• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » ¿Iniciaría Putin una guerra nuclear por Ucrania?

¿Iniciaría Putin una guerra nuclear por Ucrania?

La guerra de Ucrania, ¿pronto una guerra nuclear?

por Arí Hashomer
20 de enero de 2023
en Opinión
Putin amenazó con atacar con misiles al Reino Unido antes de invadir Ucrania

Uno de los aliados más cercanos del presidente Vladimir Putin envió desafiante un mensaje a la OTAN que si Rusia se enfrenta a la derrota en el campo de batalla – que podría amenazar la existencia misma de la nación – podría tener que utilizar sus armas nucleares.

En un mensaje publicado el jueves en Telegram, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, afirmó: “La derrota de una potencia nuclear en una guerra convencional puede provocar el inicio de una guerra nuclear”, y añadió: “Las potencias nucleares nunca han perdido grandes conflictos de los que dependa su destino”.

Sus comentarios se produjeron mientras la OTAN y otros líderes de defensa occidentales se disponían a reunirse en la Base Aérea de Ramstein, en Alemania, para hablar sobre el apoyo continuado a Ucrania. Se espera que Estados Unidos anuncie otro paquete de ayuda defensiva de 3.000 millones de dólares para Ucrania.

No es la primera vez que el funcionario ruso ha sugerido que la “opción nuclear” estaba sobre la mesa para Rusia. El mes pasado, el ex presidente ruso había sugerido que el arsenal nuclear de Rusia -el mayor del mundo- era uno de los únicos factores que impedían a Occidente entrar abiertamente en guerra.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

“¿Está Occidente dispuesto a desencadenar una guerra en toda regla contra nosotros, incluida una guerra nuclear, a manos de Kiev?”. sugirió Medvédev en un artículo de 4.500 palabras para el diario Rossiiskaya Gazeta.

¿Puede Rusia mantener sus pérdidas en Ucrania?

Los comentarios del ex dirigente ruso también se produjeron tras conocerse la noticia de que el Kremlin podría haber perdido ya más de 1.000 soldados sólo desde el comienzo del nuevo año. Según cifras de las Fuerzas Armadas de Ucrania, desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero, Rusia ha visto morir a 119.300 soldados hasta el viernes.

Otros 357.900 han resultado heridos, mientras que alrededor de 1.000 han sido hechos prisioneros.

En este punto, si las cifras son siquiera cercanas a la realidad, las pérdidas de Rusia en Ucrania son ahora mayores que el número total de soldados estadounidenses muertos en la Primera Guerra Mundial. Lo que también es digno de mención es que del total de 116.516 estadounidenses que murieron en la guerra, 53.402 murieron en combate, mientras que 63.114 murieron por causas ajenas al combate, en su mayoría por gripe mientras estaban desplegados en Europa.

Las bajas rusas ya habían superado a las registradas por el ejército de Estados Unidos en la guerra de Vietnam (58.220) y la guerra de Corea (36.516) juntas, informó Newsweek. Esto también es notable, ya que la participación de Estados Unidos en esos conflictos superó la década. Además, las cifras se acercan ahora a diez veces las pérdidas “oficiales” del ejército soviético en su guerra de una década en Afganistán.

Quizá Medvédev tenga motivos para estar preocupado.

La derrota de la Rusia Imperial en la Guerra Ruso-Japonesa (1904-05) se saldó con unos 50.000 muertos y desencadenó la Revolución de 1905. Sus pérdidas en el campo de batalla durante la Primera Guerra Mundial derribaron el gobierno del zar Nicolás II en 1917, mientras que la guerra de Afganistán fue uno de los factores que provocaron la disolución de la Unión Soviética al final de la Guerra Fría.

Vía: 19fortyfive
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.