• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, agosto 18, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » La guerra entre Armenia y Azerbaiyán no ayuda a nadie, excepto a Rusia

La guerra entre Armenia y Azerbaiyán no ayuda a nadie, excepto a Rusia

28 de septiembre de 2020
La guerra entre Armenia y Azerbaiyán no ayuda a nadie, excepto a Rusia

La lucha entre Armenia y Azerbaiyán por el territorio de Nagorno-Karabaj ocupado por los armenios que estalló el fin de semana se está convirtiendo rápidamente en una guerra a gran escala. Tanto Armenia como Azerbaiyán han declarado el estado de guerra en medio de una movilización general. Ambos gobiernos han enviado refuerzos masivos a la zona de combate, incluidos lanzadores de cohetes capaces de golpear las principales ciudades desde una gran distancia.

Los últimos combates han llevado el conflicto sobre Nagorno-Karabaj a una etapa crítica después de un cuarto de siglo de fallida mediación internacional. Desde un alto el fuego negociado por Moscú en 1994, Armenia ha ocupado la región autónoma azerbaiyana de Nagorno-Karabaj junto con siete distritos azerbaiyanos adyacentes, es decir, casi el 14% del territorio de Azerbaiyán. Cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas exigieron la retirada completa e incondicional de todas las fuerzas armenias de los territorios ocupados, pero fueron ignoradas por una sucesión de gobiernos en Ereván.

Los combates han sido esporádicos a lo largo de los años, pero nunca antes ambas partes habían declarado el estado de guerra, ni siquiera en julio cuando estallaron los enfrentamientos en su frontera común al norte de Nagorno-Karabaj. Los combates de julio dieron la voz de alarma en la Unión Europea y los Estados Unidos, ya que amenazaron los principales corredores internacionales de energía y transporte que unen el Cáucaso con Europa. Entre ellos, un proyecto de importancia estratégica para la UE: el Corredor Meridional de Gas de Azerbaiyán, que diversifica el suministro de gas natural a Turquía y pronto pondrá fin al monopolio de Rusia sobre el suministro de gas a los Balcanes.

Los enfrentamientos de julio intensificaron la presión pública en Azerbaiyán, exigiendo a las autoridades que intensificaran el conflicto con Armenia y recuperaran Nagorno-Karabaj. La muerte de un comandante militar popular en los combates contribuyó a las protestas en favor de la guerra en Bakú. A medida que se intensifica la guerra en Nagorno-Karabaj, con el impacto de la artillería azerbaiyana en su ciudad principal, Stepanakert, y el bombardeo de las aldeas azerbaiyanas por parte de Armenia, el número de víctimas va en aumento. El lunes, las autoridades de Nagorno-Karabaj dijeron que 58 de sus soldados habían muerto y más de 100 personas habían resultado heridas. Azerbaiyán ha informado de siete civiles muertos y 26 heridos. Ambas partes se acusan mutuamente de haber iniciado los combates y de haber atacado zonas densamente pobladas.

La reacción internacional fue inmediata y pidió a ambas partes que cesaran los combates y volvieran a la mesa de negociaciones. Washington advirtió que la intervención exterior puede exacerbar las tensiones regionales si Rusia, Turquía e Irán se involucran. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha pedido apoyo internacional para Azerbaiyán. Rusia ha enviado equipo militar a Armenia a través del espacio aéreo iraní. Los nuevos combates coinciden con los ejercicios militares multinacionales Kavkaz-2020, dirigidos por Rusia, que se llevan a cabo en el sur de Rusia, Armenia, el Mar Caspio y dos territorios ocupados por Rusia en Georgia. Azerbaiyán se negó a participar en los ejercicios después de que Rusia fuera sorprendida suministrando armas a Armenia a través del Irán.

Si se desarrolla una guerra a gran escala, no solo amenazará la estabilidad regional, sino que también podría tener importantes repercusiones internacionales al atrapar a Rusia, el Irán y Turquía en enfrentamientos militares directos. Rusia podría intervenir para apoyar a su socio estratégico, Armenia, que también es miembro de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva. Si Turquía, miembro de la OTAN, participa en operaciones militares, ello significará un enfrentamiento de facto entre la OTAN y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva dirigida por Rusia.

Además, la nueva guerra amenaza con cortar los vínculos críticos de energía, transporte y comunicación entre Asia Central y Europa. El Corredor Meridional de Gas, los oleoductos Bakú-Tbilisi-Ceyhan y Bakú-Supsa, que transportan el petróleo crudo de Azerbaiyán a los puertos marítimos del Mediterráneo y el Mar Negro, podrían verse afectados. La guerra también afectará a la autopista Azerbaiyán-Georgia, que forma parte del segundo proyecto de carreteras más largo de Europa: la autopista E60 Este-Oeste desde la costa atlántica de Francia hasta la frontera de Kirguistán con China. Los principales cables de fibra óptica que unen Europa con Asia Central también están cerca de la zona de conflicto.

