• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Israel está dividido entre Ankara y Atenas

Israel está dividido entre Ankara y Atenas

Israel debe tomar decisiones difíciles para acelerar sus relaciones con Turquía y Grecia.

por Arí Hashomer
8 de julio de 2022
en Diplomacia
Israel está dividido entre Ankara y Atenas

(ARCHIVO) Esta foto de archivo tomada el 23 de agosto de 2019 en Estambul muestra una vista del buque turco de investigación sísmica Oruc Reis atracado en el puerto de Haydarpasa, que busca reservas de hidrocarburos, petróleo, gas natural y carbón en el mar. El 11 de agosto de 2020, Grecia exigió a Turquía que retirara el buque de investigación en el centro de su creciente disputa por los derechos marítimos y advirtió que defendería su soberanía, solicitando una reunión de emergencia de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE para resolver la crisis. (Ozan KOSE/AFP)

En los discursos pronunciados en un reciente foro conjunto celebrado en Atenas, los dirigentes griegos y chipriotas se mostraron optimistas respecto a la profundidad y la dirección de las relaciones de sus países con Israel. El foro, organizado por el Centro Mundial B’nai B’rith y el Instituto de Relaciones Internacionales, reunió a académicos, comentaristas y altos funcionarios actuales y anteriores de los tres países.

En su intervención en la conferencia, el Ministro de Asuntos Exteriores griego, Nikos Dendias, alabó la “floreciente” cooperación trilateral entre Grecia, Israel y Chipre. En particular, Dendias situó los progresos en este ámbito junto a otros avances diplomáticos, refiriéndose a los “planes de cooperación con Israel, Egipto, Jordania y los países del Golfo, como los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, pero también con Bahréin y con Kuwait”.

El ex ministro de Asuntos Exteriores chipriota, Nikos Christodoulides, también habló en términos elogiosos de los avances en las relaciones en los últimos años. Christodoulides, que se presentará como candidato a la presidencia de Chipre en las próximas elecciones, señaló el papel de los descubrimientos de gas en el Mediterráneo oriental como base de la mejora de las relaciones.

El ex ministro de Asuntos Exteriores afirmó que “los hidrocarburos pueden tener, en el contexto de nuestra región, el mismo impacto y efecto que el carbón y el acero tuvieron para Europa después de la Segunda Guerra Mundial”, y señaló que “Chipre, Grecia, Israel, Egipto, Jordania, los EAU (e incluso Líbano, a pesar de la multitud de problemas a los que se enfrenta) se han unido y han formado estos mecanismos de cooperación, fundados en una agenda positiva e inclusiva”. Christodoulides también recordó que, como ministro de Asuntos Exteriores chipriota, visitó Israel en ocho ocasiones.

Más noticias

Funcionarios de la Embajada de Estados Unidos y de Turquía reciben al secretario de Estado Marco Rubio a su llegada, el miércoles 14 de mayo de 2025, a Antalya, Turquía, para asistir a una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN. (Ozan Kose/Pool vía AP)

“Preocupado” por situación humanitaria en Gaza: Rubio habló con Netanyahu

El presidente de Alemania visita el kibutz Be'eri

El presidente de Alemania visita el kibutz Be’eri

Francia acusa a Israel de violar los términos del alto el fuego

Netanyahu acusa a Macron de alinearse con Hamás

Presidentes israelí y alemán visitan biblioteca y honran a víctimas del 7/10

Presidentes israelí y alemán visitan biblioteca y honran a víctimas del 7/10

Declaraciones y acontecimientos de este tipo reflejan el notable cambio que se ha producido en las relaciones de Israel con Grecia y Chipre en la última década. En los años ochenta, Grecia fue pionera en el reconocimiento diplomático de la OLP por parte de Europa, y concedió al movimiento pleno estatus diplomático en Grecia. El entonces primer ministro griego, Andreas Papandreu, acogió en Grecia al líder de la OLP, Yasir Arafat, tras la expulsión del movimiento del Líbano en 1982. Atenas no reconoció a Israel de iure hasta 1990. La dependencia griega de las importaciones de petróleo del Golfo ha contribuido a que Atenas se muestre poco comprensiva.

Las cosas han cambiado.

Israel forma hoy parte de una alianza de facto que incluye también a los principales países del Golfo. Asimismo, en la última década, la cooperación entre Israel, Grecia y Chipre ha aumentado constantemente. Curiosamente, el hijo de Papandreu, Yorgos, fue decisivo en la mejora de las relaciones. Como primer ministro, el joven Papandreu realizó una visita oficial a Israel en 2010, que constituyó un hito importante en la creciente cooperación entre Atenas y Jerusalén durante la década siguiente.

Como observó Lord Palmerston, las naciones no tienen amigos permanentes ni enemigos permanentes, sólo intereses permanentes.

¿Cuáles son los principales factores que subyacen a la luna de miel Israel-Grecia-Chipre de la última década? Hay dos elementos centrales y relacionados. El primero es el descubrimiento de hidrocarburos en el Mediterráneo oriental. El segundo es el recelo mutuo hacia Turquía.

