• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, agosto 16, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Medio Oriente » Turquía bloquea el acceso a emisoras estadounidenses y alemanas

Turquía bloquea el acceso a emisoras estadounidenses y alemanas

El organismo de control de los medios de comunicación en Turquía está dominado por el partido gobernante de Erdogan y multa regularmente a las emisoras críticas; Berlín dice que “lamenta” la medida contra Deutsche Welle y Voice of America.

1 de julio de 2022
Turquía bloquea el acceso a emisoras estadounidenses y alemanas

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, habla en un festival de tecnología y aviación turca, celebrado por primera vez en el extranjero, en Bakú, Azerbaiyán, el 28 de mayo de 2022. (Presidencia turca vía AP)

ESTAMBUL, Turquía (AP) – El organismo de control de los medios de comunicación de Turquía ha prohibido el acceso a los servicios turcos de la emisora de servicio público estadounidense Voice of America y de la emisora alemana Deutsche Welle, lo que ha provocado críticas de censura.

La Junta Suprema de Radio y Televisión hizo cumplir una advertencia de febrero a las dos empresas que emiten contenidos televisivos en turco por Internet para que solicitaran una licencia de emisión o fueran bloqueadas. Un tribunal de Ankara decidió restringir el acceso a sus sitios web a última hora del jueves.

Ninguno de los dos sitios web estaba disponible en Turquía el viernes. La Deutsche Welle está financiada por los contribuyentes alemanes y Voice of Americapor el gobierno de Estados Unidos a través de la Agencia de Medios de Comunicación Globales.

En un comunicado, Deutsche Welle dijo que no cumplía con el requisito de la licencia porque “habría permitido al gobierno turco censurar el contenido editorial”.

El director general Peter Limbourg dijo que esto se explicó en detalle a la junta de radio y televisión turca, abreviada como RTUK.

“Por ejemplo, los medios de comunicación con licencia en Turquía están obligados a eliminar los contenidos en línea que RTUK interpreta como inapropiados. Esto es simplemente inaceptable para una emisora independiente. DW emprenderá acciones legales contra el bloqueo que se ha producido ahora”, dijo Limbourg.

El gobierno alemán dijo que tomaba nota de los informes “con pesar”.

“Nuestra preocupación por el estado de la libertad de opinión y de prensa en Turquía continúa”, declaró el portavoz del gobierno, Steffen Hebestreit, añadiendo que Alemania mantiene un “intercambio regular y crítico” con Turquía sobre esta cuestión.

Turquía bloquea el acceso a emisoras estadounidenses y alemanas
El letrero de la oficina de Moscú de la emisora pública alemana Deutsche Welle se ve en la pared del edificio de apartamentos en Moscú, Rusia, el viernes 4 de febrero de 2022. (AP Foto/Alexander Zemlianichenko Jr)

Preguntado sobre si el gobierno alemán puede intervenir en este caso, Hebestreit señaló que Deutsche Welle ha dicho que tiene previsto emprender acciones legales “y tenemos que esperar a ello”.

Ilhan Tasci, miembro de la RTUK del principal partido de la oposición turca, dijo que se oponía a la medida de bloquear a las dos emisoras extranjeras. “Aquí está la libertad de prensa y la democracia avanzada”, tuiteó sarcásticamente.

La medida se basa en un reglamento de agosto de 2019 que dice que la RTUK avisaría con 72 horas de antelación a los medios de comunicación online sin licencia sobre cuándo tenían que solicitarla y pagar tres meses de tasas de licencia. Si no lo hacen, podrían emprender acciones legales contra los directivos de un medio de comunicación y restringir su acceso.

En febrero, RTUK dijo que había identificado tres sitios web sin licencia de emisión, entre los que se encontraban también los servicios turcos de Euronews. Pero Euronews dijo que argumentaba que no emitía en directo en turco ni emitía boletines visuales y que, por tanto, estaba exento de los requisitos de licencia. TRT dijo que recogía noticias e informaba como cualquier otro medio de comunicación internacional, pero que tenía que registrarse como agente extranjero en 2020.

El consejo de administración de la RTUK está dominado por el partido gobernante del presidente turco Recep Tayyip Erdogan y sus aliados nacionalistas, y multa regularmente a las emisoras críticas.

El Sindicato de Periodistas de Turquía calificó la decisión de censura. “Dejad de intentar prohibir todo lo que no os gusta, esta sociedad quiere libertad”, tuiteó.

Voice of America señaló en febrero que, si bien la concesión de licencias para las emisiones de radio y televisión es una norma porque las ondas de radiodifusión son recursos finitos, Internet no tiene un ancho de banda limitado. “El único propósito posible de un requisito de licencia para la distribución en Internet es permitir la censura”, dijo entonces la VOA en un comunicado.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, tuiteó cuando surgió la regulación de las licencias en febrero que Estados Unidos estaba preocupado por la “decisión de RTUK de ampliar el control gubernamental sobre los medios de prensa libres”.

