• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, agosto 14, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Militar » El caza Su-27 Flanker de Rusia: ¿Al borde del abismo?

El caza Su-27 Flanker de Rusia: ¿Al borde del abismo?

El desarrollo del “Flanker” comenzó en 1969, pero no realizó su primer vuelo hasta el 20 de mayo de 1977, y las entregas se retrasaron hasta el 22 de junio de 1985, entrando finalmente en servicio en agosto de 1990.

18 de junio de 2022
El caza Su-27 Flanker de Rusia: ¿Al borde del abismo?

El Su-27 Flanker de Rusia. Crédito de la imagen: Creative Commons

En el amplio mundo del deporte, el término “flanker” tiene un significado diferente, dependiendo del deporte al que nos refiramos. En el fútbol americano, es una de las posiciones de receptor abierto, normalmente el jugador más alejado del centro del campo, alineado una yarda más o menos detrás de la línea de ataque. En el rugby union (pero no en la liga de rugby), que cuenta con 15 jugadores en cada equipo, los dos flanker son las posiciones número 6 y 7 situadas en los “flancos” de los dos packs de delanteros.

Pero en el mortífero “deporte de sangre” (por así decirlo) del combate aire-aire, la palabra “Flanker” tiene un significado mucho más siniestro para los adversarios: el caza de superioridad aérea Sukhoi Su-27 Flanker.

Los Flanker toman vuelo

El Su-27, al ser un caza de 4.ª generación, sustituyó esencialmente al voceado MiG-29 Fulcrum como avión de combate de alta gama de la entonces Unión Soviética, destinado a competir con los F-15 Eagle y F-14 Tomcat estadounidenses, así como con la flota de bombarderos estratégicos de Estados Unidos.

En teoría, el “Fulcrum” debía estar a la altura del F-15, pero en los combates reales contra los F-15 y los F-16 en los cielos de Irak y Yugoslavia durante la Operación Tormenta del Desierto de 1991 y la Operación Fuerza Aliada de 1999, respectivamente, el MiG-29 salió repetidamente mal parado.

El desarrollo del “Flanker” comenzó en 1969, pero no realizó su primer vuelo hasta el 20 de mayo de 1977, y las entregas se retrasaron hasta el 22 de junio de 1985, entrando finalmente en servicio en agosto de 1990.

¿El Su-27 ha quedado obsoleto?

¿Qué es lo que hizo -y sigue haciendo- que el Flanker sea un avión tan especial?

Dejaré que el difunto coronel de la Fuerza Aérea ucraniana, galardonado con la medalla póstuma de Héroe de Ucrania, responda a esta pregunta: “Es potente y acelera bien, especialmente en el despegue. El Flanker es muy sensible en el plano de balanceo: tiras del stick hacia un lado solo un poco, y ya quiere realizar un barril de balanceo. Cuando se levanta verticalmente, el Su-27 atraviesa el cielo como un zumbido, debido a la gran cantidad de empuje disponible”.

El pájaro de guerra no vio su primera acción de combate oficial hasta después del colapso de la Unión Soviética en 1991. Ese proverbial “bautismo de fuego” tuvo lugar durante la guerra entre Georgia y Abjasia de 1992-1993. Fue en esa misma guerra donde el entonces recién estrenado Sukhoi sufrió su primera pérdida en combate, cuando el piloto de la Fuerza Aérea rusa, el mayor Vatslav Aleksandrovich Shipko, murió en combate tras ser derribado en un incidente de fuego amigo por un misil S-75M Dvina AKA SA-2 “Guideline”. Hablando de Georgia, los rusos volverían a desplegar el “Flanker” en la guerra de Osetia del Sur de 2008, obteniendo el control del espacio aéreo sobre la capital de Osetia del Sur, Tsjinvali.

Por lo que he podido comprobar (si me equivoco, por favor, disculpe), el primer combate aire-aire en el que participó el Su-27 tuvo lugar durante la guerra entre Etiopía y Eritrea de 1999-2000. Durante ese conflicto fronterizo, los Flankers pilotados por Etiopía derribaron cuatro Mig-29 etíopes y dañaron otro, muy posiblemente el primer caso de un caza de fabricación rusa que derriba a su propio predecesor inmediato. En general, antes de la actual “operación militar especial” en Ucrania, el Su-27 había cosechado un balance de muertes aire-aire de 6:0. Aunque, obviamente, no se trata de una muestra estadística enorme, sí que había colocado al Flanker junto con el F-15 y el Sea Harrier como uno de los tres únicos aviones de combate a reacción con un récord invicto de combate aire-aire.

