• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » El Grupo Wagner es pura maldad: ¿Podrá Putin contenerlos?

El Grupo Wagner es pura maldad: ¿Podrá Putin contenerlos?

Las operaciones militares de Rusia en Ucrania se han estancado, por no decir otra cosa.

por Arí Hashomer
17 de enero de 2023
en Opinión
El Grupo Wagner es pura maldad: ¿Podrá Putin contenerlos?

Archivo: Un tanque ucraniano está en posición durante los intensos combates en la línea del frente en Severodonetsk, la región de Luhansk, Ucrania, el 8 de junio de 2022. (AP Photo/Oleksandr Ratushniak, Archivo)

El Grupo Wagner, una organización mercenaria rusa que actuó durante años como compañía en la sombra, ha asumido un papel destacado en la invasión rusa de Ucrania. El grupo ha asumido el liderazgo en importantes operaciones de combate, como las batallas de Soledar y Bajmut, y se ha ganado los elogios de los partidarios rusos de la línea dura y de los blogueros militares.

Los movimientos de Wagner en el campo de batalla son seguidos de cerca no sólo por la inteligencia occidental, sino también por el Ministerio de Defensa ruso. Cuando Ucrania empezó a liberar parte de su territorio en los últimos meses, los generales rusos se vieron sometidos a un mayor escrutinio por parte de las facciones de línea dura de Putin, una de las cuales está dirigida por su antiguo chef personal, Yevgeny Prigozhin, que es el director general de Wagner.

Prigozhin luchó durante años para negar la existencia del Grupo Wagner. Incluso presentó demandas contra Bellingcat por investigar las actividades ilícitas del grupo en la sombra. A finales de 2022, Prigozhin finalmente reconoció la existencia del grupo y anunció que se haría cargo de sus propias operaciones de combate, un desafío directo al ministro de Defensa ruso Sergei Shoigu y al general Valery Gerasimov.

Grupo Wagner: El último refugio de un convicto

Las operaciones militares de Rusia en Ucrania se han estancado, por no decir otra cosa. Después de que Rusia agotara gran parte de su poder de combate anterior a la guerra en las batallas de Mariupol, la provincia de Kiev y Severodonetsk, los ucranianos pudieron llevar a cabo ofensivas mecanizadas que dejaron a las fuerzas rusas desorganizadas en Kharkiv y Kherson.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Los reveses sufridos en el campo de batalla y los ataques estratégicos ucranianos contra el puente de Crimea y la Flota del Mar Negro llevaron al Presidente ruso Vladimir Putin a reorganizar continuamente su cadena de mando. Estos cambios tuvieron escasos resultados en el campo de batalla, y fue entonces cuando el Grupo Wagner de Prigozhin empezó a actuar sobre sus propios objetivos.

Liderando los esfuerzos de reclutamiento para hacer frente a las deficiencias de mano de obra del ejército ruso, los oficiales de Wagner han engrosado sus filas con convictos, prometiéndoles indultos totales si cumplen sus contratos, sin importar cuáles hayan sido sus delitos.

Se calcula que decenas de miles de prisioneros han engrosado las filas de la organización para participar en operaciones de combate en Ucrania.

Victorias pírricas, pero calculadas

Durante las batallas de Bajmut y Soledar, el grupo ha utilizado a estos convictos para realizar asaltos frontales.

Este método de combate ha tenido cierto éxito para Moscú, ya que los convictos atraen el fuego de artillería que las fuerzas rusas pueden localizar y contrarrestar. También agotan la munición de Ucrania en una guerra que se ha convertido en un duelo de artillería.

La captura de Soledar demostró que los métodos de Wagner aportan una victoria psicológica muy necesaria para el Kremlin: las fuerzas rusas han sido incapaces de avanzar en ningún otro lugar de Ucrania en los últimos meses. No obstante, la batalla también debilitó a Wagner, ya que muchos de sus reclutas murieron y resultaron heridos al tomar la ciudad en un asalto que duró cinco meses.

En Bajmut, a pesar de algunos éxitos, las fuerzas rusas y Wagner no han avanzado en la ciudad.

