• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, agosto 9, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Diplomacia » Los líderes de Judea y Samaria opinan sobre la visita de Biden

Los líderes de Judea y Samaria opinan sobre la visita de Biden

Las organizaciones sionistas han lanzado una campaña en la que piden al primer ministro israelí, Yair Lapid, que no ceda a las presiones de Estados Unidos para que haga concesiones a la AP.

13 de julio de 2022
Los líderes de Judea y Samaria opinan sobre la visita de Biden

Una bandera israelí se ve cerca del suburbio de Jerusalén de Maaleh Adumim | Foto de archivo: AP/Bernat Armangue

En vísperas de la visita de esta semana del presidente estadounidense Joe Biden, el gobierno israelí ha tomado medidas para apaciguar a Washington absteniéndose de realizar movimientos unilaterales en Judea y Samaria.

Como informó el JNS, el debate programado para el 18 de julio por el consejo superior de planificación de la Administración Civil para la aprobación de la construcción de casi 3.500 unidades en el corredor E1 se pospuso hasta septiembre.

Nadie sabe con certeza lo que Biden tiene bajo la manga en cuanto a la reanudación de las conversaciones de paz, pero existe la preocupación en Israel de que pueda exigir concesiones al Estado judío durante su visita.

Nadia Matar, copresidenta del Movimiento por la Soberanía junto con Yehudit Katsover, pidió a los dirigentes de Israel que no cedan a ninguna exigencia ni hagan concesiones que perjudiquen al Estado.

“Es preocupante que simultáneamente tengamos un débil liderazgo israelí en transición, junto con una administración estadounidense progresista. Sin embargo, debemos mantenernos firmes”, dijo Matar.

La clave, dijo, es la soberanía.

Las próximas elecciones de Israel son una oportunidad “para exigir de una vez por todas la soberanía [en Judea y Samaria]. La única razón por la que la Tierra de Israel se pone en la mesa de negociaciones es porque no hay soberanía”, afirmó.

Lo que realmente importa es la política que elijan los líderes de Israel, concluyó, citando al primer primer ministro de Israel, David Ben-Gurion, que dijo: “Lo que importa no es lo que dirán los gentiles, sino lo que harán los judíos”.

En esta línea, el Movimiento por la Soberanía, junto con Regavim, Ad Kan, el Foro de Defensa y Seguridad de Israel, Im Tirzu y la Organización Sionista de América, han lanzado una campaña en la que piden al primer ministro Lapid que no haga concesiones durante la visita de Biden.

Como parte de la campaña, el pasado viernes Matar y Katsover, junto con Meir Deutsch, director de Regavim, publicaron una carta abierta a Lapid en las ediciones hebrea e inglesa de Haaretz, que decía “Durante la visita, se anticipa que el presidente estadounidense tratará de ejercer presiones para avanzar en su visión de dividir Israel y establecer un estado palestino en su corazón. Sin embargo, tiene la obligación de bloquear movimientos de este tipo, que fomentan el terror, ponen en peligro el futuro del Estado [y] socavan la estabilidad en Oriente Medio, por lo que la inmensa mayoría del pueblo de Israel se opone a ellos”.

La carta también se opone a la visita prevista por Biden a un hospital del este de Jerusalén el viernes sin presencia israelí, calificándola como “una violación de la ley israelí y estadounidense, [y] una violación de la dignidad y la soberanía de Israel”.

La visita prevista, continúa la carta, “proporciona una indicación de la dirección que tomará la visita: ejercer presión sobre los responsables de la toma de decisiones de Israel, muy especialmente usted, señor Primer Ministro, para que hagan concesiones dolorosas que pondrán en peligro el futuro de Israel”.

El alcalde de Efrat, Oded Revivi, dijo que se reunió con funcionarios del Departamento de Estado en Washington hace unas semanas, antes de que cayera el gobierno del primer ministro Naftali Bennett. Había comentado a sus anfitriones, dijo, que era sorprendente que Biden siguiera adelante con la visita prevista a pesar de la incertidumbre sobre quién sería el primer ministro israelí que le recibiría.

“La respuesta que me dieron”, dijo Revivi, es que “la relación entre los dos países es tan fuerte que realmente no importa quién sea el primer ministro, se trata de pueblo a pueblo”.

Sin embargo, ahora que el gobierno de Bennett ha caído y Biden se reunirá con el primer ministro interino Lapid, “es definitivamente cuestionable lo que puede lograr con esta visita”, añadió.

“Espero que [Biden] se dé cuenta de que la realidad ha cambiado desde la última vez que estuvo aquí, es decir, que la paz puede crecer de abajo hacia arriba, y no necesariamente a partir de acuerdos de arriba hacia abajo”, dijo.

“Espero que el presidente no intente imponer planes que el gobierno israelí no tendrá necesariamente la capacidad de llevar a cabo después”, concluyó.

