El ejército israelí despliega más tropas y equipo en la frontera con Siria por el colapso potencial del régimen de Assad y el avance yihadista.
Detalles de las acciones de Israel en su frontera con Siria
- Israel intensifica vigilancia en la frontera siria
- Reuniones de alto nivel entre militares y líderes políticos
- Informes sobre ataques y advertencias estratégicas
- Influencia iraní y alianzas en la región
- Irak refuerza sus defensas en la frontera siria
- Irán intensifica su apoyo militar a Siria
- Rebeldes avanzan hacia Homs en la guerra sirio
- Impactos humanitarios y tensiones internas en Siria
- Preguntas y respuestas sobre los recientes acontecimientos en Siria
Israel intensifica vigilancia en la frontera siria
El viernes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el despliegue de refuerzos terrestres y aéreos en la frontera con Siria. Este movimiento se produce en respuesta al avance de los rebeldes yihadistas, que ha generado temores de un colapso del régimen de Bashar al-Assad. Tal escenario podría añadir más inestabilidad a una región ya afectada por conflictos prolongados.
Los rebeldes parecen estar consolidando su posición al expulsar a las fuerzas progubernamentales de Homs, la tercera ciudad más importante de Siria. Ante esta situación, Israel se prepara para posibles repercusiones si las fuerzas gubernamentales sirias colapsan por completo.
לאור הערכת מצב שמתקיימת מאתמול במטכ״ל ובפיקוד הצפון, ולאור ההתפתחויות בלחימה הפנימית בסוריה, הוחלט על תגבור כוחות אוויריים וקרקעיים בגזרת רמת הגולן.
— צבא ההגנה לישראל (@idfonline) December 6, 2024
כוחות צה״ל פרוסים במרחב הגבול ומעלים כשירות ומוכנות בהתאם לתרחישים השונים >> pic.twitter.com/SSV98JmxIv
En un comunicado, el ejército israelí declaró: “Las Fuerzas de Defensa de Israel están siguiendo los acontecimientos y están preparadas para cualquier escenario de ataque y defensa”. Además, reafirmaron que no permitirán amenazas cercanas a la frontera y trabajarán para garantizar la seguridad de los ciudadanos de Israel.
En un vídeo difundido por las FDI, se observa a soldados reforzando barreras fronterizas con la ayuda de excavadoras que cavan trincheras antitanques, una medida adicional para proteger el territorio israelí.
Reuniones de alto nivel entre militares y líderes políticos
Las acciones recientes se tomaron tras evaluaciones realizadas el jueves por el jefe del Estado Mayor de las FDI, teniente general Herzi Halevi, y el jefe del Comando Norte, Mayor general Ori Gordin. Ambas figuras clave discutieron las implicaciones de la guerra en desarrollo.
El jefe militar también sostuvo reuniones con el ministro de Defensa, Israel Katz, el jueves y viernes. Según un comunicado del Ministerio de Defensa, Katz ordenó a las FDI mantener un “alto nivel de preparación” y continuar monitoreando de cerca la evolución de la situación en Siria.
Por otro lado, un funcionario israelí reveló a través del periodista Barak Ravid que el gabinete de seguridad discutirá la crisis siria en dos reuniones programadas para el sábado por la noche y el domingo por la noche. Estas sesiones buscan abordar las preocupaciones de Israel sobre el deterioro de la estabilidad en la región.
Datos clave sobre las acciones de Israel:
- Israel ha reforzado la frontera con Siria mediante barreras y trincheras antitanques.
- El gabinete de seguridad israelí tiene programadas reuniones para evaluar la situación en Siria.
- Las FDI están en estado de alerta ante posibles amenazas provenientes de Siria.
- La Fuerza Aérea israelí habría atacado depósitos de armas estratégicas en Siria, según informes.
Informes sobre ataques y advertencias estratégicas
El canal israelí 12 informó que la Fuerza Aérea israelí habría atacado recientemente almacenes de armas estratégicas en Siria, incluidos presuntos escondites de armas químicas. Esto se habría hecho por temor a que dichas armas cayeran en manos de grupos yihadistas en caso de una derrota total del régimen de Assad.
El medio citó “informes extranjeros” como fuente de esta información, aunque tales reportes no han sido confirmados. Algunos analistas sugieren que esta referencia pudo ser una estrategia para eludir la censura militar que aplica Israel sobre ciertos temas sensibles.
Un artículo publicado esta semana por el diario Haaretz añadió que las FDI están preocupadas por la posibilidad de que las armas químicas sirias caigan en manos de grupos rebeldes o milicias apoyadas por Irán. Este escenario obligaría a Israel a tomar medidas que podrían impactar no solo a Siria, sino a toda la región del Medio Oriente.
Según Haaretz, Israel ha enviado mensajes al presidente sirio Bashar al-Assad, a través de Rusia, instándolo a proteger su soberanía y evitar que Irán opere dentro de su territorio.
Influencia iraní y alianzas en la región
Irán, junto a su aliado Rusia, continúa brindando apoyo al régimen de Assad. Siria se ha convertido en un punto clave para que Irán suministre armas a Hezbolá, el grupo aliado de Assad en el Líbano. Esta conexión representa un punto de tensión en las relaciones regionales.
En una reunión celebrada en Bagdad el viernes, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, reafirmó el compromiso de su país de respaldar a Siria con todos los recursos necesarios. Durante el encuentro, su homólogo iraquí, Fuad Hussein, condenó a las “entidades terroristas” que combaten contra el régimen de Assad.
Estas declaraciones subrayan la complejidad de la guerra sirio y la influencia que actores internacionales como Irán y Rusia ejercen en el desarrollo de la guerra civil en el país.