Con la liberación de Lyman por Kiev, Bajmut no es tan estratégica como antes, pero Wagner persiste. Prigozhin admite que quiere esta ciudad y Soledar debido a sus ricas minas de sal, que podrían financiar aún más la organización.

Riquezas inmundas

Prigozhin se ha enriquecido con actividades ilícitas no sólo en Ucrania, sino también en África. Fuentes sudanesas han informado de que Wagner, junto con la junta militar de Sudán, obliga a la población local a extraer diamantes, ejecutando a menudo a quienes se niegan a realizar el trabajo esclavo.

Las Naciones Unidas también están investigando masacres presuntamente llevadas a cabo por la empresa en la República Centroafricana, acciones que apuntalarían a la propia junta militar de ese país.

El Ministerio de Defensa ruso no ve con buenos ojos que Wagner lidere gran parte de los combates en Donbás. Los líderes del Grupo Wagner reprochan al mando ruso que no les suministre más armamento mientras luchan. Prigozhin polemizó abiertamente con el Ministerio, afirmando que sus fuerzas fueron las responsables de la captura de Soledar, mientras que los generales rusos insisten en que sus paracaidistas ganaron la batalla.

Durante la guerra, Prigozhin también se ha convertido en un mimado de las relaciones públicas, visitando la línea del frente en varias ocasiones, algo que Putin y Shoigu nunca han hecho. Dos de las visitas de Prigozhin han tenido lugar en los campos de Bajmut, y la otra en las minas de sal de la ahora capturada Soledar. Estas visitas son un desaire directo y un desafío a los dirigentes rusos.

Putin ha tomado nota de las ambiciones de Prigozhin. El presidente ruso marginó al general Sergei Surovikin, apodado “general Armagedón” por sus tácticas de bombardeo de alfombras, y lo sustituyó por el general Gerasimov como comandante general de las fuerzas rusas en Ucrania. Surovikin fue elogiado por partidarios de la línea dura como Ramzan Kadyrov y Prigozhin cuando asumió el mando, y su degradación a las órdenes de Gerasimov, a quien Prigozhin ha criticado, puede interpretarse como una advertencia directa al jefe del Grupo Wagner.

Luchas de poder presentes y futuras

El Grupo Wagner ha sufrido numerosas bajas en los últimos meses mientras tomaba su propia iniciativa. El Ministerio de Defensa puede aprovecharse de ello obligando a Prigozhin a poner sus fuerzas bajo el mando de Gerasimov, pero aún quedan problemas entre las facciones.

Un comandante de Wagner huyó recientemente a Noruega, dispuesto a testificar sobre la brutalidad de la organización a cambio de clemencia. La economía rusa, muy afectada por la falta de exportaciones de energía y las sanciones, tiene dificultades para pagar a sus reclutas. El propio Putin recortó sus pagos en otoño debido a la movilización parcial del país, lo que permitió al Grupo Wagner ofrecer contratos mejor remunerados en comparación con el servicio militar estándar.

Los elogios de Kadyrov a Wagner también han ayudado a la reputación de la organización. Putin no puede criticar abiertamente al caudillo checheno. Teme debilitar su aura de poder, para no ser derrocado por un líder rebelde antirruso. Mantener contentas a las facciones de línea dura a pesar de su desprecio por el mando militar ruso y sus numerosos crímenes de guerra será una prioridad para el autócrata ruso, cada día más debilitado en la escena internacional.

Será interesante evaluar el impacto global de Wagner cuando Gerasimov, el comandante original de la fuerza de invasión del año pasado, asuma el mando operativo. Al igual que ocurrió con la balcanización de la Unión Soviética y el Imperio Ruso, si la Federación Rusa sufriera un colapso militar o económico, el mundo debería prepararse para una nueva ronda de guerras civiles entre los oligarcas y señores de la guerra de la federación.

Prigozhin intentará ascender todo lo que pueda en una nueva Rusia. Pero, ¿sabrá gestionar adecuadamente sus ambiciones?

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.