• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Bielorrusia culpa a Occidente de provocar la invasión rusa de Ucrania

Bielorrusia culpa a Occidente de provocar la invasión rusa de Ucrania

Alexander Lukashenko, cuyo país ha servido de escenario para la intervención de Rusia, reconoce el carácter autoritario de su gobierno, pero insiste en que no es un “dictador”.

por Arí Hashomer
21 de julio de 2022
en Mundo
Bielorrusia culpa a Occidente de provocar la invasión rusa de Ucrania

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, observa durante una rueda de prensa en Minsk el 9 de agosto de 2021. (Pavel Orlovsky/Belta/AFP)

MINSK, Bielorrusia (AFP) – El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, afirmó el jueves que Rusia, Ucrania y Occidente deben ponerse de acuerdo para detener el conflicto ucraniano para evitar el “abismo de la guerra nuclear” e insistió en que Kiev debe aceptar las exigencias de Moscú.

“Debemos parar, llegar a un acuerdo, poner fin a este lío, a la operación y a la guerra en Ucrania”, dijo Lukashenko, el principal aliado del presidente ruso Vladimir Putin, en una entrevista exclusiva en Minsk.

“Vamos a parar y luego ya veremos cómo seguir viviendo”, dijo durante la entrevista de una hora en el Palacio de la Independencia.

“No hay necesidad de ir más lejos. Más allá está el abismo de la guerra nuclear. No hay necesidad de ir más allá”, dijo, en el 148º día de la ofensiva de Moscú en Ucrania.

Más noticias

El papa León XIV oficia una misa durante la inauguración oficial de su pontificado en la Plaza de San Pedro, a la que asistieron jefes de Estado, miembros de la realeza y fieles comunes, el 18 de mayo de 2025. (Foto AP/Alessandra Tarantino)

Herzog asiste a la toma de posesión del Papa León XIV en el Vaticano

El FBI califica como terrorismo explosión en clínica de California

El FBI califica como terrorismo explosión en clínica de California

Israel elimina a dos operativos de Hezbolá en Zibqin

Cantante libanés enfrentará juicio por espiar a Hezbolá para Israel

Bomba detona cerca de clínica de fertilidad en Palm Springs

Bomba detona cerca de clínica de fertilidad en Palm Springs

Lukashenko acusó a Occidente de buscar un conflicto con Rusia y de provocar la guerra de Ucrania.

“Han fomentado la guerra y la continúan”, dijo.

“Hemos visto las razones de esta guerra”, añadió.

“Si Rusia no se hubiera adelantado a vosotros, miembros de la OTAN, os habríais organizado y dado un golpe contra ella”, dijo, haciéndose eco de Putin.

Bielorrusia ha servido de escenario para la invasión rusa en Ucrania, pero Lukashenko ha evitado hasta ahora convertirse en parte del conflicto.

Todo depende de Ucrania

Los analistas dicen que es muy consciente de que la mayoría de los bielorrusos no apoyan el envío de tropas a Ucrania.

El líder de 67 años, que ha gobernado Bielorrusia durante casi tres décadas, insistió en que las autoridades de Kiev pueden poner fin a la guerra si reinician las conversaciones con Moscú y aceptan sus demandas.

“Todo depende de Ucrania”, dijo.

“Ahora mismo, la peculiaridad del momento es que esta guerra puede terminar en términos más aceptables para Ucrania”.

Instó a las autoridades de Kiev a “sentarse en la mesa de negociaciones y acordar que nunca amenazarán a Rusia”.

Bielorrusia culpa a Occidente de provocar la invasión rusa de Ucrania
Un hombre busca los documentos de su amigo herido entre los escombros de un apartamento destruido tras un bombardeo ruso en una zona residencial de Chuhuiv, en la región de Kharkiv, Ucrania, el sábado 16 de julio de 2022. (AP/Evgeniy Maloletka)

Las conversaciones entre Rusia y Ucrania se paralizaron en gran medida a mediados de abril.

