• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, marzo 28, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » Irán utiliza la “elección” de Raisi para presionar a EE.UU. en torno al acuerdo nuclear

Irán utiliza la “elección” de Raisi para presionar a EE.UU. en torno al acuerdo nuclear

21 de julio de 2021
Tiempo de decisión sobre el acuerdo nuclear con Irán

La “elección” del presidente iraní de línea dura, Ebrahim Raisi, el mes pasado, ha suscitado la preocupación por los futuros movimientos que los verdaderos responsables de la República Islámica -el líder supremo, el ayatolá Jamenei, y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI)- puedan realizar en los próximos meses.

PUBLICIDAD

“La elección de Raisi como próximo presidente de Irán es un claro testimonio de la decisión de Jamenei de extremar la conducta iraní en materia de política exterior, el programa nuclear y el terror”, tuiteó Ram Ben Barak, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knesset israelí, poco después de que Raisi fuera declarado presidente. Ben Barak, antiguo director adjunto del Mossad, resumía probablemente la opinión no solo de Jerusalén, sino también de las capitales de los Estados árabes-suníes pragmáticos de todo Oriente Medio, cuya seguridad e intereses se ven directamente amenazados por Irán y su red de apoderados terroristas.

“La constitución iraní es como la constitución soviética. El que toma las decisiones finales es el Líder Supremo”, dijo la semana pasada Harold Rhode, antiguo asesor de asuntos islámicos de la Oficina del Secretario de Defensa, al Proyecto de Investigación sobre el Terrorismo. “Tiene muchas ideas que suenan bien, pero [tiene] una cláusula que establece que todo el poder reside en el Líder Supremo. Él toma las decisiones. El resto es una fachada”.

En mayo, el Consejo de Guardianes de Irán, compuesto por 12 miembros, descalificó a la mayoría de los candidatos presidenciales -miles de ellos-, permitiendo que solo siete candidatos pasaran a la última fase. Ninguno era un reformista conocido.

PUBLICIDAD

Según Rhode, el régimen iraní está aprovechando la elección de Raisi para presionar a Estados Unidos para que acepte volver a entrar en el acuerdo nuclear de 2015, también conocido como Plan Integral de Acción Conjunto, (JCPOA, por sus siglas en inglés), del que el expresidente Donald Trump salió en 2018.

“Los iraníes están enviando ahora el mensaje de que Estados Unidos necesita firmar el acuerdo, porque cuando Raisi asuma el poder, se desatará el infierno. Están apretando al Departamento de Estado, que quiere ser apretado para poder utilizar el miedo a Raisi para conseguir el acuerdo nuclear que el Departamento de Estado quiere tan desesperadamente”, dijo Rhode.

Másnoticias

La izquierda en Israel asesta una coz a la democracia

El Significado Real de “Pro-palestino”

Oda a un manifestante contra la reforma judicial

Cualquier percepción de que China no afecta a la OTAN es inválida

El presidente electo ya ha declarado que no negociará para limitar el programa de misiles balísticos de Irán o su apoyo a los ejércitos terroristas regionales en Líbano, Siria, Irak, Yemen y otros lugares.

PUBLICIDAD

En última instancia, dijo Rhode, el régimen iraní sigue comprometido con un programa nuclear militar, a pesar de su voluntad de volver a entrar en el JCPOA, ya que “han visto que el estado que consigue armas nucleares puede hacer básicamente lo que quiera”.

Describió al régimen como poseedor de un sofisticado mecanismo diplomático, y de una perspectiva paciente.

Rhode, que estudió en Irán antes de la revolución islámica de 1979, dijo que los iraníes que se oponen al régimen se sienten abandonados por Occidente, que está dispuesto a firmar un acuerdo con un gobierno iraní encabezado por Raisi. “Me opongo firmemente a una acción militar en Irán, porque EE.UU. puede quedar empantanado”, dijo. “Pero hay cosas que EE.UU. puede hacer para desagradar al régimen iraní que no incluyen la guerra. Actualmente, lo que el pueblo iraní ve es que Estados Unidos no les apoya. ¿Por qué habrían de rebelarse en esas circunstancias? Simplemente serán asesinados, y dada la historia pasada de Estados Unidos, es probable que este país se quede sin hacer nada mientras el régimen detiene o asesina a los iraníes que amenazan al régimen”.

El último cargo de Raisi fue el de jefe del poder judicial iraní. Es conocido por su papel en el “comité de la muerte” iraní, que, a finales de los años 80, condenó a muerte a miles de opositores iraníes, la mayoría de ellos de la organización Mojahedin e-Khelk.

Raisi fue objeto de sanciones estadounidenses en 2019.

El clérigo ultraconservador de 60 años fue “votado” presidente tras obtener el 62% de los votos, pero a pesar de los esfuerzos de Irán, la participación de los votantes siguió siendo baja -el 48,7%-, lo que representa un bajo nivel de legitimidad otorgado al proceso por el pueblo iraní.

Las últimas elecciones iraníes fueron únicas debido a la determinación del régimen de no correr “ningún riesgo” y asegurarse, de antemano, de que Raisi ganaría -según un reciente análisis del coronel (retirado) Ehud (Udi) Evental, investigador principal del Instituto de Política y Estrategia del Centro Interdisciplinario de Herzliya.

Como resultado, Irán llevó a cabo un “filtrado especialmente agresivo” de los candidatos presidenciales a través del Consejo de Guardianes. La decisión del líder supremo Jamenei de amañar las elecciones es la cúspide de sus recientes purgas políticas, nombrando a ultraderechistas, y aferrándose con fervor al concepto radical de la revolución islámica mientras ignora a la opinión pública iraní, argumentó Evental.

Otra consideración parece ser la determinación del régimen de asegurarse de que ya hay un sucesor para reemplazar a Jamenei, de 82 años, que al parecer está enfermo de cáncer de próstata, señaló.

“La conclusión es que, en el ámbito nacional, la elección de Raisi como presidente completa la toma de posesión por parte de la derecha conservadora de todos los poderes del Estado -judicial, legislativo y, ahora, ejecutivo- con una represión cada vez mayor de las corrientes políticas rivales”, dijo Evental.

Esto podría indicar una inminente escalada de la campaña hegemónica iraní en la región, que incluye el objetivo central de debilitar a Israel y, en última instancia, destruirlo, mientras lo rodea de proxys terroristas radicales.

Se espera que la vuelta a su programa nuclear, en caso de producirse, proporcione a Irán importantes fondos para su programa regional de proxys, especialmente Hezbolá, dijo Evental.

Etiquetas: Acuerdo NuclearEbrahim RaisiEE.UU-Irán
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.