• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, enero 27, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Gobierno » Smotrich redobla la apuesta por modificar la Ley del Retorno

Smotrich redobla la apuesta por modificar la Ley del Retorno

Un día después de que Netanyahu dijera a NBC News que duda de que se elimine la cláusula del abuelo de la Ley del Retorno, el Partido Sionista Religioso reitera su demanda.

5 de diciembre de 2022
Smotrich redobla la apuesta por modificar la Ley del Retorno

Yonatan Sindel/Flash90

Menos de un día después de que el líder de la oposición y primer ministro designado, Benjamín Netanyahu, restara importancia a la posibilidad de que Israel modifique su Ley del Retorno, el Partido Sionista Religioso prometió que seguirá presionando para que se elimine la “cláusula del abuelo” de la ley.

PUBLICIDAD

Aprobada en 1950, la Ley del Retorno garantiza el derecho legal de los miembros de las comunidades judías reconocidas a emigrar a Israel y recibir la ciudadanía.

En 1970, Israel amplió la ley, añadiendo lo que se conoce como la “cláusula del abuelo”, que permite a los aspirantes a inmigrantes con al menos un abuelo judío, así como a los cónyuges de judíos, reclamar la ciudadanía israelí.

Aunque el número de no judíos que reclamaron la ciudadanía israelí en virtud de la cláusula del abuelo fue pequeño en los años 70 y 80, aumentó considerablemente durante la oleada de inmigración procedente de Europa del Este en los años 90 y principios de los 2000.

PUBLICIDAD

Las cinco facciones aliadas del Likud en la derecha -incluyendo el Partido Sionista Religioso, Otzma Yehudit, Noam, Shas y Judaísmo Unido de la Torá- han respaldado los planes para modificar la Ley del Retorno y eliminar la cláusula de los derechos adquiridos.

Sin embargo, Netanyahu se ha negado a respaldar la enmienda, por temor a que tal cambio pueda enfadar a los líderes judíos estadounidenses.

Másnoticias

Herzog: Tendré el privilegio de hablar en nombre del Estado de Israel

Netanyahu despide a Aryeh Deri

Deri entra tarde en la reunión del Gabinete antes de su previsible despido

Ben-Gvir: No puede haber una ley para árabes y otra para judíos

El domingo, Netanyahu dijo a NBC News que era escéptico de que se aprobara algún cambio en la Ley del Retorno en su próximo gobierno.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el jefe del Partido Sionista Religioso, Bezalel Smotrich, respondió durante una entrevista con Radio Kol Berama el lunes por la mañana, reiterando la demanda de su partido para el cambio.

“Mantendremos esta [demanda]. Esta es una de las mayores amenazas para Israel en términos de demografía, en términos de la identidad judía del Estado, y en términos de asimilación.”

“Es una bomba de relojería para la sociedad judía a la que tenemos que hacer frente. Estamos insistiendo [en el cambio], y seguiremos insistiendo”.

En un aparente golpe a Netanyahu, Smotrich añadió: “Sugiero que hablemos menos y hagamos más”.

De la noche a la mañana, los activistas de la derecha colocaron volantes en todo Jerusalén exigiendo que los partidos de derecha incluyan la eliminación de la cláusula del abuelo de la Ley del Retorno como parte de los acuerdos de coalición antes de la formación de un nuevo gobierno.

Etiquetas: Bezalel SmotrichIsraelLey del retorno
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.