• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 24, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Opinión

¿Debería Israel firmar pactos de no agresión con los países árabes?

27 de diciembre de 2019
¿Debería Israel firmar pactos de no agresión con los países árabes?

La relación de Israel con los países árabes circundantes no requiere una falta de destreza diplomática para mantener buenas relaciones. La visita del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a Omán en 2018 fue vista como un paso importante para llevar la relación encubierta de Israel con los Estados del Golfo Pérsico a una relación abierta. Ahora, Estados Unidos espera ayudar a formalizar esta relación convenciendo a los Estados árabes de que firmen un pacto de no agresión con Israel.

La viceasesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Victoria Coates, se reunió recientemente con los embajadores de los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Omán y Marruecos en Washington; también se reunió con representantes del ministerio de Relaciones Exteriores de Israel para explorar la idea.

Eytan Gilboa, profesor y director del Centro de Comunicación Internacional de la Universidad de Bar-Ilan en Ramat Gan, y asociado principal de investigación en el Centro de Estudios Estratégicos BESA, dijo a JNS que representa “el primer paso en el camino hacia un acuerdo de paz”.

“Es un paso adelante hacia el reconocimiento del derecho de Israel a existir, lo cual es muy importante”, dijo. “En cierto modo, también significa que los Estados del Golfo están ignorando las demandas palestinas de no hacerlo”.

Gilboa dijo que hay dos obstáculos principales para seguir adelante con tales relaciones.

El primero es la opinión pública. Incluso cuando Egipto y Jordania firmaron acuerdos de paz con Israel, sus ciudadanos siguieron siendo extremadamente hostiles hacia el Estado judío. Eso tiende a traducirse en una paz fría, que en realidad es solo la ausencia de guerra. La paz cálida, en cambio, es un acuerdo entre el pueblo y no solo entre los dirigentes.

Muchos de los que están en contra de la paz con Israel incluyen a las elites, los intelectuales, los medios de comunicación y los clérigos. Según Gilboa, Israel debe ir más allá de las élites y hablar directamente con el público para lograr cualquier tipo de paz.

Gilboa señaló que la próxima Exposición Mundial que se celebrará en Dubai en octubre de 2020 es una gran oportunidad para que Israel se presente de forma positiva al mundo árabe, aunque décadas de propaganda y demonización de Israel han pasado factura.

Señaló al ex presidente egipcio Anwar Sadat, una figura política popular y admirada que fue asesinado por firmar un acuerdo de paz con Israel. Después de años de ser lavado el cerebro para odiar al Estado judío en su seno, el público egipcio no estaba preparado para hacer la paz con su enemigo.

El segundo obstáculo, según Gilboa, es el conflicto palestino. Aunque públicamente los Estados del Golfo Pérsico hablan de boquilla con los palestinos, en realidad estas naciones están “cansadas de los palestinos. Los culpan de no ser comunicativos, de no negociar, de evadir, de criticar y de hacer demandas”, dijo.

El profesor también señaló la parte económica del plan de paz de Trump que se llevó a cabo el pasado mes de junio en Bahrein, que tenía como objetivo movilizar el apoyo a los palestinos.

Un Estado de beligerancia para un Estado de paz 

Desde la perspectiva israelí y estadounidense, se espera que los Estados del Golfo aporten contribuciones significativas a la alianza contra Irán, así como cualquier movimiento que pueda hacerse con la población palestina.

Qatar proporciona millones de dólares a Gaza cada mes, por lo que los Estados del Golfo no están ignorando completamente a los palestinos; aún así, jugar a ser un defensor privado de ellos ya no parece ser un interés.

Irán sigue siendo el factor unificador entre Israel y los Estados del Golfo.

“Trump no es coherente en su política hacia Irán”, dijo Gilboa. “Cuanto menos puedan los Estados del Golfo confiar en Estados Unidos, más deben confiar en Israel. La cuestión es cómo Israel puede explotar este interés estratégico conjunto emergente para convertirlo en algo mucho más fundamental. La idea de un pacto de no agresión es razonable, pero sigue siendo difícil para los Estados del Golfo seguir adelante con él”.

Gilboa reconoció “todo tipo de circunstancias problemáticas detrás de la idea de los acuerdos de no agresión”, aunque Israel “puede trazar el camino para alcanzarlo pasando de un Estado de beligerancia a un Estado de paz”.

Una barrera para mejorar las relaciones 

Efraim Inbar, presidente del Instituto de Estrategia y Seguridad de Jerusalén, le dijo a JNS que impulsar acuerdos formales “es contraproducente”.

“Es innecesario meterles un dedo en el ojo y decir ‘Seamos amigos’ en público”, añadió.

Dijo que un trozo de papel “tiene un valor limitado” y pone “una presión innecesaria” sobre los Estados árabes, añadiendo que “debemos centrarnos en los temas reales y no en las declaraciones”.

“Centrémonos en las cosas en las que ambos países se benefician. Tratemos de formalizar las relaciones sin papeles formales. Esta es la mejor vía de acción”, añadió.

Como ejemplo, Inbar dijo que Israel debería “dejar claro que acogemos con agrado el turismo de esos países, y deberíamos fomentar las interacciones entre personas”.

En cuanto a la cuestión palestina, Inbar estuvo de acuerdo con Gilboa, diciendo que “es una barrera para mejorar las relaciones”.

“Informalmente, no les importan los palestinos”, dijo.

Inbar fue categórico en cuanto a que los hechos en el terreno son lo que más importa, y un pacto de no agresión es contraproducente, diciendo “siempre estoy a favor de los acuerdos informales en vez de los acuerdos formales”.

Tags: Benjamín NetanyahuEmiratos Árabes UnidosIsrael-EE.UU

Ciencia y Tecnología

Cámaras corporales con IA en los jugadores están a punto de cambiar el baloncesto para siempre

Investigadores israelíes descubren un mecanismo genético que podría causar algunas formas de autismo

Israel prueba paneles solares flotantes con IA para generar energía limpia

Un experto afirma que el raro brote de viruela símica se propagó por vía sexual en dos fiestas en Europa

Método de seguimiento de hormigas podría medir la profundidad de la nieve

Un alto cargo de Sanidad y un experto en el virus llaman a la calma por el brote de viruela símica

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

La vacuna israelí anti-COVID-19 de BriLife ha muerto

Científicos desconcertados por la inusual propagación de los casos de viruela del mono en Europa y Estados Unidos

Noticias recientes

Los amantes del pescado celebran el 30.º aniversario del salmón noruego en Israel

La CNN sugiere que Abu Akleh fue “asesinada por fuego dirigido” de las FDI

Biden notificó a Bennett la decisión final de mantener al CGRI de Irán en la lista de organizaciones terroristas

Associated Press sugiere que los disparos de las FDI mataron a la periodista de Al Jazeera

Hungría impone un nuevo estado de emergencia por Ucrania

La “Marcha de las Banderas” del Día de Jerusalén limitará la asistencia a la Puerta de Damasco y al Muro Occidental

Israel advierte a Hamás contra el lanzamiento de cohetes durante la marcha de las banderas en Jerusalén

El cierre de BeyondMinds marca un hito en la tecnología israelí

El presidente de Israel intervendrá mañana en el Foro Económico Mundial de Davos

EE. UU. sanciona a la red internacional de contadores de Hamás

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In