El presidente del Consejo Regional de Binyamin, Israel Ganz, dijo que “Judea y Samaria, como parte del Estado de Israel, dan una calurosa bienvenida a todos los presidentes estadounidenses que vienen de visita. Esto forma parte de un vínculo sagrado entre el pueblo judío y el pueblo estadounidense, y entre Israel y Estados Unidos”.

Ganz añadió, sin embargo, que “estando Judea y Samaria en el centro del debate entre nosotros, es justo que el presidente venga a hablar con nosotros y no sobre nosotros. No se trata de una cuestión de etiqueta, sino de algo que se espera de quienes quieren marcar la diferencia y encontrar una solución”.

En caso de que Biden nos visite, dijo, “le mostraría nuestros proyectos para mejorar la calidad de vida de todos los pueblos de mi región. Él puede ayudar a marcar la diferencia”.

“En lugar de pompa y circunstancia”, dijo Ganz, “el presidente y yo podemos fomentar y mejorar las carreteras compartidas que tenemos con nuestros vecinos, proporcionar servicios médicos y salvaguardar el medio ambiente”.

Al mismo tiempo, Gedaliah Blum, que vive en Eli y es el fundador de una serie de iniciativas económicas que fortalecen Judea, Samaria y el Valle del Jordán, restó importancia a la visita de Biden.

“Esto es realmente una foto diplomática”, dijo. “Biden es esencialmente un presidente cojo, cuyo propio partido está buscando reemplazarlo en las próximas elecciones de EE.UU., mientras que Lapid sólo está manteniendo caliente la silla del primer ministro hasta las elecciones [del 1 de noviembre] de Israel”.

Añadió, sin embargo, que “Lapid va a jugar con esto tanto como sea posible, porque esto podría ser un momento de legado para él”.

A Blum no le preocupan las conversaciones entre los dirigentes en torno a un posible Estado palestino.

“Los judíos de Judea y Samaria son una realidad en esta zona: estamos creciendo, prosperando y viviendo, y construyendo negocios, por lo que no me preocupa en absoluto cualquier cosa que Biden pueda poner sobre la mesa”, dijo.

Vía: Israel Hayom
Etiquetas: IsraelJoe BidenJudea y Samaria

Tecnología militar

¿Qué es el sistema de defensa aérea S-300 de Rusia?

¿Por qué nadie compra el nuevo avión de combate Tejas de la India?

La Armada de EE.UU. recupera un F/A-18 Super Hornet hundido en el Mediterráneo

F-35I Adir: La columna vertebral de la Fuerza Aérea de Israel

El MiG-29 Fulcrum de Ucrania, mejorado de forma exclusiva, está de vuelta

¿Imitación del B-2 Spirit? Se publica el primer diseño del bombardero furtivo de Rusia

¿El J-20 de China desafía la potencia de los F-22 Raptors?

La versión china de los misiles HIMARS bombardea el estrecho de Taiwán

La mejora de la Cúpula de Hierro despierta el interés de los gobiernos extranjeros

La USAF dice que su nuevo F-15EX es más letal que los F-35 y F-22

Cazas F-16 de Taiwán armados con misiles Harpoon se preparan para cazar buques de guerra chinos

PAK DA: El sueño ruso de un bombardero furtivo como el B-2

Una mirada al Hellfire: el misil que “acuchilló” al líder de Al Qaeda

Los problemas de los asientos eyectables del F-35

B-21: El bombardero furtivo que pone a sudar a China y Rusia

Los cazas Su-30 de China acechan las defensas de Taiwán

Ejercicios militares de China simulan un ataque a Taiwán

Los sistemas de defensa aérea de Israel y EE.UU. pueden conectarse

Noticias recientes

¿En qué se relaciona la explosión en Yemen con la Yihad Islámica?

Israel permitirá a los árabes palestinos volar desde el aeropuerto Ramon de Eilat

Europa puede soportar una recesión invernal

Adolescente palestino muere por disparos mientras atacaba a las FDI

Rusia suspende las inspecciones de EE.UU. en instalaciones nucleares

El gobernador pro ruso de Kherson habría sido envenenado por su cocinera

Corea del Sur lanza su primera nave espacial a la Luna

Pintan grafitis antisemitas en suburbios de Washington

Israel dañó “significativamente” a la Yihad Islámica durante la operación en Gaza

¿Qué es el sistema de defensa aérea S-300 de Rusia?

Una universidad alemana mantendrá el nombre del fundador antisemita del siglo XV

¿Qué ha conseguido Israel en tres días de guerra con la Yihad Islámica?

Netflix y Disney+ financiarán contenidos originales israelíes

¿Por qué nadie compra el nuevo avión de combate Tejas de la India?

La crisis de energía en Europa se traslada a los alimentos

La empresa israelí Peregrine invertirá 300 millones de NIS en una incubadora de empresas

La Armada de EE.UU. recupera un F/A-18 Super Hornet hundido en el Mediterráneo

La redada en Mar-a-Lago es pura intimidación política

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.