• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » EE.UU. y Reino Unido llevan a cabo un simulacro con drones navales en el Golfo Pérsico

EE.UU. y Reino Unido llevan a cabo un simulacro con drones navales en el Golfo Pérsico

Las fuerzas navales prueban 3 Saildrone Explorers no tripulados, el mismo tipo de embarcaciones incautadas en los últimos meses por las fuerzas iraníes.

por Arí Hashomer
7 de octubre de 2022
en Medio Oriente
EE.UU. y Reino Unido llevan a cabo un simulacro con drones navales en el Golfo Pérsico

En esta foto de archivo publicada por la Marina de los Estados Unidos, un dron marino no tripulado Saildrone Explorer navega en el Golfo de Aqaba el 9 de febrero de 2022. (Especialista en Comunicación de Masas de 2ª Clase Dawson Roth/Marina de EE.UU. vía AP)

DUBAI, Emiratos Árabes Unidos (AP) – La Marina estadounidense realizó el viernes un simulacro de uso de drones junto con el Reino Unido en el Golfo Pérsico, probando los mismos barcos de vigilancia no tripulados que Irán ha incautado en dos ocasiones en los últimos meses en Oriente Medio.

El ejercicio se produce mientras la Armada de EE.UU. informó por separado a los transportistas comerciales de Oriente Medio de que seguiría utilizando aviones no tripulados en la región y advirtió que no interfiriera en sus operaciones.

El simulacro con aviones no tripulados -y la promesa estadounidense de seguir utilizándolos- también se produce en un momento en que las tensiones entre Estados Unidos e Irán en los mares siguen siendo elevadas, en medio del estancamiento de las negociaciones sobre su maltrecho acuerdo nuclear con las potencias mundiales y mientras las protestas se extienden por la República Islámica.

En el simulacro del viernes participaron dos buques de guerra estadounidenses y dos británicos en el Golfo Pérsico, así como tres Saildrone Explorers, dijo el comandante Timothy Hawkins, portavoz de la Quinta Flota de la Armada, con sede en Oriente Medio.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

Los drones buscaron un objetivo en el mar y luego enviaron las imágenes fijas que captaron sus cámaras tanto a los buques de guerra como al centro de mando de la 5ª Flota en el reino insular de Bahréin. Allí, un sistema de inteligencia artificial analizaba las fotos.

La 5ª Flota puso en marcha su Fuerza de Tarea 59 no tripulada el año pasado. Los drones utilizados por la Armada incluyen aviones no tripulados de vigilancia aérea de ultra resistencia, buques de superficie como el Sea Hawk y el Sea Hunter y drones submarinos más pequeños que se asemejan a torpedos.

Pero el Saildrone Explorer, un dron comercial que puede permanecer en el mar durante largos periodos de tiempo, ha sido de especial interés para la Armada. Esto es crucial para una región que tiene unos 8.000 kilómetros de costa desde el Canal de Suez, bajando por el Mar Rojo hasta el Golfo de Omán, el Estrecho de Ormuz y el Golfo Pérsico.

EE.UU. y Reino Unido llevan a cabo un simulacro con drones navales en el Golfo Pérsico
En esta captura de pantalla de la televisión estatal iraní, los marineros de la armada iraní arrojan un dron marino estadounidense por la borda en el Mar Rojo el 1 de septiembre de 2022. (Televisión estatal iraní vía AP)

Es un vasto territorio que extiende el alcance de la Armada y sus aliados y que ha sido testigo de una serie de ataques en medio del colapso del acuerdo atómico. También sigue siendo crucial para el transporte marítimo mundial y el suministro de energía, ya que una quinta parte de todo el petróleo comercializado pasa por el Estrecho de Ormuz.

“No importa qué fuerzas tengas, no puedes cubrir todo eso”, dijo Hawkins a The Associated Press. “Hay que hacerlo de forma asociada e innovadora”.

Pero Irán, que desde hace tiempo equipara la presencia de Estados Unidos en la región a que patrulle el Golfo de México, ve los drones con recelo. En agosto y septiembre, las fuerzas regulares y paramilitares iraníes confiscaron Saildrones tanto en el Golfo Pérsico como en el Mar Rojo, alegando, sin aportar pruebas, que los drones suponían un peligro para los barcos cercanos.

Al final, Irán liberó los drones después de que la Marina estadounidense llegara a los lugares. Las cámaras de los Saildrones implicados en el incidente del Mar Rojo desaparecieron.

Los medios de comunicación estatales iraníes no reconocieron el simulacro el viernes. La misión de Irán ante las Naciones Unidas no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

“A pesar de los recientes acontecimientos, hemos estado operando estos sistemas de forma segura, responsable y de acuerdo con el derecho internacional y seguiremos haciéndolo”, dijo Hawkins.

La Marina subrayó su plan de seguir operando los drones en avisos enviados a los cargadores y marineros de la región a partir del jueves. Dijo que los drones seguirían transmitiendo su ubicación a través de sus rastreadores del Sistema de Identificación Automática.

Se supone que los barcos deben mantener sus rastreadores AIS encendidos, pero los buques iraníes apagan habitualmente los suyos para enmascarar sus movimientos, ya que Teherán se enfrenta a sanciones internacionales por su programa nuclear y sus abusos de los derechos humanos.

“Los (drones) de la Armada de EE.UU. son propiedad del gobierno de EE.UU. y operarán legalmente en aguas internacionales y a través de los estrechos de acuerdo con los derechos y libertades reconocidos internacionalmente”, dijo la Armada en el aviso. “Cualquier interferencia con los (drones) de la US Navy se considerará una violación de las normas del derecho marítimo internacional”.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.