• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, agosto 16, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » Hezbolá no debe interferir en las conversaciones sobre la frontera marítima con Israel

Hezbolá no debe interferir en las conversaciones sobre la frontera marítima con Israel

El Líbano ha ido cuesta abajo desde la explosión del puerto de Beirut. Ahora tiene la oportunidad de dar algunos pequeños pasos para cambiar las cosas.

2 de agosto de 2022
Hezbolá no debe interferir en las conversaciones sobre la frontera marítima con Israel

El líder de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallah, se dirige a sus seguidores durante una aparición pública en una procesión religiosa. (Crédito de la foto: AZIZ TAHER/REUTERS)

El jueves, Líbano conmemorará el segundo aniversario de la explosión en el puerto de Beirut que mató a 215 personas.

Más que nada, ese incidente expuso todo lo que aflige al vecino del norte de Israel: la corrupción, el mal gobierno y la influencia maligna de Hezbolá en el país.

Algunos informes locales sostenían que la explosión tuvo lugar en un almacén de armas de Hezbolá. Desde la explosión, una de las mayores explosiones no nucleares de la historia, Hezbolá se ha esforzado por bloquear una investigación independiente adecuada.

El país, que no era precisamente un paradigma de funcionalidad antes de esa explosión, ha ido cayendo en picado desde entonces. Ahora tiene la oportunidad de dar algunos pequeños pasos para cambiar las cosas.

Mediación estadounidense en el conflicto marítimo

El enviado de Estados Unidos para asuntos energéticos, Amos Hochstein, se encuentra actualmente en Beirut en un nuevo esfuerzo por mediar en el prolongado conflicto fronterizo marítimo entre Israel y Líbano, conflicto que impide a este último país perforar en el yacimiento de gas de Qana, frente a la costa israelí-libanesa.

Se trata de un asunto complicado, pero he aquí un resumen sencillo: Israel y el Líbano tienen reivindicaciones contrapuestas sobre la ubicación de la frontera marítima entre ambos países. La línea de Israel está a cientos de kilómetros al norte de donde Líbano fijó originalmente su línea, lo que constituye un territorio en disputa de unos 860 kilómetros cuadrados, una zona rica en depósitos de gas natural.

En 2012, el mediador estadounidense Frederic Hof dividió prácticamente la diferencia, otorgando al Líbano el 55% del territorio disputado y a Israel el 45% restante. La mayor parte del yacimiento no explotado de Qana quedaría en el lado libanés de lo que se conoció como la Línea Hof, mientras que el yacimiento de Karish quedaría totalmente dentro de las aguas territoriales de Israel.

Sin embargo, ocho años más tarde, los libaneses cambiaron de opinión y volvieron a trazar su línea aún más al sur de su posición original, abarcando -como no podía ser de otra manera- todo el yacimiento de Karish.

La difícil tarea de Hochstein consiste ahora en llegar a un compromiso con el que ambos países puedan vivir. Una posibilidad es que Israel conserve todo el yacimiento de Karish, pero que ceda su derecho a la parte sur del yacimiento de Qana, que el Líbano podría explotar plenamente. Se trata de una concesión considerable, ya que la parte de Qana que se encuentra dentro del territorio que reclama Israel produciría gas por valor de miles de millones de dólares.

Hochstein se reunió el lunes con el presidente libanés Michel Aoun, el primer ministro Azmi Mikati y el presidente del Parlamento Nabih Berri. Si realmente tuvieran en cuenta los intereses de su país, con su economía en rápido declive, aprovecharían la oportunidad de alcanzar un compromiso.

Ir a por todas y acabar sin nada

Sin embargo, la historia de Oriente Medio no invita al optimismo. Cuando se han enfrentado a la opción de conseguir todo lo que quieren o parte de lo que quieren, varios actores de la región han optado a menudo por ir a por todo, terminando con nada (el movimiento nacionalista palestino es el más destacado).

Los libaneses se encuentran ahora en un dilema similar. ¿Insisten en posiciones maximalistas, que Israel no aceptará, o acuerdan un compromiso que beneficie a ambos países?

Israel, por su parte, también haría bien en aceptar un compromiso, incluso uno que supusiera renunciar a parte de Qana. Se trataría de un caso en el que el beneficio estratégico a largo plazo superaría al beneficio a corto plazo.