Lukashenko dijo que Ucrania debe aceptar la pérdida del territorio ocupado por Rusia en el este y el sur de Ucrania.

“Esto ya no se discute”, dijo. “Se podría haber discutido esto en febrero o marzo”.

El miércoles, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que las conversaciones de paz con Ucrania “no tienen sentido”, y anunció que los objetivos militares de Moscú en el país prooccidental ya no se centraban “sólo” en el este.

Lukashenko ha intentado promocionarse como el aliado más fiel de Putin, recibiendo a las tropas rusas con el pretexto de realizar ejercicios militares antes de que Moscú lanzara su ofensiva en Ucrania.

A pesar de ser oficialmente un no beligerante, el hombre fuerte de Bielorrusia ha exigido que su país sea incluido en cualquier conversación y acuerdo para poner fin al conflicto.

Lukashenko insistió en que la guerra podría haberse evitado si los países occidentales hubieran dado a Putin “las garantías de seguridad” que quería.

“Ustedes, miembros de la OTAN y estadounidenses, necesitaban la guerra”.

Bielorrusia culpa a Occidente de provocar la invasión rusa de UcraniaBielorrusia culpa a Occidente de provocar la invasión rusa de Ucrania
Soldados ucranianos montan un tanque en una carretera, en Stupochky, región de Donetsk, este de Ucrania, el domingo 10 de julio de 2022. (AP/Nariman El-Mofty)

Bielorrusia es “autoritaria”

Hablando de sus oponentes en casa, Lukashenko admitió que dirige un Estado autoritario, pero afirmó que no hay presos políticos en su aislado país.

“Sí, nuestro sistema de poder es más duro. Incluso no descarto la palabra ‘autoritario’“, dijo Lukashenko.

El grupo de derechos bielorruso Viasna afirma que el país tiene actualmente 1.259 presos políticos.

Pero Lukashenko rechazó “hablar de cientos” de personas encarceladas y afirmó que “nadie de la oposición” está actualmente en prisión.

Refiriéndose a las personas que participaron en las históricas protestas contra la controvertida reelección de Lukashenko en 2020, dijo: “Estas personas hablaron contra el Estado. No contra las autoridades: contra el Estado y su propia nación”.

Lukashenko aplastó las manifestaciones con la ayuda de Moscú.

Los principales líderes de las protestas están ahora encarcelados o en el exilio.

“No soy un dictador”

“No soy un dictador”, insistió Lukashenko, aunque admitió que Bielorrusia tenía “elementos de autoritarismo”.

“Ni siquiera recuerdo si esos prominentes bandidos, que fomentaron este motín, si están en prisión”, dijo.

“Quizás uno o dos han sido condenados”.

Entre los que huyeron de Bielorrusia en 2020 se encuentra Svetlana Tikhanovskaya, una novata política que se presentó contra Lukashenko en las elecciones de agosto de 2020 en lugar de su marido encarcelado.

Ahora lidera la oposición bielorrusa desde el exilio en Lituania, mientras que su marido, Sergei Tikhanovsky, cumple 18 años de prisión por lo que, según sus partidarios, son cargos de motivación política.

En el poder desde 1994, Lukashenko ha mantenido a su patria sin salida al mar, encajonada entre Rusia y Polonia, miembro de la UE, en gran medida atrapada en un túnel del tiempo soviético.

Un cuarto de siglo después del colapso de la URSS, esta nación de Europa del Este, fuertemente controlada, sigue teniendo un servicio de seguridad llamado KGB, se adhiere a una economía dirigida y mira al antiguo amo Moscú como su principal aliado, acreedor y proveedor de energía.

Lukashenko reiteró que sus opositores políticos se financian desde el extranjero, principalmente desde Polonia.

“¿Qué, querían que me quedara tranquilo?”, dijo, afirmando que las protestas eran un complot patrocinado por Varsovia para “romper Bielorrusia”.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.