• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem
sábado, 6 marzo, 2021
  • Login
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Mensaje del jefe de las FDI a Biden: Israel puede actuar solo

Por Yoav Limor

21 de febrero de 2021
in Opinión

El discurso del Teniente General Aviv Kochavi, Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, en la conferencia anual del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, se pronunció el martes en hebreo, pero estaba dirigido a los hablantes de inglés y farsi.

En su discurso, Kochavi presentó un enfoque nuevo e inflexible: no a cualquier acuerdo nuclear con Irán, ya sea en el formato original o en uno mejorado, y sí a los planes de contingencia que permitirían a Israel atacar, si fuera necesario.

Estos dos mensajes pretendían hacerse eco desde Washington hasta Teherán, desde la administración Biden hasta el buró del ayatolá Alí Jamenei. El jefe de gabinete quería dejarles claro a ambos que Israel seguirá oponiéndose a la marcha de Irán hacia las armas nucleares en cualquiera de sus formas. Israel estaría feliz de tener a los estadounidenses a su lado, pero si es necesario estará dispuesto a actuar solo, e incluso está elaborando planes para un escenario de ataque.

Kochavi está en sintonía con el primer ministro Benjamín Netanyahu, que defiende un enfoque similar respecto a Irán. Biden y los altos cargos de su administración recuerdan sin duda los desacuerdos entre Netanyahu y la cúpula de seguridad israelí (el ex jefe del Estado Mayor de las FDI, Gabi Ashkenazi, y el jefe del Mossad, Meir Dagan) hace una década respecto a la posibilidad de que Israel atacara las instalaciones nucleares de Irán. Ahora, se enfrentan a una falange político-defensiva que, al menos en apariencia, incluye no sólo a Kochavi sino también al director del Mossad, Yossi Cohen, entre otros.

Podemos suponer que Kochavi se lo pensó muy bien antes de elegir insertarse -y, por tanto, a las FDI- en lo que parece un enfrentamiento inevitable entre Jerusalem y Washington sobre la cuestión iraní. Es de esperar que sus comentarios no echen por tierra las relaciones con la cúpula de la defensa estadounidense, que siempre se han mantenido incluso en tiempos de disputa diplomática.

Hay una serie de funcionarios de defensa israelíes que piensan que habría sido mejor que Kochavi hubiera dicho lo que hizo a los estadounidenses a puerta cerrada para evitar el conflicto, especialmente en un momento tan delicado. Esta es la opinión, entre otros, del ministro de Defensa, Benny Gantz, y del ministro de Asuntos Exteriores, Gabi Ashkenazi, así como de muchos oficiales de alto rango de las FDI, todos los cuales piensan que Israel debería mantener conversaciones discretas con la nueva administración estadounidense en un intento de influir en cualquier acuerdo futuro que pueda alcanzar con Irán.

Israel preferiría que Estados Unidos no volviera a ningún acuerdo con Irán y mantuviera la política de “máxima presión” de la administración Trump, aunque las esperanzas de que el régimen iraní se derrumbe no han dado resultado, y el año pasado ha visto a Irán intensificar su programa nuclear. Como parte de esta actividad, Irán ha instalado centrifugadoras avanzadas en sus instalaciones nucleares de Natanz y Fordow, ha acumulado una gran cantidad de uranio poco enriquecido e incluso ha comenzado a enriquecer uranio al 20 por ciento.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y altos cargos de su administración ya han dejado claro que pretenden volver al acuerdo nuclear de 2015, al tiempo que reconocen lo peligroso que es Irán y prometen no permitirle desarrollar una bomba nuclear. El desacuerdo actual en el lado israelí tiene que ver con el mejor enfoque a adoptar con la nueva administración para alcanzar resultados óptimos. La experiencia del pasado nos muestra que es poco probable que un enfoque contrario sea la táctica correcta, especialmente cuando la nueva administración se centra principalmente en cuestiones internas.

Sin embargo, las declaraciones de Kochavi también estaban dirigidas a un público israelí. El desafío iraní que presentó -y los planes operativos que exige- cuestan dinero. Mucho dinero. La preparación para contrarrestar la amenaza es la razón por la que las FDI solicitan miles de millones de shekels más para su presupuesto, que se destinarían principalmente a armamento, inteligencia y formación. Netanyahu y Gantz apoyan la petición, por lo que es probable que se apruebe, pero en un momento de angustia económica y de peores golpes económicos aún por llegar, tienen la obligación de asegurarse de que las FDI utilicen el dinero para los fines previstos y evitar el despilfarro, una misión en la que las FDI no siempre han destacado.

Yoav Limor es un veterano periodista israelí y columnista de Israel Hayom.

Via: Jewish News Syndicate
Tags: Aviv KochaviIsraelIsrael-EE.UU
Please login to join discussion
Noticias de Israel

© 2020 Todos los derechos reservados

Enlaces recomendados

  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalem

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Militar
  • Ciencia y Tecnología
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Proceso de Paz

© 2020 Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In