• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Primer ministro israelí sobrevuela el yacimiento de gas de Karish

Primer ministro israelí sobrevuela el yacimiento de gas de Karish

Lapid destaca el potencial económico, pero dice que las negociaciones deben concluir para que Beirut también disfrute de los recursos.

19 de julio de 2022
Primer ministro israelí sobrevuela el yacimiento de gas de Karish reclamado por Líbano

El primer ministro Yair Lapid sobrevuela el campo de gas de Karish el 19 de julio de 2022. (Amos Ben Gershom/GPO)

El primer ministro Yair Lapid sobrevoló el martes el yacimiento de gas de Karish, donde recibió una visión profesional de la plataforma, en medio del temor a una escalada con el grupo terrorista libanés Hezbolá.

Lapid se jactó del potencial de las reservas de gas de Israel para aliviar la actual crisis energética mundial y señaló que el Líbano también podría beneficiarse si concluyen con éxito las negociaciones entre ambos países sobre su disputa marítima.

“La nueva plataforma es el futuro de la energía en el Estado de Israel y una oportunidad económica que incluye la exportación de gas a Egipto y Europa, de la que todos los israelíes se beneficiarán en un futuro no muy lejano”, dijo el primer ministro.

Recientemente, Hezbolá ha intensificado su retórica y sus acciones en relación con la disputa fronteriza después de que Israel trasladara un buque de perforación de gas natural a su campo de Karish, que según Líbano es una zona en disputa. En su movimiento más audaz, Hezbolá envió cuatro drones hacia la plataforma de Karish hace unas tres semanas, todos los cuales fueron interceptados por las Fuerzas de Defensa de Israel.

La semana pasada, el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, advirtió que los drones enviados al campo de Karish eran “sólo el principio” y que su grupo entraría en guerra por el campo.

Lapid y el ministro de Defensa, Benny Gantz, lanzaron una severa advertencia a Hezbolá el martes, un día después de que el grupo terrorista supuestamente volara otro pequeño dron sobre la frontera con Israel.

“Israel está preparado y listo para actuar contra cualquier amenaza. No nos dirigimos a una confrontación, pero cualquiera que intente dañar nuestra soberanía o a los ciudadanos de Israel descubrirá muy rápidamente que ha cometido un grave error”, dijo Lapid durante una visita al Mando Norte del ejército y a la frontera libanesa.

Gantz dijo que Israel está “dispuesto a hacer mucho para que sus vecinos prosperen, y está dispuesto a actuar en todo momento para proteger a sus ciudadanos”.

“Si eligen el camino de la estabilidad, ayudarán a los ciudadanos del Líbano”, añadió.

Israel se encuentra actualmente en proceso de mediación con Líbano sobre los derechos del campo de gas en alta mar.

El mes pasado, el enviado de energía de Estados Unidos, Amos Hochstein, discutió con el equipo negociador de Israel una propuesta libanesa para llegar a una solución.

Según Hochstein, Líbano había accedido a renunciar a las exigencias de control de una parte del yacimiento de Karish que reclama Israel, pidiendo a cambio el control total del yacimiento de gas de Qana, que también se extiende por las zonas económicas marítimas de ambos países.

En lo que se consideró un intento de torpedear los esfuerzos, el ministro libanés de Obras Públicas, Ali Hamieh, afiliado a Hezbolá, exigió el lunes que Israel le diera al Líbano el control de un túnel ferroviario cerrado desde hace tiempo que va desde la ciudad fronteriza de Rosh Hanikra, en el norte de Israel, y se extiende cientos de metros hacia el Líbano.

Israel y Líbano no tienen relaciones diplomáticas y están técnicamente en estado de guerra. Cada uno reclama unos 860 kilómetros cuadrados (330 millas cuadradas) del Mar Mediterráneo como parte de sus zonas económicas exclusivas.

Israel mantiene la soberanía sobre el yacimiento de gas de Karish y ha tratado de desarrollarlo para posicionarse como proveedor de gas natural a Europa.

En junio, Israel, Egipto y la Unión Europea firmaron en El Cairo un memorando de entendimiento que permitirá a Israel exportar su gas natural al bloque por primera vez.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.