• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Los misiles hipersónicos de Irán aumentan la preocupación sobre su programa nuclear

Los misiles hipersónicos de Irán aumentan la preocupación sobre su programa nuclear

El jefe del OIEA, Rafael Grossi, dice que el anuncio llama más la atención sobre las ambiciones atómicas de Teherán, pero dice que las conversaciones nucleares probablemente no se verán afectadas por el asunto.

por Arí Hashomer
11 de noviembre de 2022
en Medio Oriente
Los misiles hipersónicos de Irán aumentan la preocupación sobre su programa nuclear

Ilustrativo: En esta foto publicada el 15 de enero de 2021 por la Guardia Revolucionaria iraní, se lanzan misiles en un simulacro en Irán. (Guardia Revolucionaria Iraní/Sepahnews vía AP)

Un general iraní afirmó el jueves que la República Islámica había desarrollado un misil hipersónico capaz de penetrar todos los sistemas de defensa, lo que suscitó la preocupación del organismo de control nuclear de la ONU.

Los misiles hipersónicos, que al igual que los misiles balísticos tradicionales pueden transportar armas nucleares, pueden volar a más de cinco veces la velocidad del sonido.

“Este misil balístico hipersónico fue desarrollado para contrarrestar los escudos de defensa aérea”, dijo el general Amirali Hajizadeh, comandante de la unidad aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, según la agencia de noticias Fars.

“Será capaz de violar todos los sistemas de defensa antimisiles”, dijo, añadiendo que creía que pasarían décadas antes de que se desarrollara un sistema capaz de interceptarlo.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, expresó su preocupación por el anuncio en una cumbre de la ONU sobre el clima celebrada en Egipto.

“Vemos que todos estos anuncios aumentan la atención, aumentan las preocupaciones, aumentan la atención pública sobre el programa nuclear iraní”, dijo Grossi a la AFP.

Los misiles hipersónicos de Irán aumentan la preocupación sobre su programa nuclear
Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), habla durante una entrevista en el Centro Internacional de Convenciones de Sharm el-Sheikh, Egipto, durante la conferencia sobre el clima COP27, el 10 de noviembre de 2022. (Joseph Eid/AFP)

Pero añadió que no ve que esto “tenga ninguna influencia” en las negociaciones sobre el programa nuclear de la República Islámica. El anuncio se produce después de que Irán admitiera el sábado que había enviado aviones no tripulados a Rusia, pero dijo que lo había hecho antes de la guerra de Ucrania.

El Washington Post informó el 16 de octubre que Irán estaba preparando el envío de misiles a Rusia, un informe que Teherán rechazó como “completamente falso”.

También se produce en un momento en el que las protestas han sacudido a Irán desde la muerte de Mahsa Amini el 16 de septiembre, tras su detención por presuntamente desobedecer el código de vestimenta del hiyab de la República Islámica para las mujeres.

Estancamiento de las conversaciones nucleares

A diferencia de los misiles balísticos, los misiles hipersónicos vuelan en una trayectoria baja en la atmósfera, pudiendo alcanzar objetivos más rápidamente.

El ensayo de un misil hipersónico por parte de Corea del Norte el año pasado desató la preocupación por la carrera por adquirir esta tecnología, que actualmente lidera Rusia, seguida de China y Estados Unidos. Tanto Irán como Rusia son objeto de estrictas sanciones: Irán después de que Estados Unidos se retirara unilateralmente del acuerdo nuclear de 2015, y Rusia desde que invadió Ucrania en febrero.

Los dos países han respondido a las sanciones impulsando la cooperación en áreas clave para ayudar a apuntalar sus economías.

Los misiles hipersónicos de Irán aumentan la preocupación sobre su programa nuclear
El presidente ruso, Vladímir Putin, se reúne con el presidente iraní, Ebrahim Raisi, al margen de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Samarcanda, Uzbekistán, el 15 de septiembre de 2022. (Alexandr Demyanchuk, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP)

El miércoles, Irán recibió al jefe de seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, para mantener conversaciones sobre temas que, según la parte rusa, incluyen “la lucha contra el terrorismo y el extremismo”, así como medidas para contrarrestar la injerencia occidental. Un misil hipersónico es maniobrable, lo que dificulta su seguimiento y defensa.

Mientras que países como Estados Unidos han desarrollado sistemas diseñados para defenderse de los misiles de crucero y balísticos, la capacidad de rastrear y derribar un misil hipersónico sigue siendo una incógnita. El anuncio del jueves se produce en un contexto de estancamiento de las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear de 2015.

El acuerdo que Irán alcanzó con Gran Bretaña, China, Francia, Alemania, Rusia y EE.UU. le dio un alivio de las sanciones a cambio de garantías de que no podría desarrollar un arma atómica. Irán siempre ha negado querer un arsenal nuclear. El acuerdo se derrumbó tras la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018 bajo el mandato del entonces presidente Donald Trump.

Los misiles hipersónicos de Irán aumentan la preocupación sobre su programa nuclear
Esta imagen de satélite de Planet Labs PBC muestra el sitio nuclear subterráneo de Natanz de Irán, así como la construcción en curso para ampliar la instalación en una montaña cercana al sur de Natanz. Irán, 9 de mayo de 2022. (Planet Labs PBC vía AP)

El OIEA dijo el jueves que no había visto “ningún progreso” en las discusiones con Irán sobre el material nuclear no declarado en tres sitios, un punto de fricción en las conversaciones destinadas a revivir el acuerdo.

Irán ha estado enriqueciendo uranio muy por encima de los límites establecidos en el acuerdo de 2015 con las potencias mundiales, que comenzó a deshacerse cuando Estados Unidos se retiró de él en 2018.

Advertencia a Arabia Saudita

La afirmación de Irán de haber desarrollado un misil hipersónico se produce después de que el 5 de noviembre anunciara el éxito del vuelo de prueba de un cohete capaz de propulsar satélites al espacio.

EE.UU. ha expresado en repetidas ocasiones su preocupación por que estos lanzamientos puedan impulsar la tecnología de misiles balísticos de Irán, extendiéndose a la posible entrega de ojivas nucleares. En marzo, el gobierno estadounidense impuso sanciones a las actividades de Irán relacionadas con los misiles.

El miércoles, Irán advirtió a sus vecinos, incluida Arabia Saudita, de que tomaría represalias contra las maniobras de desestabilización en medio de las protestas desencadenadas por la muerte de Amini.

“Me gustaría decir a Arabia Saudita que nuestro destino y el de otros países de la región están vinculados entre sí”, dijo el ministro de Inteligencia, Esmail Khatib.

“Irán ha adoptado hasta ahora una paciencia estratégica, pero no puede garantizar que mantendrá esta paciencia estratégica si continúan las hostilidades contra él”.

“Si la República Islámica decide castigar a estos países, sus palacios de cristal se derrumbarán y dejarán de gozar de estabilidad”, dijo Khatib.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.