• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Judaísmo » 10 datos que debería saber sobre el festival de Mimouna

10 datos que debería saber sobre el festival de Mimouna

Dulces manjares, amuletos de la buena suerte y coloridas vestimentas conforman una de las noches más felices del calendario judío.

3 de abril de 2023
10 datos que debería saber sobre el festival de Mimouna

Mimouna es un festival marroquí para familiares y amigos. Foto de ChameleonsEye vía Shutterstock.com

La Pascua judía está a la vuelta de la esquina y, por tanto, acapara toda la atención, como debe ser, dada su importancia en el calendario judío. Pero ¿sabía que le sigue inmediatamente otra fiesta increíble?

Se llama Mimouna y la celebran en Israel y en todo el mundo los judíos de ascendencia marroquí y cualquier otra persona que tenga la suerte de ser invitada. Está repleta de deliciosa comida dulce, magníficos atuendos y un montón de costumbres geniales. A continuación le ofrecemos más información.

1. Una fiesta de familia y amigos

En esencia, el Mimouna es una fiesta en la que la familia y los amigos se reúnen durante una larga velada que incluye bendiciones, comida, disfraces y música.

Se celebra en casa y recuerda un poco a la noche del Séder, en la que las familias extensas se reúnen para honrar sus tradiciones favoritas. 

10 datos que debería saber sobre el festival de Mimouna
Mimouna se trata de diversión, familia y amigos. Una familia israelí prepara moufleta durante las vacaciones. Foto de Tomer Neuberg/Flash90

2. Pascua fuera, Mimouna dentro

El Mimouna se celebra al final del último día de la Pascua, aunque la razón de esa fecha no está clara al cien por cien.

Algunos creen que se debe a que el mes judío de Nisán, en el que tiene lugar, es una especie de mini año nuevo.

Otros señalan que tiene que ver con el tema de la redención de la Pascua, mientras que hay quienes creen que el final de la Pascua es ominoso y requiere una ocasión festiva para mantener a raya el mal de ojo.

10 datos que debería saber sobre el festival de Mimouna
Miembros de la familia Turgeman preparan comida en un festival de Mimuna en Jaffa. Foto de Tomer Neuberg/Flash90

3. Una noche de suerte, llena de encantos

Siguiendo con el tema del mal de ojo, el Mimouna se considera una noche de suerte y muy propicia para el amor, la vida y la fertilidad.

Para favorecer la suerte, existen todo tipo de tradiciones: en algunas familias, los invitados que entran en casa son rociados con un poco de harina, mientras que en otras se pone sobre la mesa un plato lleno de harina, con la huella de una mano, en el que se colocan cinco monedas de oro (hamsa en árabe, como el amuleto de la buena suerte), cinco dátiles o cinco pulseras de oro.

4. Orígenes confusos

Según una tradición judía marroquí, el origen del Mimouna está en su fecha propicia en el calendario judío.

Según otra tradición, marca la redención de los judíos en una ciudad de Marruecos, y otra tradición remonta la ocasión al cumpleaños del padre de Maimónides, el famoso rabino y filósofo. Algunos historiadores creen que el Mimouna se inspiró en una fiesta agrícola pagana de la población indígena amazigh de Marruecos, o en una celebración musulmana que tenía lugar más o menos en la misma época.

5. Una noche muy dulce

A diferencia de otras fiestas judías, en Mimouna la gente no se sienta alrededor de la mesa para una comida de tres o cuatro platos. Sin embargo, esto no quiere decir que no haya comida. Al contrario, hay mucha y casi toda dulce.

Una mesa clásica de Mimouna contiene una enorme variedad de delicias dulces como mazapán, frutos secos, mermeladas especiales -incluso mermelada de berenjena- y muchos tipos diferentes de galletas hechas con almendras molidas, pacanas, nueces o cacahuetes en lugar de harina. La presentación es clave en las celebraciones del Mimouna, y todos los manjares se disponen en coloridos diseños, a menudo acompañados de ramitas de menta fresca y granos de trigo.

10 datos que debería saber sobre el festival de Mimouna
Hay dulces más que suficientes para todos. En serio. Foto de Edi Israel/Flash90

6. Moufleta, la estrella del espectáculo

La estrella de cualquier Mimouna es sin duda la mufleta. Estas tortitas dulces se hacen al principio de las celebraciones para marcar la vuelta al pan después de la Pascua, y son absolutamente increíbles.

Cubiertas de miel y mantequilla y enrolladas como una tortilla, contienen un millón de calorías. Y cada una de ellas merece la pena.

10 datos que debería saber sobre el festival de Mimouna
Moufleta es la estrella de la noche. Una celebración de Mimouna en Tzfat. Foto de David Cohen/Flash90

7. En Israel también es un acontecimiento político

En las primeras décadas de la existencia de Israel, las celebraciones del Mimouna tomaban un cariz más bien público, con festejos multitudinarios en Jerusalén y otras ciudades.

A menudo incluían visitas de altos funcionarios del Estado y políticos, y a día de hoy ningún político que se precie se salta una ronda exhaustiva por los hogares de los votantes. A la mañana siguiente, las noticias están repletas de fotos de políticos charlando y atiborrándose a la vez.

8. Una oportunidad para disfrazarse

Para contagiarse del espíritu festivo, anfitriones e invitados suelen vestirse con trajes tradicionales marroquíes: caftanes de colores, chales y pañuelos.

Estos atuendos contribuyen en gran medida a crear un ambiente festivo y vibrante, y también son útiles para poder abrirse el botón superior del pantalón después de comer una o dos mufletas de más.

10 datos que debería saber sobre el festival de Mimouna
Todo el mundo quiere vestir el papel en Mimouna. Los miembros de la familia Sabach celebran Mimouna. Foto de Edi Israel/Flash90

9. Tradiciones en evolución

Aunque la mayoría de la gente sigue celebrando el Mimouna en casa, de forma tradicional e intergeneracional, algunos optan por otro tipo de celebraciones.

Algunos jóvenes, por ejemplo, organizan fiestas con mufletas y bebidas para sus amigos, mientras que otros celebran reuniones más tranquilas y familiares. Todas, sin duda, son muy divertidas.

10. Cómo saludar

El saludo tradicional durante el Mimouna, que los anfitriones dicen a sus invitados, es tirbachu ve tisadu.

Esta bendición puede interpretarse de distintas maneras. Algunos la interpretan como “prosperidad y bienestar”, mientras que otros la ven como una invitación a disfrutar de toda la comida de la mesa.

El significado original de la bendición, aparentemente, es que debes disfrutar de bienestar y ser capaz de ayudar a los demás.

Para nosotros, todo lo anterior suena absolutamente encantador.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.