• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Aniversario del atentado a la AMIA: Estados Unidos insta a hacer un frente global contra Hezbolá

Aniversario del atentado a la AMIA: Estados Unidos insta a hacer un frente global contra Hezbolá

En el acto de conmemoración del mortífero atentado de 1994 en Buenos Aires, un líder judío afirma que, 28 años después, la investigación sobre el avión iraní-venezolano que cayó en tierra demuestra que Argentina sigue dejando entrar a los terroristas.

por Arí Hashomer
19 de julio de 2022
en Mundo
Aniversario del atentado a la AMIA: Estados Unidos insta a hacer un frente global contra Hezbolá

Atentado a la AMIA en Argentina

Estados Unidos instó el lunes a los países de todo el mundo a intensificar las medidas contra el grupo terrorista libanés Hezbolá, mientras los familiares y otras personas conmemoraban los aniversarios de los dos atentados mortales perpetrados por el grupo con casi dos décadas de diferencia.

El 18 de julio de 1994, una furgoneta cargada de explosivos se estrelló contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), un centro comunitario judío de Buenos Aires, matando a 85 personas e hiriendo a cientos más en el atentado más mortífero de la historia del país. Exactamente 18 años después, una bomba colocada en un autobús que se disponía a transportar turistas israelíes desde un aeropuerto de Burgas (Bulgaria) explotó, matando a cinco israelíes y a un conductor de autobús local e hiriendo a casi 40 personas.

Haciendo hincapié en el patrocinio de los atentados por parte de Irán, el Departamento de Estado de Estados Unidos hizo un llamamiento a más capitales para que se unan a “más de una docena de países de Europa, América del Sur, América Central y el Pacífico [que] han emitido designaciones, prohibiciones u otras restricciones a nivel nacional” contra Hezbolá.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, afirmó en el comunicado que “el asesinato insensible de civiles no debe permanecer”. “Instamos a más países a que adopten medidas similares, que dificulten al grupo y a sus partidarios en Teherán amenazar la paz y la seguridad en todo el mundo”.

Más noticias

El FBI califica como terrorismo explosión en clínica de California

El FBI califica como terrorismo explosión en clínica de California

Israel elimina a dos operativos de Hezbolá en Zibqin

Cantante libanés enfrentará juicio por espiar a Hezbolá para Israel

Bomba detona cerca de clínica de fertilidad en Palm Springs

Bomba detona cerca de clínica de fertilidad en Palm Springs

Italia urge a Israel cesar los ataques mortales en Gaza

Italia urge a Israel cesar los “ataques mortales” en Gaza

Los comentarios se produjeron días después de que el presidente de EE.UU., Joe Biden, visitara Oriente Medio para celebrar reuniones centradas en reforzar a los países de la región contra la agresión iraní. Durante el viaje, Biden y el primer ministro Yair Lapid firmaron una declaración conjunta en Jerusalén en la que se comprometían a “trabajar juntos con otros socios para hacer frente a la agresión y a las actividades desestabilizadoras de Irán, ya sean avanzadas directamente o a través de apoderados y organizaciones terroristas como Hezbolá, Hamás y la Yihad Islámica Palestina”.

Aunque el Departamento de Estado ha instado a actuar contra Hezbolá en el pasado, no había vinculado la petición de más sanciones a los aniversarios de los atentados.

Members of our Jewish Diplomatic Corps joined thousands on the streets of Buenos Aires this morning to commemorate the tragedy of the AMIA bombing.

85 killed and hundreds more wounded.

28 years later, and we still seek justice.

📸 Leonardo Kremenchuzky pic.twitter.com/AlPtmZdE9w

— World Jewish Congress (@WorldJewishCong) July 18, 2022

En Buenos Aires, cientos de personas se reunieron cerca del emplazamiento del antiguo edificio de la AMIA para conmemorar a las víctimas e instar a que los responsables sean llevados ante la justicia. Hace tiempo que se vincula a Irán y a Hezbolá con el atentado. A partir de las investigaciones del fiscal argentino Alberto Nisman, seis iraníes y un libanés figuran en la lista de los más buscados de Interpol desde 2007.

