• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, agosto 16, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Antisemitismo » El único objetivo del Washington Post es condenar a Israel

El único objetivo del Washington Post es condenar a Israel

La propia Autoridad Palestina tiene un largo historial de utilización de escudos humanos, incluidos periodistas, que se remonta a décadas atrás.

14 de junio de 2022
El único objetivo del Washington Post es condenar a Israel

Familiares y amigos portan el féretro de la reportera de Al Jazeera Shireen Abu Akleh, asesinada durante una redada israelí en Yenín, en la Cisjordania ocupada, mientras las fuerzas de seguridad israelíes hacen guardia, durante su funeral en Jerusalén, el 13 de mayo de 2022. REUTERS/Ammar Awad

Mucho antes de que el periódico The Washington Post publicara el 12 de junio de 2022 su informe “Cómo fue asesinada Shireen Abu Akleh”, el periódico había llegado a su veredicto sobre la responsabilidad de la muerte de la periodista de Al Jazeera.

Akleh recibió un disparo mortal el 11 de mayo, mientras informaba sobre las redadas antiterroristas israelíes en Yenín. Pero a las pocas horas de su muerte, los empleados del Post no solo culparon a Israel, sino que alegaron que fue “asesinada a sangre fría”.

Como destacó el Committee for Accuracy in Middle East Reporting and Analysis (CAMERA), la periodista del Post Rana Ayyub tuiteó: “Esto es un asesinato a sangre fría por parte de Israel. Shireen fue una de las periodistas que documentó para el mundo la brutalidad cotidiana de las fuerzas israelíes, una generación de espectadores creció viendo sus tenaces reportajes desde Palestina. ¿Hablará el mundo?”.

La afirmación de Ayyub fue rápidamente retuiteada por la columnista del Post Karen Attiah, lo que llevó a un periodista independiente, Armin Rosen, a señalar que “dos empleados del Washington Post [estaban] difundiendo lo que equivale a una teoría de la conspiración antes de que se conozcan los hechos más relevantes”.

CAMERA señaló al personal del Post, incluida la editora ejecutiva Sally Buzbee, que los empleados estaban violando las normas y la ética publicadas, al tiempo que ponían en duda la capacidad del periódico para informar sobre el Estado judío de forma justa y precisa.

Ayyub borró posteriormente su tuit. Pero el Post se negó a responder a la queja de CAMERA. El periódico y sus empleados no emitieron una retractación, una corrección o una aclaración.

Son conscientes. Simplemente no les importa.

Y siguen existiendo otros tuits preocupantes de Ayyub, incluyendo uno que alega:

Si una destacada periodista puede ser asesinada a sangre fría, con las cámaras como testigos, imagina la situación de los palestinos de a pie cuyo asesinato no se contabiliza, no se informa. Puede que el francotirador que alcanzó a Shireen no haya disparado al primer inocente, pero no será el primero en quedar impune.

Apenas unas horas después de la muerte de Akleh, un periodista del Washington Post ya había llegado a la conclusión de que no solo Israel era responsable, sino que el Estado judío había utilizado un “francotirador” para asesinarla intencionadamente, lo que forma parte de un largo proceso en el que el Estado judío asesina intencionadamente a “palestinos corrientes”.

Ni el antisemitismo ni la falta de ética periodística son especialmente sutiles.

Ayyub no ofreció ninguna prueba. Ni citas. Pero para algunos, las pruebas no son necesarias para condenar al Estado judío. Eso es antisemitismo. Y, como deja claro la incapacidad del Post para responder y mantener sus propias normas, eso es ahora su marca de “periodismo”.

Sin embargo, el Post no tiene ningún problema en emitir correcciones o reprender a los periodistas por otras violaciones de la política y las normas de las redes sociales.

Unas semanas después del tuit de Ayyub, el Post suspendió al periodista Dave Weigel por retuitear a un cómico. Pero calumniar al Estado judío -alegando que asesina gratuitamente a periodistas y civiles palestinos- no está a la altura de las circunstancias.

