• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Expresidente hondureño Hernández es extraditado a EE. UU. por cargos de narcotráfico

Expresidente hondureño Hernández es extraditado a EE. UU. por cargos de narcotráfico

por Arí Hashomer
21 de abril de 2022
en Mundo
Expresidente hondureño Hernández es extraditado a EE. UU. por cargos de narcotráfico

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, en el centro, es llevado esposado a un avión que lo espera mientras es extraditado a Estados Unidos, en una base de la Fuerza Aérea en Tegucigalpa, Honduras, el jueves 21 de abril de 2022. (AP Photo/Elmer Martinez)

TEGUCIGALPA, Honduras (AP) – Honduras extraditó el jueves al expresidente Juan Orlando Hernández a Estados Unidos para que se enfrente a cargos de narcotráfico y armas, en un dramático revés para un líder que en su momento fue promocionado por las autoridades estadounidenses como un aliado clave en la guerra contra las drogas.

Apenas tres meses después de dejar el cargo, Hernández subió a un avión esposado con agentes de la Agencia Antidroga de EE. UU. con destino a Estados Unidos, donde se enfrenta a cargos en el Distrito Sur de Nueva York.

Hernández fue detenido en su casa de Tegucigalpa en febrero a petición de las autoridades estadounidenses. Le pusieron grilletes y le hicieron desfilar delante de los periodistas, un espectáculo que muchos hondureños nunca imaginaron ver.

Los medios de comunicación hebreos han dicho que Hernández afirmó haber recibido garantías de Israel de que actuaría en su nombre en caso de que Estados Unidos solicitara su detención y extradición.

Más noticias

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

Cuando Hernández llegó a Israel el pasado mes de junio para participar en una ceremonia de inauguración de la nueva embajada de su país en Jerusalén, dijo a los funcionarios del gobierno del primer ministro Naftali Bennett que sus predecesores le habían prometido hacer todo lo posible para evitar su extradición a cambio de que trasladara la misión diplomática de Tel Aviv, según informó el Canal 12 en febrero tras su detención.

Hernández sacó a relucir el mismo supuesto acuerdo en noviembre, cuando el ministro israelí Eli Avidar visitó Honduras para participar en la apertura de una nueva embajada israelí en Tegucigalpa, dijo la cadena.

El primer ministro Naftali Bennett (L) y el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, inauguran la nueva embajada de Honduras en Jerusalén, el 24 de junio de 2021. (Kobi Gideon/GPO)

En respuesta al informe, un colaborador del ex primer ministro Benjamín Netanyahu dijo al Canal 12 que los hondureños nunca habían planteado ninguna solicitud para impedir la extradición de Hernández.

Las autoridades hondureñas han dicho que los tres cargos a los que se enfrentará Hernández en Estados Unidos son conspiración para importar y distribuir drogas a Estados Unidos, uso de armas de fuego en apoyo de una conspiración de tráfico de drogas y conspiración para usar armas de fuego en apoyo del tráfico de drogas.

El Tribunal Supremo de Honduras rechazó su recurso contra la decisión de un juez a favor de la extradición.

Los fiscales estadounidenses han acusado a Hernández de alimentar su ascenso político con dinero de los narcotraficantes. Los pagos se hacían a cambio de que las autoridades hondureñas les permitieran operar o de información que les ayudara a evadir la interdicción.

Hernández ha negado en repetidas ocasiones haber actuado de forma incorrecta. En un mensaje de vídeo publicado el jueves, dijo: “Soy inocente; he sido y estoy siendo injustamente sometido a juicio”.

Ha dicho que es víctima de los narcotraficantes que extraditó y que ahora mienten para buscar venganza.

Henry Osorto Canales, un comisario retirado de la Policía Nacional que ahora es analista, dijo que si bien la extradición era una vergüenza para Honduras, también era un día histórico.

“Esto es un comienzo porque se ha empezado con la pieza política más grande que tenía el país y lógicamente van a caer el resto de las piezas, por lo menos las más cercanas (a Hernández)”, dijo Osorto.

Los fiscales estadounidenses han pasado años construyendo casos, desde narcotraficantes de bajo nivel y políticos locales hasta jefes del crimen organizado que utilizaron sus conexiones políticas y sus lazos con los cárteles del narcotráfico en Colombia y México para trasladar toneladas de cocaína a Estados Unidos. Muchos de ellos declararon haber realizado pagos a Hernández o a uno de sus hermanos, también político.

El hermano de Hernández, Tony Hernández, excongresista, fue condenado a cadena perpetua en el mismo tribunal estadounidense por los mismos cargos.

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, a la derecha, es escoltado esposado por soldados y policías al llegar a una base de la Fuerza Aérea en Tegucigalpa, Honduras, el jueves 21 de abril de 2022. (AP Photo/Elmer Martínez)

Juan Orlando Hernández asumió el cargo en enero de 2014 y ocupó la presidencia hasta este enero, cuando Xiomara Castro juró como su sustituta. Castro hizo campaña para acabar con la corrupción en Honduras y Hernández era visto como el mayor objetivo.

El miércoles, el Tribunal Supremo de Honduras denegó un recurso del ex jefe de la Policía Nacional, Juan Carlos Bonilla Valladares, más conocido como “El Tigre”. Fue detenido después de Hernández a petición de los fiscales estadounidenses por cargos similares y se espera que sea extraditado en las próximas semanas.

Los fiscales estadounidenses alegan que Bonilla colaboró en el traslado de toneladas de cocaína a través de Honduras, trabajando con Hernández y su hermano Tony Hernández, ambos co-conspiradores en el caso del Distrito Sur de Nueva York.

El transporte de Hernández en helicóptero, bajo una fuerte vigilancia, desde la base policial donde estaba retenido hasta el aeropuerto el jueves, fue cubierto en directo por las televisiones locales.

Algunos hondureños se apostaron frente a la valla perimetral del aeropuerto para ver al expresidente subir al avión con las autoridades estadounidenses. Cuando el avión de Hernández despegó, algunos fueron vistos saltando en señal de celebración.

Miles de sus compatriotas emigraron del país durante el gobierno de Hernández, a menudo gritando “¡Fuera JOH!” usando sus iniciales mientras caminaban hacia el norte. A menudo se quejaban de la falta de oportunidades de trabajo y de la violencia de las bandas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.