• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, marzo 24, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » ¿El primer mandato de Biden o el tercero de Obama?

¿El primer mandato de Biden o el tercero de Obama?

Por: Damian Pachter

28 de octubre de 2021
¿El primer mandato de Biden o el tercero de Obama?

Es algo incómodo de discutir. La clase dirigente lo ignora, prefiriendo en cambio seguir complaciendo al presidente estadounidense en todos los temas posibles. Pero algo malo está ocurriendo en la Casa Blanca, y la capacidad de Biden para dirigir la potencia más fuerte del mundo está en entredicho. Está empezando a gotear y se acerca al punto de no retorno, mientras los enemigos de Estados Unidos conspiran contra una figura que proyecta debilidad.

PUBLICIDAD

Una nueva tendencia se ha extendido por Estados Unidos en las últimas semanas, con apasionados cánticos de “f**k Joe Biden” que estallan en los estadios de fútbol y béisbol. El fenómeno no es ni mucho menos aislado y refleja el estado de ánimo de los últimos meses entre gran parte de la población estadounidense, agotada por una pandemia mortal e interminable que sigue buscando un líder. Los asesores de Biden intentan mantenerlo lo más alejado posible de los focos, como demuestra el escaso número de discursos que pronuncia. Biden y su gente prefieren que sus discursos sean pregrabados, sin las molestas y curiosas preguntas de los periodistas.

Si tiene que responder a preguntas, se llama a periodistas amigos. Sus nombres aparecen en listas preparadas en las salas de reuniones. Esto no tiene nada que ver con los esfuerzos por diferenciarse del estilo abrasivo de su predecesor Donald Trump. Eso es una excusa. La verdadera razón es que en la mayoría de sus apariciones públicas, Biden parece confundido, sobre todo cuando se trata de números, y tiende a compartir estadísticas incorrectas y salta de un tema a otro sin ninguna conexión lógica. El hombre parece simplemente perdido, y muchos han puesto en duda su estado mental.

En agosto declaró que “350 millones de estadounidenses han sido vacunados”, a pesar de que la población total de Estados Unidos es de 331 millones. “Podemos trabajar con Rusia, por ejemplo en Libia”, dijo varias veces antes de reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin, cuando en realidad se refería a Siria. “Quiero dar las gracias a ese tipo de Australia”, dijo el presidente estadounidense el pasado septiembre en referencia al primer ministro australiano, Scott Morrison. Biden simplemente olvidó su nombre.

PUBLICIDAD

La falta de lucidez de Biden plantea una serie de preguntas difíciles. ¿Quién controla realmente la Casa Blanca? ¿Impone Biden su voluntad a los suyos o sus asesores se toman libertades? Y sí, a la luz de la serie de fracasos claramente indicativos de graves fallos en la cadena de mando, ¿cómo deben manejarse los asuntos sensibles de la seguridad nacional?

Al examinar la política exterior de la administración, las cosas solo empeoran. Un ejemplo de ello fue la caótica y mortal retirada -o huida- de Afganistán, en medio de una muy extraña cooperación con los talibanes en el proceso. Lo mismo puede decirse de la ambigua política de la administración hacia Irán: Existe una estrategia dual que no funciona contra el nuevo gobierno de Teherán. Por un lado, la Casa Blanca insiste en que “todas las opciones están sobre la mesa”, pero por otro, Washington está deseando volver a las negociaciones.

Másnoticias

Los demócratas contra los judíos

Las FDI están siendo arrastradas a la crisis política de Israel

El acuerdo entre Arabia Saudita e Irán no afecta a Israel

El ministro Smotrich tiene razón: No existe un pueblo palestino

Pero, ¿qué significa exactamente “todas las opciones sobre la mesa”? ¿Podría la administración que abandonó Afganistán -de la forma en que lo hizo- utilizar la fuerza militar contra el régimen de los ayatolás en Irán? Más aún, ¿tiene la legitimidad para hacerlo mientras se desentiende de Oriente Medio? “Todas las opciones” equivalen a “nada”, y la retórica agresiva ha causado poca impresión en un régimen que cuelga regularmente a sus oponentes de grúas en las plazas públicas.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el gobierno de Biden es coherente en un aspecto: presionar a Jerusalén y fortalecer a la Autoridad Palestina, gobernada por un tirano con aún menos apoyo público que el régimen de los ayatolás. Esta táctica bicéfala no funciona, y si quieren que lo haga, tendrán que dar un claro ultimátum.

Más que el primer mandato de Biden, este parece el tercer mandato de Obama en Washington.

Etiquetas: Estados UnidosJoe Biden
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.