Al titular del periódico no le faltaba humildad, declarando con autoridad que así fue “Cómo fue asesinada Shireen Abu Akleh”. Pero determinar exactamente cómo, y por quién, fue asesinada Akleh es casi imposible sin pruebas balísticas. Y la Autoridad Palestina (AP) se niega a proporcionarlas.

La AP, que gobierna a la mayoría de los palestinos y que tenía la posesión inicial del cuerpo de Akleh, se negó a entregar la bala que la mató.

De hecho, la AP se negó completamente a cooperar con Israel, que inmediatamente pidió una investigación sobre su muerte.

En su lugar, la AP pidió inmediatamente a la Corte Penal Internacional, un organismo con un historial establecido de activismo antiisraelí, que acusara al Estado judío.

La negativa de la AP a cooperar y entregar la bala que mató a Akleh es ciertamente sospechosa. Pero el Post no dedica tiempo a rumiar la decisión de la AP. De hecho, en un extenso reportaje, el periódico apenas lo menciona, enterrándolo en medio del artículo. Uno de los expertos en audiología consultados por el Post, Steven Beck, llega a afirmar que “sin conocer el tipo de bala [utilizada], no es posible una estimación más precisa de la distancia [del disparo]”.

Pero el periódico pasa por alto esta afirmación, y el título y el tono del reportaje dejan claro que el Post parece estar bastante seguro de cómo fue asesinada.

Peor aún, el Post cita acríticamente afirmaciones de funcionarios de la AP:

Una investigación de la Autoridad Palestina concluyó que Abu Akleh fue alcanzado por una bala disparada por un soldado israelí. El fiscal general palestino, Akram Al-Khateeb, dijo en una rueda de prensa el mes pasado que le dispararon “directa y deliberadamente”, una conclusión que, según dijo, se basaba en parte en el hecho de que Abu Akleh y Samoudi recibieron disparos en la parte superior de su cuerpo, y los disparos, dijo, continuaron después de que les dispararan.

Khateeb dijo que se había tomado la decisión de no entregar la bala a los israelíes -ni siquiera difundir una imagen del proyectil- “para privarles de una nueva mentira, de una nueva narrativa”, dijo, y añadió que los palestinos eran capaces de llevar a cabo una investigación exhaustiva por su cuenta.

La propia AP tiene un largo historial de utilización de escudos humanos, incluidos periodistas, que se remonta a décadas atrás. La AP incluso ha elogiado a terroristas que se hacían pasar por periodistas mientras perpetraban atentados. Sin embargo, el Post se complace en regurgitar sus afirmaciones mientras no se pregunta por qué la AP no entrega la bala.

Y no solo Israel ha arremetido contra la negativa de la Autoridad a cooperar en una investigación, también lo ha hecho Estados Unidos. Sin embargo, el Post no informa a los lectores sobre este hecho.

Mientras que el Post toma las afirmaciones de la AP al pie de la letra, impugna repetidamente las de Israel, escribiendo que “no se ofrecieron pruebas” de la afirmación de las FDI de que Shireen Abu Akleh no fue atacada intencionadamente. Y en lugar de reconocer que la investigación de Israel fue fluida y cambiante – resultado de no tener un resultado predeterminado – el periódico pinta siniestramente las conclusiones cambiantes de Israel como “explicaciones cambiantes”.

Por el contrario, la AP, quiere hacer creer a los lectores, llevó a cabo una “investigación”. Se trata de una entidad cuyo líder, un antiguo financiador del terrorismo en el 17º año de un mandato de cuatro años, se ha negado firmemente a dejar de pagar salarios deducibles de impuestos a los terroristas.

Fatah, el movimiento que controla la AP, tiene un largo historial de intimidación, tortura e incluso asesinato de periodistas.

De hecho, como señaló CAMERA en The Daily Caller hace unos años, cuando la Autoridad golpeó y encarceló a varios periodistas que cubrían las protestas contra la AP en 2018, The Washington Post ni siquiera se molestó en presentar un informe. Incluso un periodista del Post me describió cómo se asustó cuando accidentalmente pisó el zapato de un alto miembro de Fatah hace más de dos décadas.

