• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, marzo 20, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Cultura » En Galilea: Una pequeña comunidad circasiana mantiene viva su herencia

En Galilea: Una pequeña comunidad circasiana mantiene viva su herencia

Con solo 5.000 personas, la comunidad circasiana de Israel se enorgullece de ser tanto musulmana sunita como israelí.

15 de julio de 2022
En Galilea: Una pequeña comunidad circasiana mantiene viva su herencia

Los israelíes circasianos mantienen viva su herencia tradicional. Foto cortesía del Centro del Patrimonio Circasiano

Hani Madaji dice que sueña en circasiano, reza en árabe, aprende en hebreo y viaja en inglés.

PUBLICIDAD

Como circasiano, Madaji, de 50 años, está orgulloso de su pueblo. Tras retirarse como oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel, decidió dedicarse a enseñar a los israelíes sobre los circasianos “porque nadie sabe nada de nosotros”.

“La gente siempre pregunta: ‘¿Eres druso?’ ‘¿Eres cristiano?’ ‘¿Qué eres exactamente?’ y yo siempre quiero explicar la historia de mi pueblo”, dijo Madaji.

Todos los días llegan turistas a Kfar Kama, uno de los dos pueblos circasianos de Israel, para visitar el Centro del Patrimonio Circasiano. En el otro pueblo circasiano, Rihaniya, los turistas visitan el museo circasiano situado en el restaurante Nalchik.

PUBLICIDAD
En Galilea: Una pequeña comunidad circasiana mantiene viva su herencia
Yosara Madaji, la madre de Hani Madaji, en su restaurante, Nalchik, donde cocina platos circasianos. Foto de Diana Bletter

Obligados a luchar

Madaji, un residente de Rihaniya, se encuentra junto a modelos de tamaño natural con trajes tradicionales, junto a muebles y objetos domésticos antiguos, mientras comparte la historia de los circasianos.

La región montañosa del Cáucaso siempre se ha considerado la frontera natural entre Europa y Asia, donde el este se encuentra con el oeste. Los circasianos eran originalmente paganos que se convirtieron al cristianismo y luego, en el siglo XV, al Islam. Madaji dice que la gente suele sorprenderse al oír que son musulmanes suníes.

Másnoticias

La domesticación de la vid en Israel y el Cáucaso

Israel alcanza el cuarto puesto en la lista mundial de la felicidad

La Torre de David de Jerusalén es nombrada uno de los “Mejores lugares del mundo” por TIME

La Semana de la Moda de Tel Aviv une talento y acción social

Los circasianos, que viven entre Turquía y Rusia, el Mar Negro al este y el Mar Caspio al oeste, se enfrentaron durante siglos a invasores como los mongoles y los otomanos.

PUBLICIDAD

“Siempre fuimos buenos luchadores”, dijo Madaji. “Teníamos que serlo”.

En Galilea: Una pequeña comunidad circasiana mantiene viva su herencia
Hani Madaji en el Museo del Patrimonio Circasiano. Foto de Diana Bletter

“Los niños vivían con sus familias sólo hasta los seis años”, explicó Madaji. “Luego se les enviaba a vivir con otra familia, donde aprendían a no ser malcriados y a luchar. Les daban caballos para entrenar. En nuestra lengua, el adiguesio, la palabra para caballo y hermano es la misma, see-shu. Así de unido estaba cada combatiente con su caballo”.

Los circasianos lucharon contra los invasores rusos que querían colonizar el Cáucaso durante 100 años, en una guerra que terminó en 1864. Durante esos últimos años, los rusos mataron a más de un millón de circasianos y quemaron pueblos. Los supervivientes huyeron, atravesando el Imperio Otomano y estableciéndose en Turquía, Jordania e Israel en 1878.

En Galilea: Una pequeña comunidad circasiana mantiene viva su herencia
Foto cortesía de The Circassian Heritage Center en Kfar Kama, Israel.

Hoy, unos 5.000 circasianos viven en Israel. Desde la Guerra de la Independencia de 1948, los hombres circasianos han luchado junto a Israel y existe un reclutamiento obligatorio para que los hombres circasianos sirvan en las Fuerzas de Defensa de Israel.

“Somos israelíes en todo”, dijo.

Preservar su cultura

“Somos una comunidad muy unida”, dice Madaji. “No tenemos líderes espirituales, así que la pregunta es siempre cómo preservamos nuestra cultura. A través de lo que llamamos Adyghe Xabze, un código de conducta que determina cómo nos comportamos, que mantiene nuestra tradición y cultura”.

