• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, marzo 22, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Irán » Uranio, misiles o armamento: ¿Hacia dónde se dirige Irán?

Uranio, misiles o armamento: ¿Hacia dónde se dirige Irán?

Irán se aproxima ahora a una especie de “¿y ahora qué?” ¿Hacia dónde se dirige a partir de ahora? Veamos las noticias recientes.

27 de febrero de 2023
Uranio, misiles o armamento: ¿Hacia dónde se dirige Irán?

Dado que sigue enriqueciendo uranio, Irán está probablemente por encima del nivel del 84 % y pronto podría estar por encima del 90 %. Las centrifugadoras iraníes no han producido lo que se considera uranio apto para armas, que está enriquecido al 90 % en el isótopo U-235, según un informe de Iran Watch, un sitio web gestionado por el Wisconsin Center on Nuclear Arms Control. Irán solo ha estado produciendo productos de baja calidad. Cabe preguntarse qué hará Irán a partir de ahora.

PUBLICIDAD

Por lo que sabemos, el Líder Supremo de Irán aún no ha decidido reanudar el programa de armamento que, a nuestro juicio, cesaron o terminaron a finales de 2003”, declaró el director de la CIA, William Burns, en una entrevista exclusiva concedida a CBS News durante el fin de semana. El tercer y cuarto pilar, es decir, las actividades de enriquecimiento, también han avanzado mucho. También se destacó el programa de misiles iraní y el “umbral” de Irán hacia la energía nuclear.

El director de la CIA, William Burns, fue citado el fin de semana diciendo a CBS News en una entrevista exclusiva: “por lo que sabemos, no creemos que el Líder Supremo [de Irán] haya tomado aún la decisión de reanudar el programa de armamento que juzgamos que suspendieron o detuvieron a finales de 2003”. Sin embargo, los programas de enriquecimiento “obviamente han avanzado mucho”, según Burns. También mencionó el programa de misiles de Irán y su proximidad al “umbral” de convertirse en potencia nuclear.

Irán “no ha reanudado el armamento”, según el estudio.

PUBLICIDAD

El triángulo de la militarización

El enriquecimiento, el armamento y el lanzamiento de misiles para una bomba deben considerarse como las tres patas de una pirámide, cuya cúspide representa una potencia nuclear con capacidad para disparar o lanzar un arma a gran distancia y golpear a cualquiera en la región o más allá.

Según esta medida, hemos completado casi todo el trabajo en una pata de la pirámide nuclear: el enriquecimiento al 90 %. Irán también mantiene su programa de misiles, que ha dado lugar a la proliferación de misiles balísticos y vehículos de lanzamiento de satélites.

Másnoticias

Arabia Saudita invita al presidente iraní a Riad

EE. UU. sanciona a una red iraní de adquisición de drones

La televisión del régimen iraní emite una diatriba antisemita contra el jefe del OIEA

Detienen a jóvenes iraníes por grabar tiktoks sin usar hiyabs

Menciona una bomba, pero ¿qué pasa con la bomba en sí? Se calcula que el núcleo final de cada arma nuclear contiene 16 kg de uranio metálico altamente enriquecido (aproximadamente un 90 % de U-235), según destaca Iran Watch. Se calcula que 16 kg serán suficientes para fabricar un arma de implosión. Irán tiene acceso a un diseño para un dispositivo de este tipo que requiere esta cantidad, y ha estado circulando en el mercado negro nuclear.

PUBLICIDAD

Para el difunto secretario de Defensa estadounidense Donald Rumsfeld, el programa nuclear iraní habría sido un misterio fascinante. El programa nuclear incluye hechos conocidos y desconocidos, así como incógnitas conocidas y desconocidas.

Estimamos que el nivel de enriquecimiento de Irán se sitúa actualmente en el 84 %. A este respecto, sabemos que Teherán posee misiles de largo alcance. ¿Sabemos hasta qué punto ha progresado en cuanto a la planificación de la construcción de un dispositivo nuclear para realizar pruebas, como el Fat Man o el Little Boy que Estados Unidos construyó en 1945, o del tipo probado en China en la década de 1960, en Pakistán en la década de 1990, o en Corea del Norte en 2017?

Irán tiene que decidir qué viene después

Irán puede elegir entre varios modelos diferentes. Los hay más pertinentes y los hay menos. Irán no puede producir aviones bombarderos de largo alcance fiables a tiempo para lanzar un arma nuclear.

Esto exige una elección por parte de Irán. Teherán parece preferir seguir desarrollando un mecanismo vector, como perfeccionar sus misiles, ya que esto puede enmascararse afirmando que solo está produciendo misiles de largo alcance. Intentar convertir el uranio en un arma mediante una bomba de ensayo sería difícil, llevaría mucho tiempo y probablemente aumentaría las tensiones de forma significativa.

Irán debería hablar con China y Rusia sobre sus próximos pasos. Si Teherán produce más misiles, a Pekín y Moscú no les importará, pero si se arriesga intentando crear algún tipo de arma de prueba, podrían enfadarse.

En consecuencia, Irán se enfrentará pronto a importantes decisiones a la hora de emprender nuevos caminos. Estas opciones afectarán a si continúa o no construyendo su pirámide nuclear.

Vía: The Jerusalem Post
Etiquetas: Acuerdo NuclearAnálisisIrán
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.