• Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
miércoles, mayo 18, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

No, Sr. Biden, el «alma de EE.UU» no es racista

Por Quin Hillyer

22 de abril de 2021
in Opinión
No, Sr. Biden, el "alma de EE.UU" no es racista

El presidente Joe Biden ya está empezando a llevar a la gente demasiado lejos con sus constantes estribillos sobre lo racista que es este país.

Está exagerando un caso muy débil, y corre el riesgo de convertirse en el ex presidente Jimmy Carter cuando el llamado “discurso del malestar” de Carter tuvo el molesto efecto, en las perspicaces palabras del vicepresidente Walter Mondale, de “instar a la gente a ser tan buena como el gobierno”. El público y la cultura estadounidense son mejores de lo que Biden dice que somos. Es posible que pronto vea una reacción contra él no solo por reprendernos, sino por alistar el poderío del gran gobierno para promover e imponer su agenda racialista.

Biden lo hizo de nuevo el martes por la noche en sus comentarios en respuesta a la condena por tres cargos del ex policía de Minnesota Derek Chauvin. Acusó a todo el sistema judicial estadounidense, sin pruebas, al decir que los veredictos precisos y justos son “demasiado raros” y que la condena justa de Chauvin solo fue posible por una “convergencia única y extraordinaria de factores”. Dijo que “el racismo sistémico es una mancha en el alma de nuestra nación”, al tiempo que afirmó, sin pruebas, que el asesinato de George Floyd por parte de Chauvin fue el resultado de ese racismo sistémico. Citó el “racismo y las disparidades raciales” supuestamente endémicas en la policía y la justicia penal. Y describió una maniquea “batalla por el alma de esta nación” y “la dura realidad de que el racismo nos ha desgarrado durante mucho tiempo”.

Su mensaje exagera seriamente los pertinentes granos de verdad que contiene. Para empezar, numerosos estudios minuciosos (no de derechas) muestran en realidad solo la más leve de las “disparidades” raciales en el sistema. Sí, se detiene a más gente negra, pero eso es lógico porque los negros cometen más delitos por término medio.

Ahora bien, toda la gente decente rechaza de plano la idea de que la criminalidad sea de algún modo un rasgo racial. Pero la pobreza, la desintegración familiar, la educación deficiente y muchos otros factores, muchos de ellos, por supuesto, los persistentes y malvados efectos generacionales de la esclavitud y de Jim Crow, sin duda desempeñan un papel. La cuestión aquí no es el “por qué”. La cuestión es que las cifras no mienten sobre el “qué” de los incidentes criminales, a pesar de la narrativa impulsada por Biden y tantos en los medios de comunicación. Las estadísticas no muestran un sesgo racial importante en las actuaciones policiales y las condenas, aunque sí hay pruebas preocupantes de que las sentencias son, por término medio, más duras para los condenados negros.

El mayor problema de la narrativa del racismo “sistémico” impulsada por Biden y los medios de comunicación no está en las estadísticas, sino en las etiquetas que tergiversan la naturaleza del problema.

Supongamos que el “racismo” significa lo que, durante décadas, todo el mundo estuvo de acuerdo en que significaba, es decir, la suposición de que las personas de una determinada etnia poseerán rasgos inherentes (como el carácter o la inteligencia) por virtud (o vicio) de esa etnia. El racismo es especialmente grave cuando los estereotipos son negativos. La “discriminación” racial es lo que ocurre cuando las personas (o los sistemas) actúan de forma deliberada o evidentemente implícita en favor de esos supuestos racistas. Según estas sencillas definiciones, cualquiera puede ser racista y cualquiera puede actuar con discriminación racial, pero la realidad obvia y horrible es que el racismo y la discriminación de los blancos han sido históricamente mucho más perjudiciales para los negros en este país que viceversa.

No hay duda de que muchos de los sistemas e instituciones, privados y públicos, de Estados Unidos fueron racialmente discriminatorios contra los negros durante cientos de años. Sin embargo, eso es una cosa totalmente diferente a decir que los sistemas e instituciones siguen discriminando de esa manera. La realidad es que Estados Unidos es una de las sociedades más multiétnicas de la tierra, que en la vida ordinaria (lejos de los medios de comunicación y de la política de identidad), es una de las sociedades más armoniosamente multiétnicas de la tierra, y que sus garantías de derechos civiles y humanos son más fuertes que las de casi todas las naciones conocidas por el hombre.

