El Estado aislacionista y comunista de Corea del Norte sigue esforzándose por estrechar lazos con Rusia, y la televisión estatal rusa ha revelado esta semana cómo el dictador Kim Jong Un ha ofrecido al Kremlin hasta 100.000 “voluntarios” para ayudar en la llamada “operación militar especial” del presidente ruso en Ucrania.
En su intervención en el Canal Uno de Rusia, el presentador Igor Korotchenko describió los informes sobre soldados norcoreanos que se ofrecen como voluntarios para “participar en el conflicto”.
La personalidad de la televisión rusa también elogió la “gran experiencia de los militares norcoreanos en la guerra de contrabatería”, que es relevante para los militares rusos tras la decisión de la Casa Blanca de donar más de una docena de sistemas de cohetes de largo alcance HIMARS.
“Si Corea del Norte expresa su deseo de cumplir con su deber internacional de luchar contra el fascismo ucraniano, deberíamos dejarles”, continuó Korotchenko.
El 13 de julio, Corea del Norte se alineó con el decreto de febrero del presidente ruso Vladimir Putin que reconocía la independencia de las dos autodenominadas “repúblicas populares” de Donetsk y Luhansk en el este de Ucrania. La Agencia Central de Noticias de Corea del Norte, KCNA, confirmó el 14 de julio que el ministro de Asuntos Exteriores, Choe Son Hui, envió cartas a sus homólogos de Donetsk y Luhansk reconociendo su independencia de Ucrania.
Corea del Norte se convirtió en el tercer país en reconocer la independencia de las dos regiones separatistas de Ucrania.
Mientras la economía rusa se debate bajo el peso de las sanciones sin precedentes de Occidente, se espera que los lazos entre ambos países se estrechen. En julio, el embajador ruso en Corea del Norte, Alexander Matsegora, reveló sus planes de utilizar constructores norcoreanos para ayudar a reconstruir las infraestructuras de Donetsk si Rusia acaba ganando la guerra.
En respuesta a la noticia, el coordinador de comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que reflejaba lo mucho que las sanciones económicas habían perjudicado a Rusia.
“Simplemente muestra el grado de aislamiento de Putin”, dijo Kirby. “Ahora tiene que recurrir a Corea del Norte”.
Rusia necesita la ayuda
Aunque el Kremlin aún no ha confirmado si Corea del Norte proporcionará o no estos voluntarios, no cabe duda de que es una oferta bienvenida. El mes pasado, la diputada demócrata Elissa Slotkin, de Michigan, contó a la CNN cómo los legisladores estadounidenses habían sido informados de las enormes pérdidas de personal de Rusia en Ucrania. La legisladora dijo que hasta 75.000 soldados rusos han resultado heridos o muertos en el campo de batalla.
“Nos han informado de que más de 75.000 rusos han muerto o han resultado heridos, lo cual es enorme. Han invertido cantidades increíbles en sus fuerzas terrestres, más del 80% de sus fuerzas terrestres están empantanadas y están cansadas”, dijo Slotkin.
El director de la CIA, William Burns, también calculó en julio que hasta ahora habían muerto unos 15.000 soldados rusos y otros 45.000 resultaron heridos.
Con las fuerzas ucranianas haciendo retroceder a las fuerzas rusas en el este y el sur de Ucrania, y con más de 50 depósitos de munición rusos destruidos por los HIMARS suministrados por Estados Unidos en las últimas semanas, Rusia está sin duda considerando seriamente la oferta de Corea del Norte.
¿Qué opinan los expertos? ¿Enviaría realmente Corea del Norte tropas a Ucrania?
“Yo diría que, sin embargo, Corea del Norte enviaría tropas en ayuda de Rusia si se lo pidieran, aunque 100.000 parece un poco exagerado”, argumentó Harry J. Kazianis, experto en Corea del Norte y ahora presidente del proyecto bipartidista Rogue States Project. “Pyongyang seguramente se vería muy bien recompensado por sus esfuerzos y daría a las fuerzas de Kim la posibilidad de probarse en batalla contra una fuerza decidida, al tiempo que vería lo que las armas estadounidenses pueden hacer en el campo de batalla”. Para Kim, parece que todos ganan”.