Madaji dijo: “No nos casamos con nadie más, sólo con otros circasianos. Cuando los jóvenes se conocen y empiezan a salir, deben permanecer a dos metros de distancia hasta su boda. Y luego, si una joven decide cancelar la boda, incluso una hora antes, puede hacerlo. Así se preserva el honor de las mujeres”.

Como la reserva de solteros elegibles en Israel es tan pequeña, las comunidades patrocinan lo que Madaji llama “campamento de verano”, donde varios cientos de jóvenes circasianos de Jordania, Turquía y Holanda vienen a Israel para conocerse. Madaji y otras familias locales acogen a los jóvenes.

En Galilea: Una pequeña comunidad circasiana mantiene viva su herencia
Hani Madaji bajo el arco que conduce al antiguo pueblo de Rihaniya Foto de Diana Bletter

“Gracias a Internet, ahora sabemos que hay circasianos en Dubai”, dice Madaji. “Antes, no sabíamos de nuestra comunidad en otros lugares”.

La ciudad de Rihaniya, en las colinas de la Alta Galilea, es tranquila y ordenada. Al guiar a un grupo de turistas del Instituto Tecnológico Technion-Israel por el pueblo hasta la mezquita en el centro de la antigua aldea, Madaji dijo: “Los circasianos de aquí limpian las calles fuera de sus casas. Ser pulcros forma parte de nuestra cultura”.

Madaji explicó que en 1880, cuando 66 familias llegaron a Rihaniya, la construyeron con muros de piedra de unos seis metros de grosor con fines defensivos.

“De pequeño, solía jugar en esta zona con los demás niños”, rememoró, deteniéndose ante la mezquita, que se asemeja a una casa de oración de las montañas del Cáucaso.

En Galilea: Una pequeña comunidad circasiana mantiene viva su herencia
Vista de la aldea circasiana de Rehaniya debajo del monte Hermón en el norte de Israel. Foto de Yaakov Lederman/Flash90

La esperanza del retorno

Justo enfrente de la mezquita hay un nuevo refugio antibombas para los habitantes del pueblo. Encima hay una exposición permanente para conmemorar el genocidio de los circasianos, con fotografías, mapas y explicaciones.

Cada 21 de mayo, los circasianos de todo el mundo celebran su Día de Luto, en el que conmemoran el genocidio de su pueblo por parte de los rusos y su exilio de su patria.

Madaji dijo que la mayoría de los circasianos aún mantienen la esperanza de regresar a su tierra. En toda la ciudad está expuesta la bandera verde de los circasianos con 12 estrellas.

“Como los judíos, nosotros también tenemos 12 tribus”, explicó. “Y hay tres flechas. ¿Por qué tres? Porque si fuéramos a la guerra, tendríamos muchas flechas. El tres es un símbolo de que venimos en son de paz. El tres es también un número de equilibrio: una silla de tres patas no se cae”.

Los circasianos han conseguido preservar la lengua adigüeña, que “no se parece a ninguna otra”, dijo Madaji. “Antes se escribía con figuras especiales que hoy sólo se utilizan para marcar las diferentes tribus”.

De pie junto a una señal antes del callejón que lleva a la mezquita, Madaji señaló algunos de los símbolos. “Cada tribu tiene su propio signo, algo así como un logotipo”, dijo.

En Galilea: Una pequeña comunidad circasiana mantiene viva su herencia
La mezquita en Rihaniya, construida como casas de oración en las montañas del Cáucaso. Foto de Hani Madaji

Los únicos musulmanes suníes que estudian hebreo

El idioma circasiano utiliza el alfabeto cirílico, pero es diferente del ruso, dijo Madaji.

Los niños asisten a la escuela local hasta el 10º curso, donde aprenden hebreo, inglés, árabe y circasiano, y luego asisten a institutos de habla hebrea de la zona, “lo que nos convierte en los únicos musulmanes suníes del mundo que estudian en hebreo”, dijo Madaji.

Los padres hablan en circasiano a sus hijos. Madaji dice que esta práctica no es forzada “sino muy natural”.

La prueba de esta afirmación se encontró poco después cerca del patio de la escuela en el centro de Rihaniya. ¿En cuántos lugares del mundo se puede escuchar a niños y niñas jugando al baloncesto y gritando y animando, en circasiano?

Etiquetas: CulturaHebreoIsrael
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.