• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, agosto 27, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El avión de combate colaborativo YFQ-42A de General Atomics despega

El avión de combate colaborativo YFQ-42A de General Atomics despega

27 de agosto de 2025
El avión de combate colaborativo YFQ-42A de General Atomics despega

El YFQ-42 despega para su primer vuelo. (Crédito de la imagen: GA-ASI)

General Atomics Aeronautical Systems ha anunciado el 27 de agosto de 2025 que su aeronave de combate colaborativa YFQ-42A ha iniciado las pruebas de vuelo en coordinación con la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Este hito representa el primer vuelo del nuevo caza no tripulado de GA-ASI, que se desarrolló en poco más de un año y busca impulsar el programa CCA del servicio.

“Se trata de un momento extraordinario para la Fuerza Aérea de Estados Unidos y para GA-ASI”, declaró David R. Alexander, presidente de la compañía, en el comunicado oficial de prensa. “La colaboración entre ambas partes permitió construir y poner en vuelo el YFQ-42A en poco más de un año. Constituye un logro impresionante, y felicito a la Fuerza Aérea por su visión, así como a nuestro equipo por entregar un nuevo hito histórico para nuestra empresa”.

El YFQ-42 y el YFQ-44 de Anduril serán los primeros cazas no tripulados de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, seleccionados para el Incremento 1 del programa CCA. Se esperaba que ambas aeronaves no tripuladas iniciaran las pruebas de vuelo antes de que finalizara el verano.

CCA is in the air less than two years after the program began! Your @usairforce is moving FAST & learning FAST. CCA will help us rethink the battlespace, extend reach & optimize warfighter performance through human-machine teaming. @GenAtomics_ASI https://t.co/oGP8ZTW4oz pic.twitter.com/JJ0zlwuVbs

— General David Allvin (@OfficialCSAF) August 27, 2025

Las pruebas en tierra del YFQ-42A comenzaron en mayo, tras la decisión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en abril de 2024 de seleccionar a GA-ASI para producir y poner en vuelo una CCA plenamente representativa de la producción. En marzo, el servicio designó oficialmente la aeronave como YFQ-42A, donde la “Y” indica una aeronave de prueba representativa de la producción, la “F” representa cazador y la “Q” denota una plataforma no tripulada.

La aeronave se presentó por primera vez al inicio de las pruebas en tierra, aunque solo se difundió una fotografía frontal. Hasta ese momento, la aeronave solo se había mostrado en representaciones gráficas y en una maqueta utilizada durante exposiciones.

No obstante, en julio GA-ASI difundió una “fotografía familiar” de sus aeronaves no tripuladas impulsadas por caza, que ofreció una nueva perspectiva del YFQ-42.

Un vehículo de prueba representativo de producción YFQ-42A se encuentra en Poway, California. El Departamento de la Fuerza Aérea ha comenzado las pruebas en tierra para el programa de Aviones de Combate Colaborativo para validar el rendimiento y la preparación para futuras pruebas de vuelo. (Foto cortesía de la Fuerza Aérea de EE. UU.)

The YFQ-42

El YFQ-42A se concibió para operaciones semiautónomas de aire-a-aire y se basa en el enfoque “género-especie” que se inauguró con la Estación de Detección Fuera de Bordo XQ-67A (OBSS). GA-ASI afirma que recurrió a ingeniería digital avanzada basada en modelos para acelerar el desarrollo de la aeronave y optimizar al mismo tiempo sus capacidades en pro de la dominancia aérea futura.

En comparación con el XQ-67, el YFQ-42A incorpora una entrada de aire al motor con bordes dentados, similares a los del bombardero furtivo B-2 Spirit, además de líneas de molde del fuselaje que parecen ligeramente modificadas. La nariz también difiere, al pasar del diseño “en forma de pala” del XQ-67 a uno más convencional.

Se observan diferencias en el diseño de las alas, ya que el YFQ-42 presenta un ángulo de flecha mayor y una relación de conicidad más elevada, así como una superficie más amplia. Los estabilizadores en V, aunque mantienen un ángulo similar al del XQ-67, parecen más cortos, con una relación de conicidad superior y sin puntas recortadas.

El XQ-67A supera validación crítica como dron de combate programable
El XQ-67 y el YFQ-42 aparcados uno al lado del otro. (Crédito de la imagen: GA-ASI, editado por The Aviationist)

Estos cambios en el diseño podrían derivar de esfuerzos por reducir la sección transversal de radar del fuselaje para cumplir con los requisitos de furtividad del programa CCA. Además, las modificaciones responden a las exigencias del CCA en cuanto a velocidad y maniobrabilidad.

El núcleo de autonomía resulta fundamental para el programa, ya que permitirá al YFQ-42 operar en conjunto con aeronaves tripuladas. La compañía indica que este núcleo se ha perfeccionado a lo largo de más de cinco años de pruebas en el MQ-20 Avenger, que también se emplea para evaluar múltiples agentes de autonomía en beneficio de la Fuerza Aérea.