En cuanto a la primera cuestión, el descubrimiento de gas natural en el Mediterráneo oriental es una cuestión de importancia estratégica, que permite a Israel convertirse en exportador de energía. Existe un interés común natural y evidente entre los beneficiarios de estos descubrimientos para cooperar en la exportación de gas a los mercados europeos. La necesidad, ahora más evidente que nunca, de desvincular a Europa de su dependencia del gas ruso refuerza el incentivo de la cooperación.

El proyecto estrella en este sentido era el proyectado gasoducto EastMed, que pretendía conectar los yacimientos de gas israelíes y chipriotas en el Mediterráneo con Grecia e Italia, desde donde se habría enviado gas natural licuado a los países europeos. Estados Unidos retiró su apoyo a este proyecto en enero de este año, poniendo en duda su futuro.

Israel está dividido entre Ankara y Atenas
Israel y Grecia firman su mayor acuerdo de adquisición de material de defensa, el 18 de abril de 2021 (crédito: MINISTERIO DE DEFENSA GRIEGO)

Pero tanto si se construye el gasoducto como si no, los proyectos trilaterales relacionados con el gas natural continuarán. La mejora de los lazos ha dado lugar a proyectos conjuntos de infraestructura más amplios. Israel, Grecia y Chipre han acordado conectar sus redes eléctricas mediante la construcción de un cable eléctrico submarino bajo el Mediterráneo, conocido como el interconector Euro-Asia. Este proyecto deberá estar terminado en 2024.

En cuanto al segundo elemento, la enemistad greco-turca es profunda, de larga data, y aparentemente no está cerca de resolverse. Actualmente, Turquía se esfuerza por reconstruir las relaciones con Israel y con los EAU y Arabia Saudí. En cuanto a Atenas, las agudas diferencias en torno a la cuestión de Chipre, la asignación de zonas económicas en las aguas del Mediterráneo y las disputas en torno a la actividad militar griega en el Mar Egeo han hecho que no parezca inminente el deshielo. El presidente turco, Recep Tayepp Erdogan, en un contexto de tensiones en estos ámbitos, declaró el 2022 que el actual primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, “ya no existe” para él.

Los problemas con Turquía han contribuido a acercar a Jerusalén y Atenas, y el desafío turco ha subyacido al fuerte aumento de la cooperación en el sector de la seguridad. En abril de 2021, se firmó un contrato de 1.680 millones de dólares para que Elbit Systems construyera un centro de entrenamiento de aviones de combate para la Fuerza Aérea Helénica. Este fue el último y mayor de una serie de grandes contratos que vinculan a empresas israelíes con el sector de la seguridad griego. Un reciente artículo de Forbes reveló que Grecia ha adquirido el sistema Drone Dome, producido por la empresa israelí Rafael, para defenderse de los drones turcos que sobrevuelan regularmente las islas griegas, vigilando la actividad naval griega.

Las relaciones de Israel con Turquía han llegado a su punto más bajo en la última década. El apoyo de Erdogan a Hamás y su apoyo al islam político suní en general, precipitó un fuerte declive de las relaciones. Cabe destacar que la visita de George Papandreou a Israel en 2010 se produjo poco después del incidente del Mavi Marmara, en el que varios activistas islamistas turcos fueron asesinados por las fuerzas de seguridad israelíes.

Esta enemistad contribuyó a profundizar y subrayar el acercamiento de Jerusalén a Atenas. Sin embargo, el trasfondo puede estar cambiando ahora. El gobierno de Erdogan está actualmente inmerso en un esfuerzo concertado para mejorar las relaciones con Jerusalén. El periodo en el que las revoluciones islamistas parecían inminentes en todo el mundo árabe parece haber pasado.

El líder turco se enfrenta a las elecciones del año que viene, en un contexto de inflación del 79% y una situación económica generalmente nefasta. Es evidente que está dispuesto a restablecer las relaciones. Israel, al parecer, es cautelosamente receptivo. La visita de Estado del presidente Yitzhak Herzog a Turquía en marzo fue un indicio del interés similar de Israel por restablecer los vínculos.

Aquí puede observarse un dilema. Herzog visitó Grecia antes de su viaje a Turquía, evidentemente para calmar las preocupaciones en Atenas sobre el acercamiento entre Israel y Turquía. A pesar de las habilidades diplomáticas del presidente, es poco probable que haya tenido pleno éxito en esta misión. Las relaciones entre Grecia y Turquía son un juego de suma cero, y es probable que sigan siéndolo.

Es difícil ver cómo la continua profundización de la alianza con Grecia y Chipre podría coexistir con un giro brusco hacia una relación estrecha con Turquía, el principal y amargo adversario de Atenas y Nicosia. Turquía se ve a sí misma como el conducto natural para el gas del Mediterráneo oriental de camino a Europa. Gran parte del incentivo para que Grecia y Chipre se acercaran a Israel fue precisamente cooperar en esta área.

Es probable que la cobertura entre Ankara y Atenas resulte impracticable. El volátil historial del presidente turco, la arraigada perspectiva islamista que ha informado su política en todo momento y el continuo domicilio y actividades de Hamás en suelo turco figurarán presumiblemente en las consideraciones israelíes. Es poco probable que la inercia, la improvisación táctica o un intento, como dice la frase hebrea, de “bailar en todas las bodas” resulten eficaces. A Israel le esperan decisiones difíciles.

Vía: The Jerusalem Post
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.