• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, marzo 28, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Arqueología » Hallan 7 nuevas especies de arañas en las profundidades de cuevas israelíes

Hallan 7 nuevas especies de arañas en las profundidades de cuevas israelíes

Una investigación dirigida por la Universidad Hebrea descubre arácnidos ciegos y semiciegos en Galilea e Israel central sorprendentemente más cercanos evolutivamente a las especies europeas que a sus vecinas.

16 de febrero de 2023
Hallan 7 nuevas especies de arañas en las profundidades de cuevas israelíes

Ilustrativo: Una araña dentro de una cueva profunda y oscura. (iStock de Getty Images)

Un nuevo estudio ha identificado siete especies de arañas desconocidas hasta ahora para la ciencia en las profundidades de las cuevas israelíes, con el sorprendente hallazgo de que están evolutivamente más próximas a los arácnidos del sur de Europa que a sus vecinos de las entradas de las cuevas de Israel.

PUBLICIDAD

El estudio, publicado en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution, ha sido realizado por científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad de Madison-Wisconsin.

El estudio “tiene amplias implicaciones científicas para descubrir la evolución de la especiación en las cuevas y los procesos históricos, geográficos y climáticos que tuvieron lugar en Israel”, señaló la Universidad Hebrea en un comunicado.

La mayoría de las arañas que viven en las profundidades de las cuevas desarrollan ceguera parcial o total con el tiempo, junto con la pérdida de pigmentos, y otros órganos sensoriales se agrandan para adaptarse a las condiciones únicas y aisladas.

PUBLICIDAD

Estos entornos inusuales suelen desencadenar un fenómeno llamado evolución convergente, en el que especies sin un origen común desarrollan rasgos análogos debido a la necesidad de hacer frente a condiciones similares.

“En muchos casos, estas adaptaciones conducen a la creación de nuevas especies, cuya distribución está limitada geográficamente en zonas con condiciones ecológicas únicas, como una sola cueva o un sistema de cuevas conectadas”, explica el estudiante de doctorado de la Universidad Hebrea Shlomi Aharon, que dirigió el estudio bajo la dirección de la Dra. Efrat Gavish-Regev y el Prof. Dror Hawlena.

Másnoticias

Desentierran 2.000 cabezas de carnero momificadas del antiguo Egipto

Raras imágenes del Zodiaco descubiertas en templo egipcio de Esna

El Codex Sassoon: la Biblia hebrea más antigua se exhibe en Israel

Arqueólogos descubren el poblado perlero más antiguo en Emiratos Árabes Unidos

“En este estudio tratamos de comprender las relaciones evolutivas entre las arañas de tela en embudo con ojos normales que se encuentran a la entrada de las cuevas de Israel, y las que están en las profundidades de la cueva y carecen de pigmento, tienen los ojos reducidos e incluso son completamente ciegas”, explicó.

PUBLICIDAD

Las arañas se recogieron en cuevas de Galilea y el centro de Israel, tras lo cual se llevaron a los laboratorios, donde los científicos extrajeron su ADN y realizaron más pruebas.

“Entre las arañas que encontramos, cinco eran exclusivas de diferentes cuevas, y las otras dos especies se encontraban en varias cuevas”, dijo Gavish-Regev, de las Colecciones Nacionales de Historia Natural de la Universidad Hebrea.

Hallan 7 nuevas especies de arañas en las profundidades de cuevas israelíes
El resumen gráfico de un estudio que identificó siete nuevas especies de arañas en cuevas en Israel, febrero de 2023. (Molecular Phylogenetics and Evolution/2023)

“Uno de los hallazgos sorprendentes del estudio muestra que las nuevas especies están evolutivamente más próximas a especies de cuevas de zonas mediterráneas del sur de Europa, que a especies que viven muy cerca de ellas en las entradas de las cuevas de Israel”, dijo.

Este hallazgo, según el estudio, sugiere “una historia biogeográfica compleja”.

Dos de las especies recién identificadas son ciegas, y las otras cinco están clasificadas como de ojo reducido. Los investigadores sugieren que se adaptaron al hábitat subterráneo después o simultáneamente a la extinción de las especies antepasadas de las que evolucionaron, que vivían fuera de las cuevas y se extinguieron debido a cambios climáticos históricos en la región.

“Actualmente somos testigos de los efectos del cambio climático en muchos hábitats, lo que nos obliga a considerar, mantener y promover programas que incluyan la preservación de los hábitats subterráneos, muchos de los cuales corren un riesgo inmediato”, afirmó Hawlena, del Departamento de Ecología, Evolución y Comportamiento de la Universidad Hebrea.

“Debemos proteger la naturaleza única de Israel, preservar sus sistemas subterráneos para el futuro y seguir explorando los procesos que crearon estos sistemas en el país”.

Etiquetas: AnimalesArqueologíaIsrael
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.