Adiós a ese récord perfecto

Ese récord perfecto de victorias aéreas del Su-27 ya no existe. El 4 de marzo de 2022, cuatro Flankers ucranianos fueron derribados por sus enemigos rusos, que probablemente volaban con Su-35. Gracias a la rápida evolución de la guerra actual, y a la dificultad de separar los hechos verificables de la mera propaganda, las proporciones reales de bajas de los Su-27 ucranianos y rusos están muy en el aire en este momento (si se me permite el mal juego de palabras). Todavía no he encontrado ningún informe oficial de enfrentamientos reales entre Flankers. En el caso de que se produzcan estas batallas “fratricidas de Flanker” (por así decirlo), las versiones rusas tendrán una clara ventaja tecnológica, como explica con detalle aleccionador Brent M. Eastwood:

“Los rusos utilizan los nuevos misiles R-37M en comparación con los R-27 que emplean los ucranianos en sus Su-27. El R-37M tiene cinco veces más alcance que el R-27. El R-37M también vuela a MACH 6 y es uno de los mejores misiles aire-aire desplegados en la actualidad… El Su-27 ucraniano se ha quedado atrás en muchas otras áreas. Military Watch dijo que «el uso de guía de radar activa en lugar de semiactiva en los misiles, la relación empuje/peso, la resistencia, los sistemas de guerra electrónica y las contramedidas, las pantallas de la cabina y, quizás lo más importante, los enlaces de datos para la guerra centrada en la red, proporcionan a los modernos derivados rusos del Su-27 una enorme ventaja»”.

El tiempo dirá si el valor y la motivación de los pilotos ucranianos de Flanker serán suficientes para superar, al menos parcialmente, sus desventajas tecnológicas sobre el papel. Estén atentos.

Sobre el autor: Christian D. Orr es un exoficial de la Fuerza Aérea, agente de la ley federal y contratista militar privado (con destinos trabajados en Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kosovo, Japón, Alemania y el Pentágono). Chris es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad del Sur de California (USC) y tiene un máster en Estudios de Inteligencia (con especialización en Estudios de Terrorismo) por la Universidad Militar Americana (AMU). También ha publicado en The Daily Torch y The Journal of Intelligence and Cyber Security. Por último, pero no por ello menos importante, es Compañero de la Orden de la Marina de los Estados Unidos (NOUS).
Etiquetas: AviónRusiaSU-27

Tecnología militar

Su-35 ruso derriba un MiG-29 ucraniano con un misil R-77: Informe

Los bombarderos H-20 y H-6 de China se preparan para atacar Taiwán

Primeras imágenes del radar SPY-6 instalado en el nuevo destructor Arleigh Burke Flight III

La Armada y los Marines completan un despliegue conjunto pionero en el Pacífico

Lockheed Martin prueba su sistema de defensa láser por capas

La Marina de EE.UU. añade misiles hipersónicos a sus destructores furtivos Zumwalt

La USAF recibe la mejora de los motores del F-35

Primeros disparos del arma hipersónica de EE. UU. en unos 6 meses

Putin desesperado: El viejo tanque T-62 vuelve a cabalgar

Los Harrier se han ido, pero el improbable portaaviones tailandés sigue adelante

La USAF cierra tres programas críticos que entrenaban tropas extranjeras

El diseño digital está dejando obsoletos los antiguos procesos de revisión en el ejército de EE.UU.

El B-52H será rebautizado como B-52J o B-52K cuando reciba nuevos radares y motores

EE.UU. completa un simulacro de ataque con misiles hipersónicos sobre Nueva York

Los F-22 se preparan para probar el misil aire-aire “más letal” de la USAF

Polonia compra tanques K2 Black Panther surcoreanos

¿Podrían EE.UU. y Reino Unido fusionar sus proyectos de cazas de sexta generación?

El programa de UAV podría verse afectado si el Congreso bloquea la retirada del F-22

Noticias recientes

Su-35 ruso derriba un MiG-29 ucraniano con un misil R-77: Informe

Putin destituye de su cargo al Comandante de flota rusa del Mar Negro

India podría ser el próximo objetivo militar de China

Hombre choca su auto contra una barrera del Capitolio y se suicida

EE.UU. debe despertar ante la amenaza terrorista de Irán

Los bombarderos H-20 y H-6 de China se preparan para atacar Taiwán

El virus del Nilo Occidental llega a Israel y preocupa a los expertos sanitarios

Rusia pierde 19 tanques y vehículos blindados en un solo día en Ucrania

Las protestas rivales en Irak exponen el dominio de Irán

¿Quién es el taxista que llevó al terrorista de Jerusalén a la policía?

Primeras imágenes del radar SPY-6 instalado en el nuevo destructor Arleigh Burke Flight III

El gobierno de Israel asistirá a los residentes cerca de la frontera con Gaza

Ucrania y Rusia cuentan versiones diferentes sobre las explosiones en Crimea

Un barco de la marina china cerca de Sri Lanka provoca un enfrentamiento diplomático

Israel pone fin a los lucrativos programas de formación médica estadounidenses

La Armada y los Marines completan un despliegue conjunto pionero en el Pacífico

La Universidad de Tel Aviv ofrecerá becas para atletas extranjeros

Lockheed Martin prueba su sistema de defensa láser por capas

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.