Sería difícil pensar en cualquier otro caso en el que el Post tomara la palabra de una autocracia tan voluntariamente por encima de la de una democracia con tribunales y prensa libres y una sociedad civil alborotada.

El informe del Post termina citando a un productor del canal de noticias Al Jazeera que dice: “Fuimos a cubrir noticias. No a morir”. El periódico omite que Israel es -por un amplio y abrumador margen- el lugar más seguro para los reporteros en Oriente Medio. Como observó el ex periodista de AP Matti Friedman, los medios de comunicación tienen mucho más personal en Israel que en el resto de Oriente Medio, de hecho que en gran parte del mundo fuera de Estados Unidos y Europa occidental.

Pero, como señaló recientemente CAMERA, esa no es la narrativa que los medios de comunicación como el Post están tratando de propagar. Su intención es clara, incluso cuando los hechos son todo lo contrario.

Sobre el autor: Sean Durns es analista principal de investigación de CAMERA, el Comité para la Exactitud en la Información y el Análisis de Oriente Medio, con sede en Boston, que cuenta con 65.000 miembros.
Vía: Algemeiner
Etiquetas: AntisemitismoIsrael

Tecnología militar

El misil ruso apodado “Chernóbil volador” podría estar listo en 2025

Rusia entregará todos los sistemas S-400 a la India en 2023

La USAF seguirá usando cazas F-16 hasta la década de 2040

Los aviones coreanos ofrecen un espectáculo en Filipinas

F-35 de la USAF reanudan sus operaciones tras la inspección de asientos eyectables

La Fuerza Aérea de EE.UU. quiere utilizar su sistema “Angry Kitten” en combate

Ucrania dice haber derribado tres helicópteros Ka-52 en dos días

Cazas F-22 ejecutan misión de blindaje aéreo de la OTAN

Highland Systems desarrolla un submarino futurista

El nuevo sistema de misiles S-350 de Rusia aparece cerca de la frontera con Ucrania

El vehículo blindado Stryker cuenta con un arma láser

La Marina de EE.UU. “prepara” su mayor dron lanzado desde un submarino

Taiwán utilizó un “arma sónica” contra China durante casi una década

Los bombarderos B-52 de la Fuerza Aérea de EE.UU. vuelven a Fairchild

Eslovaquia suministrará doce cazas MiG-29 a Ucrania

EE.UU. demuestra su capacidad para operar MQ-9 Reapers a través de satélites

Cómo un SR-71 Blackbird se salvó tras sufir el apagón de dos motores

Tu-160: Deleite la vista con el mayor bombardero supersónico de la actualidad

Noticias recientes

Sustancias químicas presentes en ollas y sartenes están relacionadas con el cáncer de hígado

Estados Unidos prueba con éxito un misil balístico nuclear

El misil ruso apodado “Chernóbil volador” podría estar listo en 2025

Los productores de pistacho sirios luchan por salvar su cosecha “dorada”

La India cumple 75 años: ¿En qué se parece y en qué se diferencia de Israel?

La israelí Anastasia Gorbenko gana el oro en los Campeonatos Europeos de Natación

Rusia entregará todos los sistemas S-400 a la India en 2023

Turquía y Armenia impulsan la normalización de sus relaciones

En Berlín: Abbas acusa a Israel de cometer “holocaustos”

¿Cómo les está yendo a las compañías telefónicas israelíes?

En una reunión con Abbas: Líder alemán rechaza el uso del término “apartheid” en referencia a Israel

Irán, Rusia, Bielorrusia y Armenia realizan una competencia conjunta de drones

Explosiones sacuden un depósito militar de Crimea en un nuevo presunto ataque ucraniano

La USAF seguirá usando cazas F-16 hasta la década de 2040

Remitly Global compra la empresa fintech israelí Rewire por $80 millones

Los aviones coreanos ofrecen un espectáculo en Filipinas

¿Puede Putin librar realmente una guerra de dos frentes en Ucrania?

F-35 de la USAF reanudan sus operaciones tras la inspección de asientos eyectables

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.