Turquía bloquea el acceso a emisoras estadounidenses y alemanas
Esta foto de archivo del 15 de junio de 2020 muestra el edificio de la Voz de América en Washington. (AP Foto/Andrew Harnik, Archivo)

En respuesta, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores turco, Tanju Bilgic, señaló que Estados Unidos exigía a la emisora estatal turca en lengua inglesa, TRT World, que se registrara como agente extranjero en virtud de una ley destinada a los grupos de presión y las empresas de relaciones públicas que trabajan para gobiernos extranjeros. TRT dijo que recogía noticias e informaba como cualquier otro medio de comunicación internacional, pero que tenía que registrarse como agente extranjero en 2020.

“TRT se atiene a la normativa pertinente para sus actividades en Estados Unidos ¿Es eso censura? Esperamos lo mismo de @VoATurkish y otros”, tuiteó Bilgic.

Turquía fue calificada como “No libre” para 2021 en el índice de Libertad de la Red de Freedom House. Cientos de miles de dominios y direcciones web han sido bloqueados.

Reporteros sin Fronteras ha clasificado a Turquía en el puesto 149 de 180 países en su Índice Mundial de Libertad de Prensa, afirmando que “se utilizan todos los medios posibles para socavar a los críticos”, incluyendo la privación del carné de prensa a los periodistas, la censura en línea, las demandas judiciales y las detenciones.

Vía: The Times of Israel
Etiquetas: Derechos HumanosRecep Tayyip ErdoganTurquía

Tecnología militar

El nuevo sistema de misiles S-350 de Rusia aparece cerca de la frontera con Ucrania

El vehículo blindado Stryker cuenta con un arma láser

La Marina de EE.UU. “prepara” su mayor dron lanzado desde un submarino

Taiwán utilizó un “arma sónica” contra China durante casi una década

Los bombarderos B-52 de la Fuerza Aérea de EE.UU. vuelven a Fairchild

Eslovaquia suministrará doce cazas MiG-29 a Ucrania

EE.UU. demuestra su capacidad para operar MQ-9 Reapers a través de satélites

Cómo un SR-71 Blackbird se salvó tras sufir el apagón de dos motores

Tu-160: Deleite la vista con el mayor bombardero supersónico de la actualidad

Su-35 ruso derriba un MiG-29 ucraniano con un misil R-77: Informe

Los bombarderos H-20 y H-6 de China se preparan para atacar Taiwán

Primeras imágenes del radar SPY-6 instalado en el nuevo destructor Arleigh Burke Flight III

La Armada y los Marines completan un despliegue conjunto pionero en el Pacífico

Lockheed Martin prueba su sistema de defensa láser por capas

La Marina de EE.UU. añade misiles hipersónicos a sus destructores furtivos Zumwalt

La USAF recibe la mejora de los motores del F-35

Primeros disparos del arma hipersónica de EE. UU. en unos 6 meses

Putin desesperado: El viejo tanque T-62 vuelve a cabalgar

Noticias recientes

El nuevo sistema de misiles S-350 de Rusia aparece cerca de la frontera con Ucrania

Polonia dejará de expedir visados a los ciudadanos rusos

Los talibanes llevan un año imponiendo miseria y exportando la inestabilidad

Irán responde la propuesta de la Unión Europea sobre el acuerdo nuclear

Putin se niega a desmilitarizar la central nuclear ucraniana de Zaporizhzhia

Una laringe más simple permitió a los humanos hablar: Estudio

El vehículo blindado Stryker cuenta con un arma láser

Petrolero iraní recupera el petróleo incautado por EE.UU. y se dispone a salir de Grecia

Israelí se ahoga en el Sinaí durante unas vacaciones familiares

Soldado de las FDI gravemente herido en un incidente de fuego amigo cerca de Tulkarm

La Marina de EE.UU. “prepara” su mayor dron lanzado desde un submarino

Los nuevos ejercicios de China cerca de Taiwán se centran en la caza de submarinos

¿Irán quiere un renacimiento del acuerdo nuclear o hacer que parezca que lo quiere?

Los precios de la vivienda en Israel son los más altos de los últimos 12 años

Taiwán utilizó un “arma sónica” contra China durante casi una década

Las implicaciones para Israel de la guerra entre Rusia y Ucrania

Los bombarderos B-52 de la Fuerza Aérea de EE.UU. vuelven a Fairchild

Tribunal de Donetsk acusa a británicos, suecos y croatas como mercenarios: 3 enfrentan pena de muerte

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.