Irak refuerza sus defensas en la frontera siria
Miles de combatientes del ejército iraquí y milicias alineadas con Irán han sido desplegados en la frontera entre Irak y Siria. Según informaron un político chií iraquí, un asesor gubernamental y un diplomático árabe a Reuters, el objetivo principal de esta movilización es proteger la soberanía de Irak. Sin embargo, la posibilidad de intervenir en Siria dependerá de varios factores, como la caída de Homs, la eventual derrota de Assad o ataques contra la minoría chií siria.
El portavoz gubernamental iraquí, Bassem Al-Awadi, afirmó que Irak no planea intervenir militarmente en Siria. No obstante, calificó como una “línea roja” cualquier intento de dividir el territorio sirio, aunque evitó proporcionar detalles adicionales.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores sirio, Bassam al-Sabbagh, denunció la “interferencia regional e internacional” en su país, acusando a actores externos de buscar la fragmentación de la región.
Irán intensifica su apoyo militar a Siria
Un alto funcionario iraní declaró que Teherán enviará misiles, drones y asesores adicionales a Siria, redoblando su apoyo al régimen de Assad. Mientras tanto, las tensiones con Israel, agravadas por la guerra en Gaza, siguen siendo una prioridad para Irán.
El viernes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron ataques nocturnos contra cruces fronterizos y rutas entre Siria y Líbano. Estos puntos estaban siendo utilizados para transferir armas a Hezbolá, según los militares. Las operaciones incluyeron ataques al cruce de Arida, ubicado en el norte del Líbano, y varias rutas en Al-Qusayr, dejando fuera de servicio el cruce de Arida, según reportes de medios sirios.
Datos clave sobre los ataques israelíes:
- Las FDI atacaron cruces y rutas usadas por Hezbolá para el transporte de armas.
- El cruce de Arida quedó inoperativo tras los bombardeos.
- Los ataques forman parte de una campaña contra la Unidad 4400 de Hezbolá.
- Hezbolá sigue recibiendo armas de Irán a través de rutas terrestres en Siria.
Rebeldes avanzan hacia Homs en la guerra sirio
Los rebeldes, liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), lograron avances significativos en Homs el viernes, después de expulsar a las fuerzas del régimen de Assad de Alepo y Hama por primera vez desde el inicio de la guerra civil en 2011. Esta victoria rebeldes ha provocado el desplazamiento de miles de personas hacia las regiones costeras controladas por el gobierno.
Si los rebeldes consiguen tomar Homs, aislarían a la capital siria, Damasco, de la costa, lo que podría comprometer la seguridad de las bases aéreas y navales rusas en la región. Ante esta amenaza, Hezbolá informó haber enviado fuerzas para ayudar al régimen a defender Homs de los rebeldes antigubernamentales.
Un oficial militar sirio señaló a Reuters que Rusia, en un intento por frenar el avance rebelde, realizó bombardeos que destruyeron el puente Rastan en la autopista M5, la principal vía de acceso a Homs.
Impactos humanitarios y tensiones internas en Siria
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, liderado por Rami Abdel Rahman, bombardeos rusos y ataques aéreos sirios mataron a 20 personas cerca de Homs, incluidas cinco de la misma familia. Estos hechos subrayan la creciente crisis humanitaria en la región.
Mientras tanto, en la ciudad de Sweida, ubicada en el sur de Siria, al menos tres personas murieron el viernes durante enfrentamientos entre milicias drusas y fuerzas gubernamentales. Combatientes antigubernamentales tomaron la principal estación de policía y una gran prisión civil tras protestas masivas en la ciudad pidiendo la destitución de Assad.
En el este del país, una coalición respaldada por Estados Unidos y liderada por combatientes kurdos sirios capturó Deir Ezzor, un importante bastión del régimen. Sin embargo, el grupo Estado Islámico también ha tomado control de algunas áreas cercanas, según informaron fuentes sirias.
Preguntas y respuestas sobre los recientes acontecimientos en Siria
Israel ha desplegado fuerzas terrestres y aéreas adicionales en la frontera con Siria y ha fortalecido las barreras defensivas. Además, ha llevado a cabo ataques contra depósitos de armas estratégicas para evitar que caigan en manos de yihadistas. Estas medidas buscan garantizar la seguridad en la región y proteger a los ciudadanos israelíes ante posibles amenazas.
La caída de Assad podría llevar a que armas estratégicas, incluidas químicas, caigan en manos de rebeldes o milicias respaldadas por Irán. Esto afectaría la estabilidad regional y podría intensificar los conflictos en Siria y Medio Oriente. Israel ha pedido a Assad, a través de Rusia, que controle su territorio y limite las actividades iraníes.
Irán apoya al régimen de Assad con armas, misiles y drones, además de enviar asesores militares. Hezbolá, aliado de Assad, ha desplegado fuerzas en Homs para frenar el avance rebelde. Ambos buscan mantener su influencia en Siria y contrarrestar la oposición respaldada por potencias internacionales.
Estados Unidos apoya a las fuerzas kurdas, que han tomado Deir Ezzor, un bastión del régimen. Rusia, por su parte, está realizando bombardeos para frenar el avance de los rebeldes en Homs. Estas acciones reflejan los intereses de ambas potencias en la configuración del futuro de Siria.
Si los rebeldes toman Homs, aislarían Damasco de las regiones costeras, debilitando significativamente al régimen de Assad. Esto podría desestabilizar aún más Siria y facilitar la caída del régimen, lo que abriría espacio a un mayor control de los yihadistas en el país.