Cuando estalló la guerra entre Armenia y Azerbaiyán por el Nagorno-Karabaj en 1988, ambas eran repúblicas soviéticas, y su lucha tuvo poco impacto fuera de la Unión Soviética. Después de más de 30 años, Armenia y Azerbaiyán son dos de los tres Estados situados en un corredor de importancia estratégica entre los mares Caspio y Negro, un puente entre Europa, Asia central y el Oriente Medio. Georgia y Azerbaiyán también han desempeñado un papel fundamental en las operaciones militares de la OTAN en el Afganistán.

Ha llegado el momento de que un esfuerzo internacional de paz pase a una plataforma diferente de la del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, que está copresidido por un país con intereses creados en el mantenimiento del conflicto: Rusia. Al bloquear una resolución, el Kremlin trata de mantener tanto a Armenia como a Azerbaiyán fuera de equilibrio y dentro de su órbita. Moscú ha estado vendiendo armas tanto a Armenia como a Azerbaiyán, en efecto alimentando la guerra. Rusia tiene una asociación estratégica de defensa con Armenia y dos bases militares en el país, además de guardias fronterizos desplegados en la frontera armenio-turca.

Es preciso establecer rápidamente un formato de negociación de la paz dirigido por los Estados Unidos y la Unión Europea, no solo para facilitar un alto el fuego, sino para impulsar una resolución duradera en la que la integridad territorial y los plenos derechos étnicos sean reconocidos por ambas partes. De lo contrario, cuanto mayor sea el número de víctimas, más difícil será lograr una paz duradera.


Janusz Bugajski es investigador principal del Centro de Análisis de Políticas Europeas en Washington, D.C. Margarita Assenova es investigadora principal de la Fundación Jamestown. Su reciente libro se titula Eurasian Disunion: Russia’s Vulnerable Flanks.

Etiquetas: ArmeniaAzerbaiyánRusia

Tecnología militar

China desarrolla un “radar anti sigilo” tan pequeño que podría instalarse en cualquier lugar

EE.UU. despliega bombarderos nucleares B-52 a las puertas de Rusia

Conoce los 5 mejores portaaviones de todos los tiempos

Los F-35 simulan ser cazas J-20 y Su-57 durante entrenamientos de combate aéreo

El T-90M: El “mejor” tanque de Putin es enviado a morir a Ucrania

Rusia en conversaciones con la India para mejorar el Sukhoi-30

La USAF aprueba la flota privada de F-16 para el entrenamiento

Cómo un piloto del F-14 evitó un desastre: Aterrizaje con las alas atascadas

El Su-75 Checkmate iniciará pruebas de vuelo en 2024

EE.UU. y la India realizarán ejercicios militares cerca de la tensa frontera con China

Un avión de entrenamiento T-45C de la Armada se estrella en Texas

Estados Unidos prueba con éxito un misil balístico nuclear

El misil ruso apodado “Chernóbil volador” podría estar listo en 2025

Rusia entregará todos los sistemas S-400 a la India en 2023

La USAF seguirá usando cazas F-16 hasta la década de 2040

Los aviones coreanos ofrecen un espectáculo en Filipinas

F-35 de la USAF reanudan sus operaciones tras la inspección de asientos eyectables

La Fuerza Aérea de EE.UU. quiere utilizar su sistema “Angry Kitten” en combate

Noticias recientes

Israel se prepara para ola combinada de gripe y el COVID

Israel atacó en un “tercer país” durante los combates en Gaza

Turquía e Israel quieren crear vínculos duraderos que modifiquen la región

BlenderBot, la inteligencia artificial de Meta, quiere que visites su sinagoga

Candidatos británicos para premier apoyan con cautela el traslado de la embajada a Jerusalén

Atacante de Rushdie “sorprendido” de que el autor sobrevivió

Las FDI matan a islamista palestino adolescente que atacaba a judíos

Vándalos escriben “Hitler” en una sinagoga de Nueva York

Ethereum: una actualización ecológica podría acelerar el desafío del bitcoin

Erdogan dice que buscará poner fin a la guerra en Ucrania “a través de medios diplomáticos”

China enviará tropas a Rusia para realizar ejercicios militares conjuntos

Es hora de que Mahmoud Abbas afronte la verdad sobre la masacre en Múnich

La sequía lleva a los mercados energéticos europeos al desastre

¿Los talibanes quieren realmente enfrentarse al terrorismo?

China desarrolla un “radar anti sigilo” tan pequeño que podría instalarse en cualquier lugar

Existe un“flagrante” antisemitismo en el mundo del espectáculo, el deporte y la música

EE.UU. despliega bombarderos nucleares B-52 a las puertas de Rusia

Conoce los 5 mejores portaaviones de todos los tiempos

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.