Sin embargo, los iraníes acusados de estar implicados en la trama siguen pudiendo circular libremente. En enero, la aparición pública del funcionario iraní Mohsen Rezaei en la investidura del presidente de Nicaragua enfureció a Argentina y provocó una dura respuesta de su Ministerio de Asuntos Exteriores, que calificó la presencia de Rezaei de “afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista″ en la capital argentina.

Rezaei, antiguo dirigente de la Guardia Revolucionaria paramilitar iraní, es buscado por Argentina mediante una “notificación roja” de Interpol por el atentado.

Mientras tanto, la actual vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, se ha enfrentado a graves acusaciones de intentar encubrir el papel de Irán en el atentado. La denuncia contra ella fue presentada en enero de 2015 por Nisman, que fue encontrado muerto en su apartamento horas antes de que presentara pruebas contra la entonces presidenta Kirchner. Ella fue absuelta de los cargos el año pasado.

A diferencia de años anteriores, el acto de este año en recuerdo del atentado de 1994, el primero que se celebra desde que Kirchner fue absuelta de encubrimiento, contó con la presencia de representantes de bajo nivel del Gobierno. El ministro de Educación argentino, Jaime Perczyk, y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, fueron vistos en el acto y, según los informes locales, “mantuvieron un perfil bajo”.

El presidente argentino Alberto Fernández, que no asistió al acto conmemorativo de este año, tuiteó: “A 28 años del atentado a la AMIA, volvemos a decir ‘presente’. Por las 85 personas asesinadas esa mañana, por sus familias y por toda la Argentina”.

A 28 años del atentado a la AMIA, volvemos a decir 'presente'. Por las 85 personas asesinadas aquella mañana, por sus familias y por toda la Argentina.

Tenemos memoria. Buscamos justicia. #AMIA28Años pic.twitter.com/dq6mDy8TUR

— Alberto Fernández (@alferdez) July 18, 2022

En su intervención en el acto, el recién elegido presidente de la comunidad judía de Argentina, Amos Linetzky, relacionó el atentado de hace casi 30 años con la reciente investigación argentina sobre un avión de carga con tripulación iraní y venezolana que está varado en las afueras de Buenos Aires desde junio.

“El suceso del avión demuestra que Argentina es la misma que hace 30 años. Nuestras fronteras siguen siendo permeables”, dijo Linetzky en su discurso, según los medios locales.

Aunque no mencionó a Kirchner en su discurso, Linetzky centró sus críticas en la unidad encargada de investigar el ataque terrorista, a la que cuestionó por no dar resultados en los últimos meses.

“¿A qué dedican sus días, a ocupar una de las fiscalías más grandes del país?”, preguntó.

Cecilia Incardona, la fiscal que lleva el caso en Argentina, está centrando sus pesquisas en el piloto iraní del avión, Gholamreza Ghasemi, y sus posibles vínculos con el terrorismo internacional.

El FBI dijo en un informe al juez federal argentino Federico Villena, que está a cargo del caso, que Ghasemi es director general de Qeshm Fars Air, que según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos proporciona apoyo material a la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán y a la aerolínea iraní Mahan Air, según un documento emitido por la oficina de Incardona esta semana.

Mientras tanto, una reunión organizada por el Departamento de Estado de EE.UU. a finales de junio a la que asistieron representantes de 30 países, entre ellos Israel, Arabia Saudita, otros cuatro Estados del Golfo y países latinoamericanos, se centró en los esfuerzos globales realizados para contrarrestar las actividades ilícitas de Hezbolá, según un reciente informe de Axios.

La reunión se celebró en Europa y constituyó el primer esfuerzo de este tipo dirigido por Estados Unidos para hacer frente al grupo terrorista a escala mundial.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.