• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » La ONU condena a Rusia: ¿La guerra de Putin está perdiendo impunidad internacional?

La ONU condena a Rusia: ¿La guerra de Putin está perdiendo impunidad internacional?

Solo cuatro países votaron a favor de las acciones de Rusia en la última asamblea de la ONU.

por Arí Hashomer
13 de octubre de 2022
en Opinión
La ONU condena a Rusia: ¿La guerra de Putin está perdiendo impunidad internacional?

Monitores en la sala de la Asamblea General de las Naciones Unidas muestran los resultados de una votación sobre una resolución que condena la anexión de partes de Ucrania por parte de Rusia, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el 12 de octubre de 2022 (Foto: REUTERS/DAVID 'DEE' DELGADO)

Rusia ha perdido una votación en la ONU sobre su guerra contra Ucrania y su intento de anexionar territorios adquiridos ilegalmente en esa guerra.

La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que condena los “supuestos referendos ilegales” de Rusia en regiones dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania, dijo la ONU tras la votación. La resolución exige a Rusia que dé marcha atrás en su declaración de anexión.

Los países de Oriente Medio votaron en general a favor de condenar a Rusia, lo que demuestra que la región puede tener reparos con la política exterior de Estados Unidos, pero en la ONU pueden ponerse de acuerdo en la mayoría de los casos. Irak, Arabia Saudita y otros países votaron a favor de la condena.

A primera vista, se trata de un gran revés para Moscú. Sólo cuatro países votaron con Rusia: Siria, Nicaragua, Corea del Norte y Bielorrusia. Sin embargo, Rusia consiguió que 35 países se abstuvieran y algunos no votaron en la reunión, como El Salvador, Guinea Ecuatorial, Burkina Faso, Irán, Venezuela y Azerbaiyán.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Parece que se trata de una opción estratégica para Venezuela e Irán, ya que apoyan a Rusia. Turquía, amiga de Rusia y también de Ucrania, votó para condenar a Moscú. Mientras tanto, el líder turco y Vladimir Putin se reúnen esta semana en Kazajstán al margen de la cumbre de la CICA.

Irán también se reunirá con Qatar, lo que significa que Rusia volverá a ser el centro de una reunión en Asia Central junto a otros autoritarios. La última vez que Rusia estuvo en el punto de mira fue cuando asistió a la reunión de la OCS en Uzbekistán.

La votación en la ONU podría ilustrar que Rusia está perdiendo el respaldo internacional o las excusas por su guerra en Ucrania. En general, Rusia ha gozado de impunidad en la ONU. A Rusia le gusta adoptar los ropajes del derecho internacional e históricamente ha desempeñado un papel en procesos como las reuniones de Astana para la paz en Siria; y también el Cuarteto para la paz entre Israel y los palestinos.

Un país que participa en una invasión ilegal echa por tierra algunas de sus pretensiones de legalidad. Rusia está perdiendo algunos de los países que podrían haberse abstenido en el pasado. Esto es una ganancia para la administración Biden y las democracias occidentales.

Sin embargo, en la alianza de países que condenan a Rusia están notablemente ausentes algunas importantes economías mundiales. Por ejemplo, China e India se abstuvieron.

¿Recibió Rusia algún voto de apoyo?

Rusia también consiguió avances en África en Argelia, Burundi, Congo, República Centroafricana, Eritrea, Etiopía, Namibia, Mali, Sudán, Sudán del Sur, Sudáfrica, Togo, Tanzania y Zimbabue. Rusia también obtuvo un discreto apoyo en Asia Central, ya que Tayikistán, Kirguistán, Kazajistán y Uzbekistán se abstuvieron. Turkmenistán no votó. Afganistán votó para condenar a Moscú, pero Pakistán se abstuvo. Rusia también consiguió que Bolivia y Cuba se abstuvieran. 

Lo que esto significa es que Rusia todavía tiene un control sobre algunos países del sur global, algunos antiguos aliados de la Guerra Fría y también países que alguna vez estuvieron en el movimiento de los no alineados. Rusia no pudo desplazar a Serbia ni a Hungría, que votaron a favor de la condena, pero consiguió la abstención de Vietnam y Tailandia.

Si se hace un mapa de los países que se abstuvieron por población, parece que muchos de los países más poblados del mundo se abstuvieron, como China, India, Pakistán, Etiopía y Vietnam.

Al mismo tiempo, el hecho de que Estados Unidos no haya podido poner de su lado a democracias como India y Sudáfrica demuestra que la administración Biden tiene trabajo que hacer en el mundo. Estados Unidos también ha perdido influencia en Asia Central y parece enfrentarse a la ambivalencia en algunas zonas del sudeste asiático, el Cáucaso y partes de África y Sudamérica.

No obstante, la actuación en la ONU demuestra que muchos países se oponen a la anexión rusa y están dispuestos a hacer constar en la ONU su condena a Moscú. Esto es un éxito para Occidente y Estados Unidos, y para la democracia y el Estado de Derecho. Queda mucho trabajo por hacer.

Sobre el autor: Seth J. Frantzman es corresponsal senior de Medio Oriente y analista de asuntos de Medio Oriente en The Jerusalem Post.
Vía: The Jerusalem Post
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.