• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, febrero 2, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » Bennett expresa discretamente su desacuerdo con la postura de EE.UU. sobre Irán

Bennett expresa discretamente su desacuerdo con la postura de EE.UU. sobre Irán

15 de noviembre de 2021
Bennett expresa discretamente su descontento con los acercamientos de EE.UU. a Irán

YOSSI ALONI/FLASH90

El primer ministro Naftali Bennett no está tratando de desairar al enviado de Estados Unidos para Irán, Rob Malley, que estuvo en Israel el lunes. Simplemente no quiere enviar un mensaje positivo sobre lo que hace Malley al reunirse con él.

PUBLICIDAD

Si eso le parece contradictorio, bueno, no es el único.

Fuentes cercanas a Bennett insistieron en señalar el protocolo en respuesta a las informaciones sobre un desaire. Después de todo, dijeron, el representante especial de EE.UU. para Irán no está al mismo nivel diplomático que el líder de Israel – Bennett tampoco se reunió con el subsecretario del Tesoro Wally Adeyemo, que estuvo en Israel esta semana.

Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, y el de Defensa, Benny Gantz, hicieron caso omiso del protocolo y se reunieron con Malley. Además, el ex primer ministro Benjamín Netanyahu no tiró de rango cuando se aseguró de reunirse con los predecesores de Malley, Elliott Abrams y Brian Hook.

PUBLICIDAD

El hecho de que los anteriores enviados a Irán fueran Hook y Abrams, firmes opositores al Plan de Acción Integral Conjunto de 2015, y que el actual sea Malley, el mayor impulsor del acuerdo nuclear en la administración Biden, marca la diferencia. La defensa de Malley del compromiso es especialmente relevante en este momento porque se supone que las conversaciones indirectas entre Estados Unidos e Irán se reanudarán en dos semanas.

Bennett no quería enviar un mensaje de que apoya los esfuerzos de Malley al reunirse con él, y ese mensaje llegó alto y claro, aunque a su oficina no le guste que los periodistas utilicen palabras como “desaire” y “boicot”.

Másnoticias

La Unión Europea debería incluir al CGRI en su lista de organizaciones terroristas

¿Es el Reino Unido el líder en seguridad que necesita Europa?

Quedan muy pocos judíos en Irán

El ataque con drones envía un mensaje claro a Irán: Ningún lugar está fuera de nuestro alcance

“No tenemos ningún deseo de legitimar un proceso que está muy, muy equivocado”, dijo una alta fuente diplomática. “Realmente no queremos que los estadounidenses piensen que Israel se siente cómodo con lo que está sucediendo. No lo estamos”.

PUBLICIDAD

Al mismo tiempo, Israel se mantiene en contacto constante con Estados Unidos al más alto nivel para expresar su descontento.

A diferencia de Bennett, Lapid consideró que una reunión con Malley era un lugar apropiado para expresar esas preocupaciones, ya que él es ministro de Asuntos Exteriores y Malley es un representante del Departamento de Estado, la agencia estadounidense equivalente, en un asunto tan importante como Irán. Lapid reiteró la oposición de Israel al JCPOA, y la opinión de que Irán está utilizando las negociaciones para sacar más tiempo mientras sigue avanzando en su programa nuclear hacia la ruptura.

Una fuente de la reunión dijo que fue bien, con Malley escuchando principalmente el punto de vista de Lapid.

Aunque no hubo nada nuevo en la reunión -los puntos de vista de ambas partes eran conocidos y no cambiaron- “es importante que nos escuchen porque antes no lo hacían”, planteó la fuente.

Más de una fuente diplomática israelí de alto nivel dijo que, en este momento, la administración de Biden está persiguiendo un retorno al JCPOA, pero incluso Washington se da cuenta de que es una posibilidad remota.

Los iraníes siguen presentando su acuerdo para volver a las conversaciones como una mera medida de alivio de las sanciones.

“Las conversaciones no serán sobre la cuestión nuclear”, dijo el negociador principal Ali Bagheri Kani, según el medio estatal iraní Press TV el viernes. “El principal objetivo de estas conversaciones, desde el punto de vista de la República Islámica de Irán, es eliminar las sanciones ilegales impuestas a la nación iraní por el Gobierno estadounidense” después de que Estados Unidos abandonara el Acuerdo con Irán en 2018.

Si Irán se ciñe a ese modelo para las negociaciones, la única opción para que EEUU salga con un acuerdo es lo que se llama “menos por menos”. EE.UU. levantaría las sanciones a cambio de que Irán no siga avanzando en su acuerdo nuclear, pero sin hacer retroceder los inmensos progresos que ha hecho en los últimos años más allá de los límites originales del JCPOA.

Para Israel, esa opción es aún peor que el JCPOA, ya que le da a Irán fondos masivos para hacer lo que hizo la última vez que obtuvo alivio económico – encender la guerra por poderes en toda la región – y permanecer más cerca que nunca del umbral de un arma nuclear. Está aliviando la presión sobre Irán sin recibir casi nada a cambio.

“Menos por menos” no salió a relucir en la reunión Malley-Lapid, pero se ha mencionado entre funcionarios israelíes y estadounidenses, y la parte israelí ha dejado clara su inequívoca oposición, dijo una fuente diplomática.

Israel sigue decepcionado y preocupado por la dirección que está tomando Estados Unidos, y su duro empuje hacia una vuelta al JCPOA, incluso cuando cualquier beneficio de tal acuerdo con Irán se vuelve más y más elusivo a medida que pasa el tiempo.

Sin embargo, Bennett y Lapid siguen manteniendo que, aunque las lagunas en el acuerdo con Irán son significativas, eligieron la estrategia correcta al no hacer una gran campaña pública contra la administración Biden en este frente. Siguen cooperando siempre que es posible, manteniendo la baza estratégica de las estrechas relaciones entre Estados Unidos e Israel, y Jerusalén se pronuncia cuando es más importante, lo que consideran que es oponerse al JCPOA y abrir un consulado para los palestinos en Jerusalén.

En ese sentido, el cálculo de Bennett de no reunirse con Malley es su forma de enviar un mensaje dentro de los estrechos límites de la oposición a las propuestas de la administración Biden a Irán, pero sin buscar pelea en público. No tiene que reunirse con Malley por el protocolo, y no lo va a hacer por su posible contenido.

Etiquetas: Acuerdo NuclearEE.UU-IránIsrael-IránNaftali Bennett
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.