• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, febrero 6, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » En la UNESCO: los opresores representan a los oprimidos

En la UNESCO: los opresores representan a los oprimidos

16 de noviembre de 2021
En la UNESCO: los opresores representan a los oprimidos

Hoy se celebra el Día Internacional de la Tolerancia. Aunque a primera vista parece una idea excelente, la organización que está detrás de la conmemoración anual no es otra que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que está dirigida en gran medida por dictaduras asesinas, como las de Afganistán, Siria, Irán y China, que violan sistemáticamente los derechos humanos. Me interesaría mucho saber cómo es el Día Internacional de la Tolerancia en Irán, por ejemplo.

PUBLICIDAD

Cuando la dictadura comunista de China siguió permitiendo que los aviones volaran por todo el mundo al mismo tiempo que Wuhan estaba bloqueada y los datos que podrían haber ayudado a los países de todo el mundo a prepararse para la pandemia fueron meticulosamente ocultados por el régimen comunista, éste afirmó que todos los que le acusaban de crímenes eran “intolerantes con los chinos”.

La UNESCO designa a los dictadores que oprimen a su propio pueblo como representantes de los que son oprimidos. Por otra parte, la oposición a la persecución de los homosexuales o el apoyo a los derechos de la mujer se describen repetidamente como “intolerancia” hacia el Islam u otras culturas.

El Día Internacional de la Tolerancia y el propio término “tolerancia” han sido secuestrados. En lugar de centrarse en los derechos de las mujeres y del colectivo LGBTQ+ en los países en los que son asesinados y oprimidos, se ha convertido en un día para arremeter contra, precisamente, los países libres y democráticos. En lugar de que el día se centre en la opresión dictatorial de los derechos humanos, los opresores son los que dirigen los actos del día, y se presentan como representantes públicos legítimos. Parte de la tolerancia es la oposición a los que la reprimen. No se puede hablar de tolerancia cuando no hay posibilidad de protestar, y cuando la prensa libre no puede denunciar la discriminación y la injusticia. En China, Rusia e Irán, no hay manifestantes que se manifiesten contra las políticas del gobierno en materia de medio ambiente o derechos humanos porque los manifestantes son encarcelados o algo peor. No es una coincidencia que estos países sean los que más contaminan nuestro aire. Estos son todos los países que difunden la mayor cantidad de noticias falsas para socavar a los países que son libres.

PUBLICIDAD

Es tan fácil hablar de la discriminación de los negros en Estados Unidos o de la discriminación en Israel porque, en ambos lugares, hay prensa libre y libertad de expresión. Los datos están simplemente a la vista. Es mucho más difícil entender que la auténtica intolerancia existe en las mayores dictaduras del mundo. Si realmente nos preocupara la tolerancia, el Día Internacional de la Tolerancia incluiría una serie de protestas ante las embajadas de los regímenes dictatoriales, un llamamiento a boicotear las tecnologías y los productos que financian la opresión de las personas en esos estados, entre otras cosas.

Esto, sin embargo, no va a suceder porque exige valor para enfrentarse a los problemas reales y es más fácil quedarse con el consenso. Esto es la cobardía por la cobardía. Es más difícil actuar frente a organismos que oprimen descaradamente la tolerancia. Requiere un esfuerzo, pero es ahí donde se puede producir un verdadero cambio.

Másnoticias

Ucrania es la guerra de Biden

China está intentando crear una crisis con India

¿Por qué Rusia y Ucrania no negocian una tregua?

La Unión Europea debería incluir al CGRI en su lista de organizaciones terroristas

En todo el mundo, la tolerancia se encuentra bajo la amenaza más grave a la que se ha enfrentado este siglo. Quienes se oponen a la comunicación abierta, a la crítica, a la aceptación del otro y a la denuncia de los centros de coacción presentan los esfuerzos contra ellos como intolerancia. Ha llegado el momento de salir de nuestra zona de confort y celebrar la honestidad y la valentía de actuar realmente en nombre de la tolerancia.

Etiquetas: Derechos HumanosUNESCO
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.