Al combinar un diseño furtivo centrado en operaciones aire-a-aire con esta autonomía impulsada por inteligencia artificial, el YFQ-42A busca otorgar a los combatientes una ventaja en escenarios de combate futuros. Concebido en origen para complementar al cazador tripulado de Nueva Generación de Dominancia Aérea, el Boeing F-47, las CCA también volarán junto a las plataformas de quinta generación actuales, el F-22 Raptor y el F-35 Lightning II.

GA-ASI subrayó que el programa se basa en la escalabilidad y la asequibilidad. La compañía se prepara para una producción a gran escala que respaldaría el objetivo declarado de la Fuerza Aérea de desplegar más de 1.000 CCA en un plazo acelerado.

La nueva imagen del YFQ-42 se publicó con el anuncio de las pruebas en tierra. (Crédito de la imagen: GA-ASI)

Aviones de combate colaborativos

El desarrollo de los sistemas autónomos ha progresado con mayor rapidez de lo previsto, lo que ha llevado a algunos a sugerir que el cazador tripulado del NGAD podría no resultar tan esencial como se planeó inicialmente. La combinación de CCA con plataformas tripuladas como el F-35 y el F-15EX podría ofrecer una solución más asequible y flexible para lograr la superioridad aérea.

El auge de las CCA refleja las prioridades cambiantes de la Fuerza Aérea, donde un enfoque de sistema de sistemas podría prevalecer sobre una concentración exclusiva en un cazador tripulado de alto costo. La combinación de sistemas tripulados y no tripulados también permite una mayor flexibilidad y la posibilidad de desplegar activos de manera más distribuida y resiliente.

La Fuerza Aérea avanza con rapidez en el desarrollo de las CCA, con planes para iniciar el despliegue de más de 150 unidades en los próximos cinco años. Estos sistemas autónomos podrían asumir diversas misiones, desde vigilancia hasta combate directo, al actuar como multiplicadores de fuerza en colaboración con plataformas tripuladas y encargarse de misiones de alto riesgo que tradicionalmente corresponden a cazadores tripulados.

A diferencia de los cazadores heredados, las CCA incorporan diseños modulares que facilitan actualizaciones rápidas y un mantenimiento simplificado. El diseño modular y la arquitectura abierta, esta última convertida en un elemento estándar en el diseño de aeronaves militares modernas, permiten incorporar nuevas capacidades a medida que surjan, lo que a su vez posibilita desplegar siempre las tecnologías más recientes para mantener una ventaja en campos de batalla que evolucionan con rapidez.

A principios de 2024, Anduril Industries y General Atomics recibieron contratos para diseñar y probar CCA listas para la producción, lo que marcó un paso decisivo en el programa. Ambas compañías desarrollan estas aeronaves no tripuladas para respaldar tanto a los futuros cazadores NGAD como a los F-35 actuales y otras aeronaves tripuladas, mediante el intercambio de datos de sensores, la ejecución de maniobras coordinadas y, potencialmente, el desempeño de roles de combate.

EE. UU. asigna a los primeros cazas no tripulados CCA
Los aviones de combate colaborativos YFQ-42A e YFQ-44A. (Crédito de la imagen: Fuerza Aérea de EE. UU. a través del general Allvin)

A principios de 2025, el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el general David Allvin, anunció la designación oficial de las dos primeras CCA. Las dos aeronaves de General Atomics y Anduril recibieron los nombres YFQ-42A y YFQ-44A, respectivamente, lo que representa el primer uso de la designación “Cazador No Tripulado” por parte de la USAF.

“Contamos con dos prototipos de Aeronaves de Combate Colaborativas que hace menos de un par de años solo existían sobre el papel”, afirmó Allvin. “Por primera vez en nuestra historia, disponemos de una designación de cazador en el YFQ-42 Alpha y el YFQ-44 Alpha; tal vez sea solo simbólico, pero anuncia al mundo que nos adentramos en un nuevo capítulo de la guerra aérea”.

La Fuerza Aérea planea desplegar una flota diversa de más de 1.000 CCA, diseñadas con configuraciones modulares para armamento, capacidades de sensores y adaptación rápida a las necesidades de las misiones. Un avance notable en 2024 fue el primer vuelo del XQ-67A, un dron de bajo costo diseñado por General Atomics en el marco del programa de Estación de Detección Fuera de Bordo (OBSS), que tuvo lugar en febrero de 2024.

Esta plataforma, junto con la anterior XQ-58A Valkyrie, demuestra el concepto de “chasis común”: el uso de componentes compartidos para diversos modelos de drones con el fin de agilizar la producción y reducir costos. Este enfoque aspira a proporcionar una solución escalable y rentable para potenciar la capacidad de combate sin depender de Cazas tripulados de alto costo, lo cual resulta esencial ante las limitaciones presupuestarias de la Fuerza Aérea y su énfasis estratégico en fuerzas distribuidas y resilientes.

“Se espera una decisión competitiva de producción para el Incremento 1 en el año fiscal 2026”, indica la Fuerza Aérea, “con el inicio del desarrollo para el Incremento 2 en ese mismo año a fin de ampliar las aplicaciones de las misiones e integrar tecnologías emergentes”.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.