Como todo estadounidense consciente puede ver fácilmente, casi todos los instrumentos de gobierno a todos los niveles, junto con casi todas las instituciones culturales más importantes, no solo han abandonado el racismo pro-blanco, sino que durante medio siglo han trabajado conscientemente y, sí, sistemáticamente contra él. Algunos, de hecho, un número cada vez mayor, se han vuelto no solo antirracistas, sino agresivamente, y más de unos pocos han ido incluso más allá, tratando sistemáticamente de corregir los errores del pasado y las “desigualdades” actuales discriminando en favor de las minorías étnicas.

El racismo actual, en otras palabras, no es en absoluto sistémico o institucional. Esto sigue siendo cierto a pesar de que muchas desigualdades y males sociales tienen seguramente sus raíces en la discriminación racial institucional que existió de forma bastante horrible en el pasado. Pero las desigualdades no son “racismo”, incluso si comenzaron debido al racismo. Afirmar lo contrario, como hace Biden, es plantear mal el problema y, por lo tanto, conduce a intentos de solución equivocados.

Mientras tanto, ninguna persona imparcial negaría que el racismo y la discriminación racial siguen existiendo. Pero existen en los corazones y las mentes de los seres humanos, probablemente (extrapolando a partir de múltiples datos y de la experiencia vivida) en una minoría nada significativa de corazones y mentes. Gran parte del racismo actual es claramente menos manifiesto que en la época de Jim Crow, y también menos palpable y físicamente agobiante que en el pasado.

Las miradas penetrantes, los ojos entornados y los comentarios susurrados pueden causar heridas en la psique. Sin embargo, cuando el racismo no se manifiesta en la contratación, en los alojamientos públicos o en el acoso de los malos policías, no entra dentro de la competencia del gobierno ni de sus justos poderes sobre un pueblo libre el “arreglarlo”. El gobierno no tiene por qué castigar los pensamientos, aunque sean horribles, ni siquiera sus expresiones desagradables. Por ahí va la tiranía.

La respuesta al racismo está en las instituciones culturales intermedias que promueven la verdadera tolerancia. La tolerancia, en su sentido correcto, no significa un intento ideológico de amedrentar a la gente sobre su culpabilidad inherente, sino un simple respeto por la dignidad humana y las diferencias, junto con, de forma bastante crucial, un énfasis aún mayor en los aspectos comunes. Adoptado de otro modo (y en contra de los fetichistas de la política de la identidad), las diferencias individuales deberían respetarse tranquilamente, pero sin insistir en ellas, mientras que los puntos comunes, las unidades humanas y humanas, deberían celebrarse.

Los estadounidenses son, en general, un pueblo bueno y justo, lleno de la compasión que hizo que una gran mayoría se estremeciera ante el vídeo de la muerte de Floyd. No necesitamos una reprimenda colectiva desde el púlpito.

Tags: Estados UnidosJoe Biden

Ciencia y Tecnología

¿Cuánto contribuye realmente el sexo a la salud?

Una israelí diagnostica su propia enfermedad mientras veía Anatomía de Grey

Las áreas marinas protegidas de Israel se duplicarán

La Agencia Espacial de Israel anuncia una gran inversión en la industria local

El programa de innovación de la UE concede 1.350 millones de dólares a más de 1.600 proyectos de Israel desde 2014

El tamaño del cerebro es un factor importante para sobrevivir a la Edad de Hielo

Nuevo estudio descubre de dónde proceden las medusas de Israel

El chat bot israelí Algo busca emparejar a los judíos de todo el mundo

Un asteroide más grande que el puente de Londres pasará por la Tierra

Luna de sangre: Qué es y cómo se puede ver

Noticias recientes

Informe denuncia la parcialidad de la comisión de la ONU contra Israel

El desfile del Día de Israel en Nueva York vuelve después de tres años de interrupción

Invocando al Hitler de Chaplin, Zelensky insta a los cineastas de Cannes a encontrar voces contra la guerra

Gantz viaja a Estados Unidos para mantener conversaciones sobre seguridad centradas en Irán y Ucrania

Las ciudades de la zona de Jerusalén están en peligro de arder de nuevo

¿Cuánto contribuye realmente el sexo a la salud?

¿Por qué el gobierno de Israel decidió exponer el simulacro de ataque a Irán?

La caja negra de China Eastern apunta a una caída en picado intencionada

La verdadera razón por la que los militares rusos aman a los delfines

Una israelí diagnostica su propia enfermedad mientras veía Anatomía de Grey

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In