• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, marzo 28, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Irán » Irán intensifica la persecución de los miembros de la fe bahaí

Irán intensifica la persecución de los miembros de la fe bahaí

Un día después de la detención de varios bahá'ís acusados de espiar para Israel, un representante afirma que Teherán está llevando a cabo nuevas demoliciones de casas, redadas y detenciones.

2 de agosto de 2022
Irán intensifica la persecución de los miembros de la fe bahaí

El recién renovado Santuario Bahai del Bab se ve en Haifa, Israel, el 12 de abril de 2011. (AP Photo/Ariel Schalit)

Irán ha intensificado la persecución de los miembros de su minoría bahaí en las últimas semanas, con una redada en un pueblo predominantemente bahaí, la demolición de varias casas y la detención de decenas de personas, según afirmaron el martes representantes de la fe.

PUBLICIDAD

Las acusaciones se producen un día después de que Irán dijera que había detenido a varios miembros de la fe bahaí acusados de espiar para Israel. Se trata de la última señal de un endurecimiento de la represión en la República Islámica, que se enfrenta a la presión internacional por su maltrecho acuerdo nuclear.

El Ministerio de Inteligencia iraní dijo en un comunicado que los sospechosos estaban vinculados al centro bahá’í en Israel y que habían recogido y transferido información allí.

Los bahá’ís exigieron su liberación y calificaron sus detenciones como parte de un largo patrón de persecución por parte de la teocracia chiíta de Irán.

PUBLICIDAD

El martes, un comunicado de la Comunidad Internacional Baha’i dijo que hasta 200 funcionarios iraníes acordonaron el pueblo de Roushankouh en la provincia de Mazandaran, que tiene una gran población baha’i.

Sellaron varias casas y demolieron otras. A las personas que intentaron filmar se les confiscaron sus teléfonos y se dijo a sus vecinos que permanecieran en sus casas y se abstuvieran de tomar fotos o vídeos, según el comunicado.

Másnoticias

Irán podría desencadenar una guerra si fabrica un arma nuclear

Tensiones en aumento: Milicias pro-Irán en alerta tras represalia de EE. UU. en Siria

EE. UU. advierte: Irán podría producir suficiente material para un arma nuclear en 2 semanas

EE. UU. sanciona a una red iraní de contrabando de tecnología armamentística

El comunicado señala que los bahaíes de Roushankouh ya se habían enfrentado anteriormente a demoliciones de viviendas, pero la persecución se ha intensificado en las últimas semanas, con más de 100 bahaíes detenidos o con sus casas allanadas.

PUBLICIDAD

Iran: Today, the homes of many Baha'i citizens were attacked and a large number of them, including Afif Naimi and Fariba Kamalabadi, who had previously been in prison for ten years, were arrested… https://t.co/9V0Tvw15P8

— Nazanin Boniadi (@NazaninBoniadi) August 1, 2022

“Cada día hay nuevas noticias sobre la persecución de los bahá’ís en Irán, lo que demuestra inequívocamente que las autoridades iraníes tienen un plan gradual que están aplicando”, dijo Diane Ala’i, representante de la Comunidad Internacional Bahá’í ante las Naciones Unidas, citando las recientes detenciones y demoliciones. “¿Qué será lo siguiente? La comunidad internacional debe actuar antes de que sea demasiado tarde”.

La declaración se produjo un día después de las detenciones por espionaje.

Irán no ofreció ninguna prueba que apoyara las acusaciones de que los bahá’ís estaban haciendo algo ilegal. Las imágenes de la televisión estatal mostraron a uno de los sospechosos diciendo que estaba siendo vigilado por agentes del ministerio, aunque no reconoció en las imágenes haber hecho nada malo.

Los bahá’ís, a través de un grupo de defensa internacional, identificaron a varios de los detenidos como líderes de su religión que habían cumplido previamente condenas de 10 años de prisión.

Se trata de “símbolos nacionales de resistencia y ex presos de conciencia de renombre internacional”, dijo el bahaísmo. “Su detención revela la creciente persecución del gobierno iraní contra la comunidad bahá’í de Irán”.

Irán intensifica la persecución de los miembros de la fe bahaí
Líderes bahá’ís detenidos por las autoridades iraníes el 14 de mayo de 2008: sentados, desde la izquierda, Behrouz Tavakkoli y Saeid Rezaie, y de pie, Fariba Kamalabadi, Vahid Tizfahm, Jamaloddin Khanjani, Afif Naeimi y Mahvash Sabet. (Cortesía de Baha’i World News Service)

El órgano de gobierno internacional de los bahá’ís, la Casa Universal de Justicia, tiene desde hace tiempo su sede en Haifa, Israel. Los bahá’ís están presentes allí desde antes de la fundación del Estado de Israel, que la República Islámica considera su principal enemigo en la región.

Irán ya prohíbe a los bahá’ís, una religión fundada en la década de 1860 por un noble persa considerado profeta por sus seguidores. Los musulmanes consideran al profeta Mahoma como el más alto profeta.

Los bahá’ís afirman que han sido perseguidos por los clérigos chiíes en Irán desde la fundación de su religión, algo que se ha intensificado desde la Revolución Islámica de 1979.

En 2013, el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, que tiene la última palabra en todos los asuntos de Estado, instó a los iraníes a evitar todo trato con los bahá’ís. La fatwa, u orden religiosa, de Jamenei apoyó fatwas similares en el pasado de otros clérigos.

La reciente persecución de los bahá’ís en Irán se produce en el marco de la escalada de tensiones entre el gobierno de línea dura de Irán y Occidente. Las fuerzas de seguridad han detenido a directores de cine, a varios extranjeros y a un destacado político reformista, mientras las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales se encuentran en un punto muerto y crece el temor por la crisis económica del país.

Etiquetas: IránReligión
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.