer
19 de diciembre de 2022
en Mundo
Trabajadores inmigrantes de Qatar dudan de sus derechos tras el final de la Copa del Mundo

Ilustrativo: un trabajador migrante duerme en un banco antes de su turno matutino, frente al Estadio Internacional Khalifa en Doha, Qatar, el 15 de octubre de 2022. (Foto AP/Nariman El-Mofty, Archivo)

Rasheed celebró la victoria de Argentina en la Copa del Mundo cantando y bailando con docenas de otros trabajadores del sur de Asia con un doble hito en su mente. El domingo era también el Día Internacional del Migrante.

“Messi, Messi Messi”, coreaban en un rincón de Souq Waqif, el mercado central de la capital qatarí, Doha, donde se han congregado hordas de aficionados extranjeros durante todo el Mundial.

“Al principio se reían de nosotros como ‘falsos hinchas’, pero creo que ahora nos aceptan”, dijo Rasheed, que llevaba una camiseta con la palabra “derechos” escrita en la parte delantera.

No pudo dar su nombre completo por miedo a las acciones de sus empleadores qataríes.

Más noticias

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

Trabajadores de India, Bangladesh, Pakistán, Nepal y Sri Lanka ayudaron a construir muchos de los ocho estadios qataríes, y a llenarlos para los partidos. India fue uno de los países que más entradas compró.

Pero los retratos fotográficos de los trabajadores que construyeron el estadio de Lusail, donde se celebró la final del domingo, fueron retirados de sus paredes justo antes de que empezara el torneo. Pocas de las 88.000 personas que había dentro procedían del sur de Asia.

Trabajadores inmigrantes de Qatar dudan de sus derechos tras el final de la Copa del Mundo
Ilustrativo: trabajadores migrantes pakistaníes posan para una fotografía, mientras toman un descanso, en la cornisa, con vista al horizonte de Doha, Qatar, 19 de octubre de 2022. (Nariman El-Mofty/AP)

“Es muy raro que podamos salir y celebrarlo así”, dijo Shafiq, del estado indio de Kerala, que lo celebró vistiendo una camiseta de Argentina.

“Normalmente todos nos quedamos en las zonas obreras. Todos nos preguntamos qué pasará después del Mundial”.

Un “compromiso” de reforma

Los derechos laborales han sido un tema candente para Qatar, prácticamente desde que se le concedió la Copa del Mundo hace 12 años.

Los grupos de defensa de los derechos afirman que no se ha informado lo suficiente sobre el número de muertos en los megaproyectos qataríes y condenan las condiciones que soportan los inmigrantes, que constituyen más del 80% de los 2,9 millones de habitantes del país.

Incluso algunos de los aliados más cercanos del Estado del Golfo han pedido garantías de que se mantendrán las recientes reformas.

Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, que encabezó la delegación del Presidente Joe Biden en la final de la Copa del Mundo, planteó el tema en una reunión celebrada el domingo con el Ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman al-Thani.

Greenfield destacó la importancia de la “asociación estratégica” entre Estados Unidos y Qatar, pero también “animó a Qatar a demostrar su compromiso con las reformas laborales y los derechos humanos más allá de la Copa del Mundo”, según un comunicado de Estados Unidos.

Trabajadores inmigrantes de Qatar dudan de sus derechos tras el final de la Copa del Mundo
La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, habla durante una reunión del Consejo de Seguridad en la sede de la ONU, el 21 de noviembre de 2022. (Seth Wenig/AP)

Otros ministros que han realizado visitas durante la Copa Mundial afirman haber transmitido un mensaje similar.

Qatar, que también se ha enfrentado a presiones sobre las condiciones de las mujeres y la comunidad LGBTQ, ha señalado los cambios que se han producido en los últimos cinco años.

Afirma que el salario mínimo, el fin de un sistema draconiano de regulación laboral y la restricción del tiempo de trabajo en las abrasadoras temperaturas del verano han convertido a Qatar en líder de la región del Golfo.

El ministro de Trabajo, Ali bin Samikh Al Marri, ha insistido en que Qatar seguirá por la senda de las reformas.

Los grupos de defensa de los derechos han pedido que se cree un fondo especial para indemnizar a los trabajadores fallecidos en los monumentales proyectos de construcción de Qatar.

El gobierno afirma que un fondo para salarios robados y perdidos ha pagado ya más de 350 millones de dólares y puede compensar lesiones y muertes.

La FIFA ha prometido dar pronto detalles de un fondo de legado para esta Copa Mundial que, según dice, ayudará a los trabajadores de otros países. Destinó 100 millones de dólares a un fondo después del Mundial de Rusia 2018.

Sin embargo, no se celebraron actos oficiales con motivo del Día de la ONU para los Migrantes, y los grupos de defensa de los derechos tienen dudas sobre su futuro.

“Este Mundial de Qatar será recordado por todas las razones equivocadas: como el acontecimiento deportivo más caro de la historia y el más mortífero”, afirmó Minky Worden, de Human Rights Watch.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.