La pérdida de beneficios a corto plazo sería la voluntad israelí de ceder parte de un lucrativo yacimiento de gas. Sin embargo, en el proceso, Hezbolá se vería despojado de un asunto que está tratando de utilizar para aumentar su decadente popularidad dentro del Líbano. Un Hezbolá debilitado dentro del Líbano es una ganancia estratégica a largo plazo para Israel.

Las recientes declaraciones belicosas de Hezbolá sobre su disposición a ir a la guerra para impedir que Israel perfore en Karsih, así como el vídeo amenazante que publicó el lunes, mostrando misiles listos para disparar sobre el lugar, es un esfuerzo por presentarse ante el público libanés como el actor que defiende el orgullo y los intereses nacionales del Líbano.

Nada más lejos de la realidad. Si fuera por Hezbolá, los funcionarios libaneses en sus conversaciones con Hochstein insistirían en la posición maximalista, incluso a costa de mantener al Líbano en una grave crisis eléctrica y sin una fuente de ingresos vital.

Esperamos fervientemente que esto no dependa de Hezbolá y que Beirut utilice los buenos oficios de Hochstein para sellar un acuerdo que es de importancia crítica para Líbano, además de ser bueno para Israel.

Vía: The Jerusalem Post
Etiquetas: EE.UU-LíbanoHezboláIsrael-Líbano

Tecnología militar

EE.UU. y la India realizarán ejercicios militares cerca de la tensa frontera con China

Un avión de entrenamiento T-45C de la Armada se estrella en Texas

Estados Unidos prueba con éxito un misil balístico nuclear

El misil ruso apodado “Chernóbil volador” podría estar listo en 2025

Rusia entregará todos los sistemas S-400 a la India en 2023

La USAF seguirá usando cazas F-16 hasta la década de 2040

Los aviones coreanos ofrecen un espectáculo en Filipinas

F-35 de la USAF reanudan sus operaciones tras la inspección de asientos eyectables

La Fuerza Aérea de EE.UU. quiere utilizar su sistema “Angry Kitten” en combate

Ucrania dice haber derribado tres helicópteros Ka-52 en dos días

Cazas F-22 ejecutan misión de blindaje aéreo de la OTAN

Highland Systems desarrolla un submarino futurista

El nuevo sistema de misiles S-350 de Rusia aparece cerca de la frontera con Ucrania

El vehículo blindado Stryker cuenta con un arma láser

La Marina de EE.UU. “prepara” su mayor dron lanzado desde un submarino

Taiwán utilizó un “arma sónica” contra China durante casi una década

Los bombarderos B-52 de la Fuerza Aérea de EE.UU. vuelven a Fairchild

Eslovaquia suministrará doce cazas MiG-29 a Ucrania

Noticias recientes

Primer barco con grano de Ucrania atraca en puerto sirio

El Líbano no es resistente: está traumatizado

Operador nuclear de Ucrania denuncia ciberataque ruso

Jordania busca mejorar alianzas con el Movimiento Islámico en Israel

EE.UU. y la India realizarán ejercicios militares cerca de la tensa frontera con China

Putin sufre una crisis en el Mar Negro tras la pérdida de su buque insignia

Un avión de entrenamiento T-45C de la Armada se estrella en Texas

Sustancias químicas presentes en ollas y sartenes están relacionadas con el cáncer de hígado

Estados Unidos prueba con éxito un misil balístico nuclear

El misil ruso apodado “Chernóbil volador” podría estar listo en 2025

Los productores de pistacho sirios luchan por salvar su cosecha “dorada”

La India cumple 75 años: ¿En qué se parece y en qué se diferencia de Israel?

La israelí Anastasia Gorbenko gana el oro en los Campeonatos Europeos de Natación

Rusia entregará todos los sistemas S-400 a la India en 2023

Turquía y Armenia impulsan la normalización de sus relaciones

En Berlín: Abbas acusa a Israel de cometer “holocaustos”

¿Cómo les está yendo a las compañías telefónicas israelíes?

En una reunión con Abbas: Líder alemán rechaza el uso del término “apartheid” en referencia a Israel

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.